
El recinto ferial de La Peraleda durante la feria de agosto de 2024.
Así será la 'nueva' Peraleda: el recinto ferial de Toledo tendrá más árboles, pérgolas, fuentes, aseos y mobiliario antivándalos
El Ayuntamiento aspira a financiar con dinero de Europa una remodelación completa del deteriorado espacio.
Más información: Toledo pide dinero a Europa para construir el nuevo pabellón, recuperar el Circo Romano o reformar la Peraleda
No habrá traslado ni a Safont ni a la Huerta del Rey, tal y como plantearon sin éxito los alcaldes anteriores. El actual equipo de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Toledo tiene clara su apuesta por darle continuidad a La Peraleda como recinto ferial de la capital.
Carlos Velázquez y su equipo quieren darle un nuevo impulso a este deteriorado espacio y, para ello, el Consistorio ha diseñado un proyecto de remodelación integral con el que aspira a conseguir que las obras de mejora sean financiadas al 85 % con fondos europeos.
Para ello, la actuación prevista en La Peraleda ha quedado integrada en el proyecto municipal 'Toledo Dinámico', uno de los tres que recoge el Plan de Actuación Integrado con el que el Ayuntamiento toledano ha concurrido a 20 millones de euros del plan comunitario EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). Una cantidad con la que espera, además, levantar el futuro pabellón multiusos de San Antón, el centro de interpretación del Circo Romano o el bulevar de la TO-21.
Según la documentación a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM, la renovación del recinto ferial de La Peraleda, donde se montan las atracciones y se celebran los grandes conciertos durante el Corpus y las fiestas de agosto, supondrá una inversión de alrededor de cuatro millones de euros. Aunque hay que tener en cuenta que en esta cifra está incluida también la regeneración del entorno de la carretera TO-21.
Tal y como consta en el PAI, las actuaciones previstas en La Peraleda serán "mínimamente invasivas" y completarán los elementos ya existentes dotando de "mayores espacios" al ferial, al que se quiere imprimir comodidad y amabilidad.
Más árboles y sombras
Para ello, se incorporará nueva vegetación, incrementando el número de árboles así como su porte y densidad. El objetivo es aumentar la zona de sombra "para mitigar el clima extremo del verano, creando una franja verde continua de separación con arbolado corrido formando una galería".
El proyecto también incluye la instalación de fuentes ornamentales con iluminación nocturna, "aportando el frescor de la presencia del agua", y de "altas pérgolas" tanto en la entrada del recinto como en los accesos a la zona ferial.
Además, se reordenarán los aparcamientos, se construirán nuevos aseos públicos y se renovará todo el mobiliario urbano, que será antivandálico, así como los sistemas de abastecimiento de agua potable y riego, saneamiento o electricidad.
Iluminación y pavimento
La iluminación también será un factor clave de la nueva Peraleda, con un diseño específico para cada área, mejorando la visibilidad y la seguridad del recinto ferial.
En cuanto al pavimento, en cuya sustitución integral se invertirá un millón de euros, se utilizará para diferenciar las distintas zonas del ferial. Se renovará con materiales sostenibles que incorporarán sistemas de drenaje, buscando la eficiencia en la gestión de aguas pluviales.
Plazos
El Gobierno municipal redactará el proyecto técnico de la obra entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026.
Es su intención licitarlo durante el segundo trimestre del próximo año, para comenzar la rehabilitación en el tercer trimestre de 2026.
Según cálculos municipales, el ferial remodelado podría estar en uso para el verano de 2027.