Imagen de archivo de una calle inundada en Jávea (Alicante) durante una DANA en 2020.

Imagen de archivo de una calle inundada en Jávea (Alicante) durante una DANA en 2020. EFE

Noticias

27.000 vidas y 25.000 millones de dólares en 30 años: este es el precio que ha pagado España por danas y sequías

El Índice de Riesgo Climático es claro: el nuestro es el octavo país del mundo más afectado por los fenómenos meteorológicos extremos.

Más información: "Ningún límite es seguro ya": alertan del riesgo de alcanzar los 1,5 grados de calentamiento antes de 2026

Publicada

"Entre 1993 y 2022, el país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas". Así se refiere a España David Eckstein, coautor del Índice de Riesgo Climático Global elaborado por Germanwatch.

Según esta investigación, en las últimas tres décadas, el territorio nacional ha sido el octavo más afectado del mundo por los fenómenos extremos. En la edición anterior del índice, publicada en 2021, España se situaba en el puesto 32. 

El motivo de esta escalada en el ranking se debe a que las sequías, las olas de calor y las danas entre 1993 y 2022 han producido, como explica Eckstein, un "elevado número de víctimas mortales, tanto en términos absolutos como relativos". Y matiza que "los años 2003 y 2022 fueron especialmente devastadores, con un número de muertes excepcionalmente elevado debido al intenso calor".

Además, añade que "las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la abrumadora presión sobre los sistemas sanitarios provocaron daños generalizados" en esos años.

Eckstein destaca la sequía de 1999 en el sur de España como uno de los fenómenos extremos más destacados de las últimas tres décadas. Como también apunta a "las graves inundaciones de 2019 en el sureste, que causaron víctimas y pérdidas masivas en agricultura, propiedades e infraestructuras".

En total, en los últimos 30 años, los fenómenos meteorológicos extremos en España se han saldado con casi 27.000 muertes. Además, se estima que las pérdidas económicas relacionadas con ellos ascenderían a 25.000 millones de dólares.

Un problema global

Sin embargo, el nuestro no es el único país afectado por este tipo de eventos climatológicos que se ven agravados por el calentamiento global. Laura Schaefer, coautora del Índice de Riesgo Climático Global y directora de la División de Política Climática Internacional de Germanwatch, apunta que "la crisis climática se está convirtiendo cada vez más en un riesgo para la seguridad mundial". 

Añade, además, que "debe abordarse con acciones multilaterales audaces". Y es que, según su investigación, en los últimos 30 años, en todo el globo, ha provocado al menos 800.000 muertes y los daños causados por los fenómenos meteorológicos extremos han ascendido a 4,2 billones de dólares

Un momento "crítico"

"Las últimas tres décadas muestran que los países del sur global se ven particularmente afectados" por estos fenómenos, indica Schaefer. Y lo explica: "Si los datos de estos países fueran tan completos como los de muchos del norte global, podrían hacerse visibles efectos económicos y humanos aún mayores".

Porque, recuerda, "cada vez hay más indicios de que estamos entrando en una fase crítica e impredecible de la crisis climática, que también cambiará cada vez más los desarrollos sociales y la seguridad de la humanidad en todo el mundo”.

Y este nuevo Índice de Riesgo Climático demuestra la imperante necesidad de los Estados de mejorar su gestión y adaptación al cambio climático para minimizar daños tanto humanos como económicos.