Manifestantes frente al acceso de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Manifestantes frente al acceso de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. Javier Longobardo

Región SOCIEDAD

El personal de Extranjería de Castilla-La Mancha protesta: "Las plantillas son de 2006 y los extranjeros eran menos"

La entrada en vigor del nuevo reglamento anticipa una avalancha de expedientes. CCOO ha celebrado paros en las cinco provincias.

Más información: El Gobierno, muy cerca de regularizar a más de 500.000 inmigrantes: "El PSOE rectifica. Es hora de aprobar esta ILP".

Publicada

Trabajadores de las oficinas de Extranjería de Castilla-La Mancha han secundado un paro de dos horas convocado por Comisiones Obreras para denunciar el agravamiento que el nuevo reglamento añadirá a la "complicada situación" en la que se encuentra este servicio por falta de personal.

La normativa que entrará en vigor a partir de mañana flexibiliza, con carácter general, el acceso a los permisos de residencia. Además, facilita la reagrupación familiar de personas extranjeras. La aplicación del nuevo marco augura un aluvión de expedientes que incrementará la "sobrecarga de trabajo que ya soportan".

CCOO cifra en 33 el número de plazas sin cubrir en el conjunto de la región: seis 6 en Toledo, diez en Guadalajara, nueve en Cuenca, cinco en Ciudad Real y una en Albacete.

A la situación preexistente, "hay que sumar el significativo aumento de expedientes que el nuevo reglamento va a generar", insisten desde la central sindical. El responsable del CCOO para la Administración General del Estado en la provincia de Toledo, Ángel Prieto Luisa, prevé un aumento de un 40 % en las altas iniciales.

El malestar de los trabajadores de Extranjería ha recorrido las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Junto a los paros, se han celebrado concentraciones frente a las respectivas oficinas de Extranjería en Albacete, Ciudad Real y Cuenca. En Guadalajara, ha sido frente a la Subdelegación del Gobierno en la provincia. La entrada a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha sido el lugar escogido para la protesta en Toledo.

Los convocantes han criticado que el cambio de reglamento se produzca sin que, por parte del Ministerio del Interior, se hayan resuelto las problemáticas relacionadas con el volumen de trabajo y las retribuciones del personal que atiende las oficinas.

"Tenemos plantillas de 2006, cuando había un 62 % menos de personas extranjeras", han afeado. Al mismo tiempo, han explicado que "el 30 % de los puestos de trabajo están vacantes porque muchas personas, después de estar un tiempo en estas oficinas, se marchan a organismos con mejores condiciones, como puede ser el SEPE, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria".

Falta de formación

La organización sindical ha protestado por la falta de formación para el personal. La reforma del reglamento se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 20 de noviembre de 2024, "pero la formación de los empleados no se ha hecho hasta hace apenas una semana y las instrucciones llegaron el pasado martes".

La incorporación de ocho trabajadores interinos en la región, cuatro en Toledo y uno en cada una de las otras cuatro provincias, tampoco alivia la situación. "Esas personas tienen que ser formadas y no hay margen ante el aumento de demanda de trámites que va a haber a partir de mañana por los cambios que introduce el nuevo reglamento".

Desde el sindicato prevén que el arraigo social, que se podrá solicitar con dos años de estancia en España en lugar de los tres de antes, devendrá en "más solicitudes". Además, desaparece el plazo de dos años para solicitar el asilo en España cuando esa solicitud ya ha sido denegada antes, otra "cuestión también que va a llevar a muchas personas a pedirlo".

CCOO reclama más personal y mejores condiciones en el ámbito de la Extranjería.

CCOO reclama más personal y mejores condiciones en el ámbito de la Extranjería. Javier Longobardo

CCOO Castilla La Mancha reclama la contratación urgente de personal para cubrir todas las plazas vacantes, mejoras salariales y condiciones dignas para el personal; además de la modificación del sistema de gestión de expedientes "para evitar bloqueos y retrasos".

Cifras crecientes

Actualmente, en las oficinas de Castilla-La Mancha se desempeñan 53 funcionarios "cuando debería haber 32 más", cuentan desde CCOO. En Toledo trabajan 12 personas y hay seis plazas vacías; en Guadalajara trabajan seis con diez puestos por cubrir. Cuenca tiene a nueve empleados y otras tantas plazas vacías; mientras que en Ciudad Real operan 11 personas trabajando y aguardan cinco más. La situación más benévola se da en Albacete, con 16 personas trabajando y solo un hueco por cubrir.

Respecto al volumen de trabajo, CCOO explica que en 2024 se resolvieron 43.347 expedientes, con Toledo como la provincia con mayor número de expedientes (16.610) porque es donde reside la mayor población migrante, seguida de Guadalajara (8.011 expedientes), Albacete (7.723), Ciudad Real (5.870) y Cuenca (5.133).

"La falta de personal ha derivado en serias dificultades para cumplir con los plazos legales establecidos en los trámites de regulación administrativa", han subrayado desde CCOO. Así, los tiempos medios de respuesta han aumentado, sobre todo en Toledo, donde en el último año se ha incrementado de 41 días hábiles a 62, o en Cuenca, donde los 42 días se han elevado hasta los 52.

"Esta demora se va a acentuar a partir de mañana prolongando la situación irregular en la que se encuentran muchas personas inmigrantes que sufren una situación de vulnerabilidad", han lamentado.