
Martínez Guijarro ha explicado el destino de los fondos Next Generation que ha recibido la región.
Castilla-La Mancha alcanza el 81 % de ejecución de los fondos de recuperación: "Estamos dispuestos a recibir más"
El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, se felicita por el impacto del "mayor volumen de inversión en la historia" de la región.
Más información: Castilla-La Mancha presume de haber movilizado el 85 % de los fondos asignados del Plan de Recuperación.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha cifrado en un 81 % el volumen de ejecución de los fondos para la recuperación asignados de forma directa por la Unión Europea y que la Administración regional ha comprometido en diferentes proyectos.
El programa europeo ha facilitado la llegada de 3.150 millones de euros de fondos Next Generation. Algo más de 1.500 millones han sido repartidos por el Gobierno de España a través de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). Otros 1.633 millones han procedido de Bruselas; de esta cantidad, hasta 1.266 millones, esto es, el 81 % del total, ya están comprometidos.
Se trata, según ha detallado el vicepresidente primero, Castilla-La Mancha del "mayor volumen de inversión en la historia de la comunidad autónoma en este espacio de tiempo". Los más de 3.000 millones repartidos en apenas cuatro años suponen "el doble de lo que se recibe de fondos estructurales a lo largo de siete años". Además, "se siguen recibiendo" los caudales habituales procedentes de los presupuestos comunitarios.
El dinero extra ha favorecido, entre otras actuaciones, la puesta en marcha de 11.000 nuevas plazas en la Formación Profesional, la creación de 3.600 nuevas plazas de educación infantil en 250 pueblos de menos de 2.000 habitantes; o la adquisición de 40 camiones autobomba contra incendios forestales.
En la misma línea, se han destinado 100 millones a la colocación de placas solares en las cubiertas de los edificios públicos y otros 200 para la rehabilitación energética de vehículos eléctricos y puntos de recarga. "Los fondos han llegado a la economía real de Castilla-La Mancha", ha subrayado Martínez Guijarro. "Uno de cada dos euros se ha destinado directa o indirectamente a las pequeñas y medianas empresas".
Respecto a la aportación estatal, se ha felicitado por los 242 millones que han regado la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano o los 117 millones para la descarbonización en Airbus.
Ambas aportaciones, la europea y la nacional, "mejoran nuestro tejido productivo". Desde la Junta han apremiado a la Administración central a elaborar un "plan de transición" antes del final de 2026, momento en que finalizará la vigencia de los fondos Next Generation y los servicios e infraestructuras creados con este maná tendrán que ser asumidos por los erarios regionales.
Además, Castilla-La Mancha ha mostrado su disposición a ingresar más fondos de recuperación. Si existen proyectos "que no se ejecutan en otras partes de España, estamos dispuestos a recibirlos".