Nuevos contenedores de la iniciativa 'Belleza Circular'.

Nuevos contenedores de la iniciativa 'Belleza Circular'.

Historias día mundial del reciclaje

Contorno de ojos, laca de uñas o desodorantes: los pequeños envases cosméticos ya tienen su contenedor de reciclaje

Nace el proyecto piloto 'Belleza Circular', una nueva propuesta para reciclar estos pequeños objetos una vez haya finalizado su uso.

Más información: Marcela Once, la artista que crea obras con materiales 100% reciclados: "El arte me ha rescatado y unido con la vida"

Publicada

En Sevilla, frente a la Torre del Oro y como proyecto piloto, se ha presentado 'Belleza Circular', una nueva propuesta para reciclar esos pequeños envases que muchas veces el consumidor no cae en que también son objeto de ello. El bote de crema, el tubo de maquillaje, el desodorante o un dentífrico acabados ya tienen dónde depositarse.

De momento, solo la población sevillana podrá acceder a estos contenedores específicos situados en perfumerías, farmacias y centros comerciales. Pero pronto se espera que esta iniciativa de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, con la colaboración de Ecoembes y Ecovidrio como partners ambientales, llegue a otros lugares de la geografía española.

La presentación del proyecto no pudo estar mejor arropada, con la inauguración de Inmaculada Gallardo Pinto, delegada territorial de la Junta de Andalucía en Medio Ambiente y Sostenibilidad en Sevilla, y la clausura de María del Carmen Jiménez Parrado, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía.

Asimismo, participaron en el acto Val Díez, directora general de Stanpa; Rosa Trigo, CEO de Ecoembes; José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio; Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG; y Alejandra Pulido, directora de Sostenibilidad y Calidad de Clarel, y por cierto, presentado por la directora de este vertical, Charo Izquierdo.

Es fundamental recordar la intención del sector, resumida en palabras de la directora general de Stanpa, Val Díez, que, además de ofrecer cifras sobre el consumo de productos cosméticos e higiene, aseguró que su uso es cada vez "más esencial en la vida de los españoles. Empezando por Sevilla, queremos extender también el reciclaje de estos productos como un paso fundamental en las rutinas de consumo. Para ello, contamos con el firme compromiso de toda la cadena de valor, desde marcas fabricantes hasta marcas distribuidoras".

Presentación del proyecto 'Belleza Circular', en Sevilla.

Presentación del proyecto 'Belleza Circular', en Sevilla.

¿Por qué Sevilla? Tal vez por haber sido nombrada en 2018 "la ciudad más bonita del mundo" por la guía turística Lonely Planet. La realidad es que se trata de una urbe que cuenta con costumbres de reciclaje muy asentadas entre su ciudadanía, que va a encontrar pequeños contenedores para sus pequeños cosméticos en 60 lugares comerciales estratégicos. En ellos podrá dejar sus envases acabados, distinguiendo gracias a los típicos colores verde y amarillo el depósito correspondiente al vidrio y el de plástico.

La solución es innovadora, tal y como aclaró Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, porque recuerda que para el reciclaje también existen esos "envases más complejos de seleccionar y reciclar, colaborando con toda la cadena". Como aseguró José Manuel Núñez Lagos Bau, director general de Ecovidrio, "si queremos alcanzar los ambiciosos objetivos que tenemos por delante, más que nunca, cada envase cuenta", y eso que recordó que en España 7 de cada 10 envases de vidrio se reciclan correctamente.

Las campañas de comunicación, el sector y los consumidores, desde luego, son los responsables de que estas políticas de reciclaje lleguen a su buen fin. Por ello, Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG, destacó en la presentación de 'Belleza Circular' que "la transformación sostenible que nuestro mundo necesita no se logrará solo por los esfuerzos de aquellos que fabrican o producen. Involucrar al consumidor y facilitar la correcta separación de los envases es una necesidad".

De ese propósito sostenible tienen que participar la distribución, básica en el sector. Es reseñable que recién puesto en marcha el proyecto ya se hayan adherido marcas como Clarel, Sephora, Supermercados MAS, Cash Fresh, centros de estética colaboradores de Natura Bissé, peluquerías colaboradoras de Wella y las farmacias Triana, Parrilla, Santa Bárbara, Tetuán 4 e I+ Alcosa y Torreblanca. Se irán adhiriendo más, seguro, porque la necesidad de esta circularidad no es solo una respuesta a las nuevas demandas legislativas europeas, sino a ese movimiento de transformación social necesaria.

Por ello fue muy importante también la presencia de Alejandra Pulido, directora de Sostenibilidad y Calidad de Clarel: "Creemos firmemente que la sostenibilidad es un reto que ninguna entidad puede afrontar en solitario. Las alianzas estratégicas, como la que hemos establecido en 'Belleza Circular' junto a Stanpa, Ecoembes, Ecovidrio y KPMG, son esenciales para integrar conocimientos, recursos y capacidades en toda la cadena de valor".