Imagen de archivo del exprimer ministro y expresidente del Banco Central Europeo.

Imagen de archivo del exprimer ministro y expresidente del Banco Central Europeo. EFE

Referentes

El economista Mario Draghi recibe el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025

El jurado le reconoce por promover el multilateralismo, la cooperación entre los Estados miembros y el fortalecimiento institucional y económico de la UE.

Más información: La genetista Mary-Claire King gana el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025

Publicada
Actualizada

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y expresidente del Consejo de Ministros de la República de Italia, Mario Draghiha sido reconocido este miércoles, 18 de junio, con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025.

Así lo ha dado a conocer el jurado tras el fallo del galardón, al que optaban 31 candidaturas de 13 nacionalidades en un momento en el que la categoría cobra relevancia especial ante el panorama bélico en el que se encuentran varias partes del mundo. 

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su Reglamento, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional".

Conforme a estos principios, el galardón de Cooperación Internacional valora el ejercicio "individual o colectivo de desarrollo y fomento de la salud pública, de la universalidad de la educación, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos".

"Símbolo de una Europa unida"

El economista italiano presidió el BCE desde el 1 de noviembre de 2011 hasta octubre de 2019. En este periodo, destaca su compromiso por combatir los efectos de la crisis económica de 2008, que se vio materializado, entre otras acciones, en la puesta en marcha del Plan Draghi de expansión monetaria.

Estuvo a los mandos del gobierno de Italia desde febrero de 2021 hasta su dimisión en julio de 2022. Anteriormente, fue gobernador del Banco de Italia desde 2006 hasta 2011; entre 1991 y 2001, director general del Tesoro italiano y presidente del comité de privatizaciones; entre 2002 y 2006, vicepresidente para Europa de Goldman Sachs; y, entre 1985 y 1990, director ejecutivo del Banco Mundial.

Mario Draghi ha sido reconocido por los Premios Princesa de Asturias por ser una "figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional, reconocido ampliamente por su liderazgo y firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea". 

Durante su trayectoria, que abarca más de cuatro décadas, "ha promovido el multilateralismo, la cooperación entre los Estados miembros y el fortalecimiento institucional y económico de la Unión, así como su papel en la escena global", ha expresado el jurado de esta XLV edición. 

"Símbolo de una Europa unida, libre, fuerte y solidaria, ha defendido con independencia y visión de largo plazo el crecimiento y la mejora de la competitividad, centrada en tres transformaciones —innovación, descarbonización y seguridad económica— apelando a las políticas comunes de salud, transición energética y digitalización", se ha destacado desde Oviedo. 

Mario Draghi, expresidente del BCE, en una imagen de archivo.

Mario Draghi, expresidente del BCE, en una imagen de archivo. Hilfe! / EFE

El jurado del premio ha contado con personalidades de distintos sectores, incluido el de la comunicación en sostenibilidad, representado a través de la periodista Charo Izquierdo, directora de ENCLAVE ODS. A ella se han sumado Gabriela Cañas Pita de la Vega, Miguel Carballeda Piñeiro, Laura Díaz Anadón y Pilar García Ceballos-Zúñiga.

Completaban el grupo Rodrigo García González, Cristina Garmendia Mendizábal, Mònica Margarit Ribalta, Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, barón de Claret, Pol Morillas i Bassedas, Juan Carlos del Olmo Castillejos, Isaac Querub Caro e Ignacio Villaverde Menéndez, presididos por Gustavo Suárez-Pertierra y actuando de secretaria Gloria Fernández-Lomana García.

En anteriores ediciones, el Premio de Cooperación Internacional recayó en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (2023) y la exregatista británica ahora dedicada a su fundación homónima, Ellen MacArthur (2022).

Anteriormente, también se valoró la labor de la Campaña por la Educación Femenina en África (2021); la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación, en el contexto de inicio de la pandemia de coronavirus (2020); y el matemático e ingeniero Salman Khan y la Khan Academy (2019). 

Broche final de la XLV edición

En las últimas semanas, se ha concedido el premio de Ciencias Sociales, al demógrafo estadounidense Douglas Massey; el de Artes, a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide; el de Letras, al escritor Eduardo Mendoza; y el de Comunicación y Humanidades, al filósofo alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han.

También se ha entregado Deportes, a la tenista Serena Williams; Concordia, al Museo Nacional de Antropología de México, e Investigación Científica y Técnica, a la genetista estadounidense Mary-Claire KingEl de Cooperación Internacional es el último de los ocho que se anuncian en esta XLV edición.

La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 se celebrará, como es tradicional, el próximo octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, en una solemne ceremonia presidida por los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía.