Finca 'El Borril'.

Finca 'El Borril'. Turismo de Castilla-La Mancha

Ocio

Una finca de Toledo ofrece un planazo gratis para disfrutar en familia este sábado

Espectáculos de cetrería con aves rapaces, catas de vino y aceite, talleres, cuentacuentos infantiles y mucho más.

Más información: Reabre al público la finca toledana en la que pueden verse lobos, ciervos y muchos otros animales

Publicada

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la finca 'El Borril' -situada a las afueras de Polán (Toledo)- va a acoger este sábado una batería de actividades lúdicas y educativas para disfrutar en familia. Entre ellas, espectáculos de cetrería con aves rapaces, catas de vino y aceite, talleres educativos, cuentacuentos infantiles y exposiciones.

La jornada, organizada por la Diputación de Toledo, arrancará a las 9:30 y se prolongará hasta las 14:00 horas. Para facilitar el acceso y la comodidad del público asistente, la organización habilitará una zona de aparcamiento con capacidad para mil vehículos y dispondrá un punto de recepción donde se ofrecerá toda la información y programación del día.

La propuesta de este año incluye más de una veintena de actividades diseñadas para todos los públicos. Desde catas de vino y aceite, gracias a la colaboración de las denominaciones de origen de Vinos de Méntrida, Vinos de La Mancha y Aceites de los Montes de Toledo, hasta cuentacuentos infantiles, talleres temáticos y exposiciones al aire libre.

Horario de las actividades.

Horario de las actividades.

Entre las actividades más esperadas, destaca la exhibición de cetrería, que se ofrecerá en dos sesiones a lo largo de la mañana, así como las demostraciones de esquilado de ovejas y las marchas nórdicas.

Los amantes de la naturaleza también podrán disfrutar de la senda autoguiada de animales, el acuaterrario y la granja de animales domésticos, donde se pueden observar, e incluso acariciar, especies como caballos, burros, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral.

Talleres y exposiciones

El programa incluye 13 exposiciones permanentes, entre las que se encuentran muestras sobre flora y fauna autóctonas, carruajes de época y senderos de la provincia de Toledo.

Además, se celebrarán varios talleres participativos, como el de apicultura, organizado por el Aula de la Naturaleza El Borril, y el taller de iniciación al bonsái a cargo del Club Bonsái de Toledo.

Una de las actividades más singulares será la exhibición del conejo gigante español, en colaboración con la Asociación para su recuperación, que también ofrecerá un taller infantil con capacidad limitada para 15-20 personas.

La jornada culminará alrededor de las 13:30 horas con un acto simbólico de clausura en el que la diputada Marina García Díaz-Palacios, acompañada por un grupo de niños asistentes, procederá a la plantación de dos moreras sin fruto. Una acción que subraya el compromiso institucional con la educación ambiental y la protección del ecosistema del bosque mediterráneo.

Sobre 'El Borril'

'El Borril' es una finca de 450 hectáreas que, a través de su Aula de Naturaleza, se encarga de dar a conocer las peculiaridades del bosque mediterráneo, fomentando la concienciación y participación en los problemas ambientales que nos afectan.

Este aula ofrece la posibilidad de conocer diferentes hábitats de animales silvestres de nuestro entorno y propios de los Montes de Toledo, como el lobo, el ciervo, el zorro, el jabalí o el mufón; aves como las anátidas, la perdiz y la codorniz; anfibios como los sapos, las salamandras o los gallipatos; y reptiles como las culebras, el galápago leproso y el eslizón.

En la finca también se encuentran animales de granja de distintas razas autóctonas como caballos, cabras, burros, vacas, cerdos, conejos domésticos, pavos comunes y gallinas de distintas razas autóctonas españolas.