
Reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) en Toledo.
El suministro comienza a llegar a Castilla-La Mancha tras el apagón pero se suspenden clases y actividad sanitaria
Unos 80.000 usuarios de la provincia de Toledo han sido los primeros en recuperar el fluido. En estos momentos se trabaja en la evacuación de 4.500 pasajeros varados en 20 trenes.
Más información: DIRECTO | La luz empieza a regresar a Castilla-La Mancha tras el apagón: Talavera o Toledo ya tienen suministro
Varios puntos de Castilla-La Mancha han comenzado a recuperar el suministro eléctrico a lo largo de la tarde de este lunes -los primeros han sido 80.000 abonados en la provincia de Toledo- después del apagón que ha sufrido la España peninsular y Portugal sobre las 12:30 horas. Pese a esta vuelta paulatina, el Gobierno regional ha decidido suspender las clases en horario matutino así como toda la actividad sanitaria programada para este martes y centra sus esfuerzos en la evacuación de 4.500 pasajeros atrapados en 20 trenes varados en vías de la región.
Así lo han confirmado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y su homólogo de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, al término de la primera reunión que ha mantenido el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) y de cuyos detalles ha dado cuenta el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, quien ha situado la mayor emergencia en ese rescate de viajeros.
Robles, que ha asegurado que a este encuentro presidido por Emiliano García-Page se ha sumado la delegada del Gobierno Milagros Tolón para coordinar el trabajo Policía Nacional y Guardia Civil, ha tildado la situación del sistema ferroviario de "complicada" pero al mismo tiempo ha destacado la "rápida respuesta" que se están dando con el comienzo de los traslados de pasajeros y la puesta en marcha de avituallamientos en cuatro estaciones. No en vano, de los 26 trenes afectados a nivel nacional, 20 se encuentran en territorio castellano-manchego.
"Ya se ha producido la evacuación de un tren en Iniesta (Albacete) y otro a la altura del aeropuerto del Ciudad Real", ha puntualizado el viceconsejero que también ha explicado que en estas operaciones están participando tanto agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como trabajadores de la empresa pública Geacam.
Por otra parte, ha añadido que ocho residencias también han registrado incidencias por "falta de suministro de gases para consumo humano". Ante estos problemas, ha abundado que "estamos intentando dar respuesta o bien con el suministro de balas de oxígeno o bien aportando generadores en colaboración con Iberdrola".
Suspensión de clases y actividad sanitaria
Mientras, los titulares de Educación y Sanidad han ofrecido detalles sobre la suspensión de la actividad lectiva y sanitaria durante este martes en la región.
Amador Pastor ha argumentado que "ante la incertidumbre de saber cuándo se puede restablecer en su totalidad el servicio eléctrico", se ha tomado la decisión de cancelar toda la actividad lectiva pública, incluida la universitaria, en horario matutino.
"Es verdad que hay parte de la actividad lectiva que se desarrolla por las tardes, son enseñanzas no obligatorias y en todo caso hay margen para las enseñanzas de la tarde saber qué podemos hacer mañana cuando tengamos conocimiento de ese restablecimiento", ha aclarado.
De esta manera, ha argumentado que la decisión ha sido tomada porque "hay que evaluar también las consecuencias que puede tener no solamente la actividad lectiva pura y dura, sino otras cuestiones organizativas como el transporte, el comedor escolar, el funcionamiento de calderas o servicios de aire acondicionado".
De su lado, Jesús Fernández ha indicado que en materia sanitaria quedará suspendida toda actividad salvo la "urgente" y la que "no se puede desprogramar".
"Pedimos a la población que si tienen alguna actividad programada que no se preocupe que se la vamos a reprogramar pero que no acuda porque seguramente no vamos a poder atenderles", ha avisado.
El responsable de Sanidad en la región ha precisado que este dictamen obedece a tres asuntos principales: "Uno, mantener los grupos electrógenos con la menor actividad posible para que el consumo aguante. Dos, para que no llenemos los centros de las personas que no van a tener que recibir atención crítica, como estamos diciendo, de manera natural. Y tres, también por evitar mucho desplazamiento en torno a las comunicaciones, sobre todo en los centros que más gente soportan".
En torno a la situación actual de los hospitales del Sescam, Sanz ha celebrado que no ha habido incidencias de ningún tipo. "Al principio Toledo tuvo alguna incidencia, pero enseguida se repuso porque recargamos las bombas que eran necesarias y también decirles de centros hospitalarios en este momento, donde ya tenemos alguna aportación eléctrica, algún suministro eléctrico, es en Talavera de la Reina donde está empezando a funcionar con una mínima normalidad", ha concluido.