Imagen del lago baikal

Imagen del lago baikal istock

Historias

Baikal, el lago ruso más profundo del mundo que podría llegar a convertirse en un océano

Está situado al este de Siberia, en Rusia, y contiene la reserva de agua dulce más grande del continente euroasiático.

24 diciembre, 2023 11:45

Un lago es un lugar donde el agua superficial que procede de los escurrimientos de la lluvia (y posiblemente de filtraciones del agua subterránea) se ha acumulado debido a una inclinación del terreno. En todo el planeta existen lagos increíbles para visitar, pero hay uno que destaca por su profundidad.

[Estas son las diez ciudades con el cielo más azul del mundo: de Bahamas a Estados Unidos]

Hablamos del lago Baikal, situado al este de Siberia en Rusia, considerado el lago más profundo del planeta y la reserva de agua dulce más grande del continente euroasiático. La profundidad de Baikal es de 1.642 metros, gracias a su tamaño, este embalse alberga 23 kilómetros cúbicos de agua dulce, lo que equivale al 20% de las reservas mundiales.

Además de ser el más profundo, también es el más antiguo del planeta, con una edad aproximada de 25 millones de años. Se formó debido a procesos tectónicos y cada año, las orillas del lago Baikal crecen 2 centímetros, por lo que algunos científicos incluso suponen que dentro de cientos de miles de años el lago tiene posibilidades bastante reales de convertirse en un mar o un océano.

Tiempo y clima

Las enormes masas de agua que contiene el lago Baikal tienen un efecto especial en el clima costero y, por lo tanto, se forman unas condiciones microclimáticas inusuales, con inviernos cálidos y veranos fríos.

Las masas de agua del lago actúan como un enorme estabilizador natural que lo hace más cálido en invierno y más frío en verano que, por ejemplo, en la ciudad de Irkutsk, situada a solo 70 km del lago. En verano, la temperatura del aire puede alcanzar los +35 °С.

En invierno, las aguas del Baikal están cubiertas por un hielo increíblemente claro y liso. La temperatura sobre la superficie del lago en pleno invierno es de unos -21 °C, y de cinco a 10 °C más alta en las orillas, con una media entre -10 °С y -17 °С.

Por la baja evaporación del lago, muy raramente se forman nubes aquí, por lo que la zona del lago Baikal destaca por la alta duración total de la insolación. Los días nublados son raros aquí.

El agua destaca por su pureza debido a la baja mineralización del agua del lago, por su transparencia (se ve el fondo a 40 metros de profundidad) y saturación de oxígeno. En primavera, el agua es especialmente transparente y de un intenso color azul. La temperatura media anual de la superficie del agua es de unos +4 °С. En verano, el agua alcanza +17 °С, y en la superficie puede llegar a +23 °С.

Uno de los asombrosos misterios del lago Baikal es la aparición, durante el invierno, de enormes anillos oscuros en el hielo, visibles desde arriba. Probablemente, se forman como resultado de la liberación de metano desde las profundidades del lago.

Flora y Fauna

El agua del Baikal está habitada por numerosos organismos vivos debido a su alto contenido en oxígeno. Entre ellos se encuentran colonias de esponjas exóticas, y más de 50 variedades de polillas que se pueden encontrar en el fondo de las bahías.

Durante mucho tiempo convivieron hasta 13 familias diferentes de peces, pero la pesca incontrolada ha provocado una disminución de las valiosas poblaciones, y algunas especies están incluidas en la lista de las prohibidas para la pesca comercial: comephorus grande y pequeño; tímalo blanco; esturión siberiano; ómul; salvelino, lota del Baikal y otros.

También destacan aves nidifiantes y migratorias como becadas, gansos, ánades reales, cisnes o cantores. La naturaleza del lago Baikal cuenta con más de 2.000 variedades de plantas.

La mejor época para visitar el lago

La mejor época para visitarlo es de enero a abril porque es el momento de patinar en el Baikal, esquiar, hacer snowboard, pescar en el hielo o bañarse en aguas termales. La temporada alta comienza a finales de junio y dura hasta agosto porque el agua del lago se calienta hasta 20 grados, por lo que es posible combinar con seguridad los baños de sol con actividades recreativas.

Para llegar, primero es necesario llegar a las ciudades vecinas: Irkutsk, Severobaikalsk o Ulán-Udé. Desde las ciudades cercanas al lago se llega al lugar en tren eléctrico, transbordador, un coche particular o taxi. Cualquier medio de transporte te llevará no al lago propiamente dicho, sino a los pueblos vecinos: Sliudianka, Listvianka, Juzhir en Oljón o Bolshoye Goloústnoye. Más allá, la carretera simplemente se interrumpe.