El concejal de Entorno Rural del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Gerardo Sánchez, junto al menhir megalítico derribado en Gamonal (Toledo).

El concejal de Entorno Rural del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Gerardo Sánchez, junto al menhir megalítico derribado en Gamonal (Toledo). Ayuntamiento de Talavera de la Reina

Toledo

La Junta y el Seprona evaluarán los daños del menhir prehistórico vandalizado en un pueblo de Toledo

El próximo viernes 23 de mayo, los técnicos especialistas visitarán este monumento de 5.000 años en Gamonal (Toledo) que fue derribado esta semana.

Más información: Vandalizan un monumento prehistórico de más de 5.000 años en un pueblo de Toledo: "Solicitamos su protección"

Sergio Perea
Publicada
Actualizada

Los técnicos especialistas del Seprona y de Patrimonio de Castilla-La Mancha visitarán el viernes 23 de mayo la localidad toledana de Gamonal para evaluar los daños que presenta su menhir prehistórico. Este monumento de más de 5.000 años de antigüedad apareció derrumbado esta semana, tal y como denunció en redes sociales el escritor e historiador talaverano Miguel Méndez-Cabeza.

Asimismo, el concejal de Entorno Rural del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Gerardo Sánchez, se hizo eco del acto vandálico y recordó que el pasado 9 de enero enviaron un escrito al Gobierno de Castilla-La Mancha solicitando la conservación y el traslado a un lugar seguro del menhir de Gamonal.

A este respecto, la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo ha explicado a EFE que el traslado propuesto es contrario a la Ley de Patrimonio Cultural de la región."La ubicación original es lugar imprescindible para su comprensión al ser elementos relacionados con la jerarquización del territorio en la Prehistoria", inciden.

En cuanto al deterioro por su exposición a la intemperie, la Delegación apunta que debe ser evaluado por un técnico restaurador. Aclaran que el mantenimiento in situ del menhir no lo excluye de formar parte de rutas turísticas y actividades culturales, como ocurre con otros monumentos megalíticos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha pedido que la propiedad se balice en un radio mínimo de cinco metros para evitar que maquinaria agrícola u otra actividad de riesgo se realice en su entorno. En su momento, el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, resaltó que debe ser el consistorio quien tiene que proteger el menhir dado que se trata de un elemento que tiene un ámbito de Protección A.1. Además, tiene la condición de Bien Inmueble según el Código Civil y la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.