La torre de la iglesia toledana de Santo Tomé iluminada.

La torre de la iglesia toledana de Santo Tomé iluminada.

Toledo

La solución pionera de Toledo: energía limpia para el Casco Histórico sin un solo panel solar en sus tejados

A través de la que ya es la primera Comunidad Energética en una ciudad Patrimonio de la Humanidad en toda España.

Más información: Nace la Comunidad Energética que suministrará energía limpia al Casco Histórico de Toledo

Publicada

Toledo ha encontrado la fórmula para llevar energía limpia al corazón de su Casco Histórico sin vulnerar las estrictas normas de conservación patrimonial que impiden instalar paneles solares en sus tejados. ¿La solución? Ubicarlos a más de dos kilómetros de distancia, en la cubierta de una instalación deportiva municipal, y distribuir la electricidad generada entre vecinos, negocios... e incluso comunidades religiosas.

Para ello ha nacido la que ya es la primera Comunidad Energética en una ciudad Patrimonio de la Humanidad en toda España. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento a través de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), ha permitido que 56 familias, una comunidad de vecinos, cinco empresas y ocho conventos del Casco toledano se asocien para beneficiarse de energía limpia y más barata, a pesar de residir en un barrio donde el uso de placas solares está prohibido por cuestiones estéticas y de conservación.

La instalación de los paneles fotovoltaicos que generarán luz para sus casas y negocios, de la que se encargará la empresa Kaylo, se llevará a cabo en la cubierta de la pista de patinaje de la Escuela Central de Educación Física, de titularidad municipal. Como ya hay 37 interesados más en incorporarse a la Comunidad Energética, que hoy por hoy forman parte de una lista de espera, ya se está tramitando todo para que otra cubierta municipal pueda albergar más placas en poco tiempo.

Carlos Velázquez, en el centro, durante la firma del acta de replanteo.

Carlos Velázquez, en el centro, durante la firma del acta de replanteo.

Según ha defendido este martes tras la firma del acta de replanteo el alcalde de Toledo, el popular Carlos Velázquez, esta actuación "no solo beneficia al medioambiente, ya que se trata de una energía limpia, sino a los bolsillos de los toledanos residentes en el Casco"

"Hace poco más de un año que presentábamos la OTC y al poco tiempo se puso en marcha esta Comunidad Energética, la primera en una ciudad histórica en toda España, la primera en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuyos beneficios iban a ser sociales, medioambientales y, por supuesto, económicos", ha recalcado el alcalde.

Además, ha reivindicado la colaboración público-privada que ha hecho posible este proyecto. "Ir de la mano siempre es beneficioso para todos, y alcanzar el objetivo común de contribuir a mejorar el medioambiente es algo que nos atañe a todos y que no tiene límites territoriales o de término municipal". En el acto de firma del acta de replanteo han participado también el CEO de la empresa Kaylo, Mimoum Lamsayah, y el presidente de la Comunidad Energética 'Ciudad de Toledo', Enrique García

La cubierta en la que se instalarán los paneles solares.

La cubierta en la que se instalarán los paneles solares.

Velázquez ha subrayado que han sido necesarios 14 meses de trabajo desde que se puso en marcha la OTC, dependiente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda. "Han atendido todas las dudas y consultas de aquellos vecinos que se han interesado por la Comunidad Energética para guiarles, atenderles y, sobre todo, para mostrarles cuál era el proyecto que desde el Ayuntamiento de Toledo teníamos para ellos", ha valorado.

Otras medidas

El regidor toledano, ante los medios de comunicación, ha defendido su apuesta por un "Casco vivo" mediante medidas con las que se busca equilibrar las dificultades de vivir en el centro histórico con ventajas concretas para sus residentes. Por ello, ha repasado otras acciones impulsadas por su Gobierno para mejorar la vida en el Casco Histórico.

Entre ellas, la implantación del pivote único para permitir la circulación de los vehículos de los vecinos del Casco por todo el barrio: "No solo mejoramos y facilitamos la vida de los residentes, sino que eso nos permitió dar de baja cerca de 1.500 tarjetas de personas que estaban aparcando sus vehículos en el Casco Histórico, ocupando la zona verde, sin tener derecho a hacerlo".

"Devolvimos las zonas verdes de aparcamiento a aquellos vecinos que de verdad tienen derecho, que son los residentes en el Casco Histórico, que es a los que tenemos que apoyar para que sigan viviendo ahí", ha añadido.

También ha destacado la progresiva eliminación del sistema de bolseo en más de un centenar de calles, sustituido por la instalación de contenedores de recogida de basura, y la instalación de Ecopuntos para que los vecinos puedan reciclar sus residuos. "Hemos puesto en marcha el proyecto de eliminación del bolseo, que todavía no ha terminado porque es un proceso complejo, pero que ya está funcionando en más de 100 calles del Casco donde antes se apilaban las bolsas de basura, y ahora se recogen ordenadamente en contenedores", ha argumentado.

"Medidas que inciden directamente en que trabajemos y demos pasos decididos en tener un Casco Histórico vivo, porque nos lo reclama la ciudad y porque tenemos una responsabilidad con los vecinos", ha concluido.