Imagen de archivo de una sala de cine.

Imagen de archivo de una sala de cine.

Vivir

Estos son los 16 cines de Castilla-La Mancha donde los mayores pagan solo 2 euros cada martes

El Ministerio de Cultura prorroga durante un año más el programa Cine Sénior para los mayores de 65 años.

Más información: Toledo se quedará con la Ciudad del Cine, cuyos platós se levantarán en la zona de Polvorines

Publicada

Las personas mayores de 65 años podrán volver a disfrutar del cine todos los martes por solo dos euros gracias a la tercera edición del programa Cine Sénior del Ministerio de Cultura. La iniciativa arrancará este martes, 24 de junio, y llegará hasta 16 salas de Castilla-La Mancha.

La medida busca fomentar el acceso a la cultura entre las personas mayores, al tiempo que apoya a las salas de cine, consideradas un eslabón clave dentro del sector cinematográfico.

Como novedad, el programa se extenderá durante todo un año -hasta junio de 2026-, a diferencia de la edición anterior, que solo abarcó nueve meses.

Las entradas podrán adquirirse tanto en taquilla como por medios electrónicos.

En la región, se han adherido seis cines de Toledo, cuatro de Ciudad Real, tres de Cuenca, dos de Albacete y uno de Guadalajara.

Las salas participantes en Castilla-La Mancha son:

  • Albacete: Yelmo Cines Imaginalia y Yelmo Cines Vialia

  • Ciudad Real: Cine Socuéllamos, Multicines Ortega, Cinemancha Multicines Daimiel y Cinema

  • Cuenca: Auditorio de Iniesta, Cine Motilla del Palancar y Cine San Clemente

  • Guadalajara: Cines Axión Guadalajara

  • Toledo: Cinesa Luz del Tajo, CineMancha Ocaña, Cineapolis Puertociel, CineClub Municipal, Cine Torrijos y Cine Talavera

El éxito de esta iniciativa ha sido creciente. En la edición de 2024 participaron 35.351 espectadores sénior en Castilla-La Mancha, lo que supone un incremento del 41,1 % respecto a 2023.

Por provincias, los asistentes se distribuyeron de la siguiente manera: 3.246 en Albacete, 11.920 en Ciudad Real, 3.458 en Cuenca, 7.921 en Guadalajara y 8.806 en Toledo.

A nivel nacional, el programa también ha cosechado buenos resultados. Según la Federación de Cines de España (FECE), entre mayo y diciembre de 2024 acudieron a las salas 1.689.115 personas mayores, un 83 % más que en el año anterior.

Vida activa

Desde el Ministerio de Cultura destacan que Cine Sénior tiene como objetivo "proteger y respetar el derecho de las personas mayores a participar en el ámbito social y cultural, algo fundamental para un estilo de vida activo y saludable".

El presupuesto destinado al programa para 2025 asciende a 8,5 millones de euros, de los cuales 7,25 millones están previstos para subvencionar las entradas de los beneficiarios. Otros 900.000 euros se reservan para hacer frente a posibles ampliaciones del programa en caso de mayor demanda.