José Manuel Caballero y Blanca Fernández.

José Manuel Caballero y Blanca Fernández. JCCM

Región ESTATUTO DE AUTONOMÍA

La Junta quiere que las Cortes regionales aprueben la reforma del Estatuto de Autonomía antes del 31 de mayo

La posterior tramitación en el Congreso y el Senado incluirá el paso del texto por la Comisión Constitucional y los plenos de ambas cámaras.

Más información: PSOE y PP acuerdan un máximo de 55 diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha, pero no antes de 2027.

Publicada

El Gobierno de Castilla-La Mancha prevé la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía por la Asamblea Legislativa autonómica la próxima semana, una decisión sobre la que decidirán mañana la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces.

El vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, ha desvelado la intención del Ejecutivo regional de culminar la etapa de iniciativa y propuesta de reforma, trámites cuyo impulso corresponde a las instituciones autonómicas, en la víspera de la celebración del Día de Castilla-La Mancha, efemérides que se celebra cada 31 de mayo.

Caballero espera que este asunto sea incluido en el orden del día de un pleno que se celebrará el jueves de la próxima semana, el próximo 29 de mayo. "Confiamos en que se pueda discutir, debatir y, sobre todo, aprobar esta propuesta de Estatuto", ha afirmado.

Según la valoración de Caballero, se trata de un texto que representa un avance para la región y que refleja "todos los derechos, las aspiraciones, las ambiciones y las ilusiones de los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha".

El vicepresidente segundo también ha destacado la utilidad que tendrá el renovado texto para corregir aspectos que considera negativos. Al respecto, se ha referido a la modificación de la Ley Electoral que promovió, en 2014, el Gobierno de Castilla-La Mancha presidido entonces por María Dolores de Cospedal. La medida, que recortó el número de parlamentarios, ha sido calificada como "una cacicada tremenda".

Desde el Gobierno regional, se han felicitado por el respaldo que los dos grandes grupos parlamentarios, PSOE y PP, han brindado al proceso de modificación de la norma institucional.

Al mismo tiempo, Caballero ha celebrado que, "por fin", el PP haya decidido "apoyar algo que beneficia a la región".

Hoja de ruta

De acuerdo con lo establecido en el artículo 147.3 de la Constitución, las reformas de los Estatutos de Autonomía se realizan de acuerdo con el procedimiento establecido en cada uno de ellos y requieren la posterior aprobación de las Cortes Generales.

Tras el visto bueno del Legislativo autonómico, la propuesta de reforma se remitirá al Congreso de los Diputados, donde se tramitará como ley orgánica. Tras el examen de la Mesa del Congreso, el texto se llevará al Pleno, donde intervendrán representantes de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Una vez presentada, la norma se debatirá en la Cámara Baja. En la Comisión Constitucional, presidida por el socialista José Zaragoza, los representantes de los diferentes grupos parlamentarios podrán presentar enmiendas que, si resultan aprobadas, se incorporarán al texto definitivo.

El informe y el dictamen que elaborarán los miembros de este órgano abrirán la puerta del Pleno, aunque un mínimo de seis meses separará una instancia y otra. Posteriormente, una sesión plenaria decidirá la suerte del texto con un voto conjunto.

La tramitación del Estatuto de Autonomía continuará en el Senado. En la Cámara Alta también se pueden presentar enmiendas y se realizará otra votación de totalidad. Si la propuesta es aprobada por la mayoría absoluta de ambas cámaras, se procede a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entra en vigor. En el caso de Castilla-La Mancha, la reforma del Estatuto no se someterá a referéndum.