Imagen de archivo de un bosque.

Imagen de archivo de un bosque. iStock

Semanales Los planes ODS de la semana

Discapacidad intelectual en la Feria del Libro de Madrid o conservación forestal en Gijón: los planes ODS de la semana

Una semana más, ENCLAVE ODS recoge las principales actividades sostenibles que se celebrarán los próximos siete días en España.

Más información: Del RE-DRESS de la embajada de Suecia a la exposición de fotografías de los parques nacionales: los planes ODS

Raquel Nogueira
Publicada

Las ciudades españolas vuelven a vestirse de verde por el medioambiente y los derechos sociales. En los próximos siete días se producirán a lo largo y ancho del territorio diferentes eventos que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Y desde ENCLAVE ODS hemos hecho una selección de aquellos que nos ayudarán a entender la complejidad y transversalidad de todas sus metas.

Vivienda y pueblo gitano

El Consejo Estatal del Pueblo Gitano se une al Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, al Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030, al de Vivienda y Agenda urbana y al Cabildo de Tenerife para organizar la Jornada de Vivienda y Población gitana en Tenerife.

Durante las diferentes charlas que se llevarán a cabo se hablará de acceso a la vivienda por parte de la población gitana, pero también de la rehabilitación de edificios, y la regeneración y renovación urbanas como medios para la erradicación del chabolismo y la infravivienda.

Dónde: Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, Tenerife, Canarias.

Cuándo: 13 de junio, de 9:15 a 12:00 horas.

TEA y Síndrome de Down 

La recta final de la Feria del Libro de Madrid acogerá varias actividades literarias protagonizadas por alumnos de la Asociación Argadini.

Actividades de Argadini en la Feria del Libro de Madrid.

Actividades de Argadini en la Feria del Libro de Madrid.

Con la ayuda de jóvenes con discapacidad intelectual, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down, Argadini llevará a cabo varios encuentros con escritores, firma de libros, talleres infantiles y charlas en las que se reflexionará sobre la importancia de la lectura y escritura. 

Dónde: Espacio Social Caixabank. Feria del Libro de Madrid (Parque del Buen Retiro).

Cuándo: 13 y 14 de junio.

De bosques y conservación

La Sociedad Española de Ciencias Forestales celebra la novena edición de su Congreso Forestal Español, un encuentro dedicado a la ciencia y la investigación en el ámbito de los bosques.

Este año, los encargados de acoger esta serie de conferencias son la ciudad de Gijón y el Principado de Asturias. Bajo el lema La inteligencia forestal, impulsora de alianzas en los territoriosprofesionales del sector debatirán sobre sus labores de adaptación a los nuevos tiempos, la modernización de su ámbito de expertise y la innovación. 

Tal y como explican desde la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), "los profesionales del ámbito investigan activamente para responder al desafío del cambio climático y para destacar el valor de los recursos naturales en el contexto emergente de la bioeconomía".

Por eso, el congreso pondrá de relieve "la capacidad de la comunidad científica forestal para colaborar y aportar soluciones creativas frente a los retos que enfrentan nuestros bosques, nuestros territorios y, sobre todo, quienes viven en ellos o dependen de ellos".

Dónde: Palacio de Congresos de Gijón (recinto ferial Luis Adaro), Asturias.

Cuándo: Del 16 al 20 de junio. 

El ecocidio, a debate

El Observatorio de Sostenibilidad de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) organizan la jornada ¿Es necesaria una Ley de Ecocidio para defender nuestro planeta?

Esta iniciativa científica, divulgativa y participativa tiene como objetivo impulsar una reflexión por parte de la ciudadanía sobre los daños ambientales a gran escala y la viabilidad (o no) de una normativa en los que encajen. 

Por ello, el encuentro contará con una mesa de debate en la que participarán expertos de distintas disciplinas. Asimismo, se realizarán actividades paralelas, como la iniciativa Redoll Repair Café, que promueve la economía circular mediante la reparación de objetos por parte de un equipo especializado. 

Dónde: Aula Magna de la Facultad de Derecho (Campus San Francisco), Zaragoza

Cuándo: 20 de junio de 2025

Arte, música y arquitectura efímeras

La plantación de chopos de La Cellera de Ter, en Girona, acoge un año más Rizomes, un festival ecosistémico de arte, música y arquitectura efímera.

Pensado como un espacio cultural temporal que nace y muere cada año, adaptándose al ritmo de la naturaleza y funcionando como una plataforma de experimentación colectiva, en cada edición se cortan 315 árboles adultos para su aprovechamiento maderero y se plantan otros 315.

Esto hace que se mantenga un ciclo vital de renovación constante que simboliza el espíritu del festival, que se reinventa con cada edición, ajustándose a las condiciones espaciales cambiantes del bosque. 

Así, artistas, arquitectos, músicos y diseñadores cocrean instalaciones que vienen y van y que se integran en el propio bosque. Y para no traicionar a su espíritu sostenible se reutilizan materiales naturales (como madera caída o cañas de bambú) para construir duchas, muebles, canalizaciones y otras infraestructuras básicas. 

Dónde: La Cellera de Ter, Girona, Cataluña.

Cuándo: 20, 21 y 22 junio 2025.