Varias personas caminan bajo la lluvia.

Varias personas caminan bajo la lluvia.

Región

Alertan de la llegada de una dana: lluvias y un tiempo "anómalo" en Castilla-La Mancha desde este día

Un frente muy activo cruzará la Península de oeste a este dejando precipitaciones generalizadas.

Más información: Llega la primavera a mitad de febrero en España: Aemet avisa por una gran borrasca cálida y 12 ºC de más en estas zonas

Publicada

El ambiente soleado y estable de este fin de semana podría llegar a su fin el martes con la llegada de una gran borrasca atlántica que dejará un tiempo revuelto en gran parte del país. 

Así lo ha informado el experto de Meteored Samuel Biener, que ha indicado que "el chorro polar presentará meandros en nuestras latitudes en los próximos días", lo que hará que los anticiclones y borrascas estén "muy móviles"

Este fenómeno, conocido como corriente en chorro, trae vientos muy fuertes a gran altitud que "facilitarán la llegada de dos vaguadas". Ambas se desgajarán cerca de España genearndo cambios de tiempo con la formación de danas.

Según ha avanzado Biener, este lunes al final del día irá aumentando la nubosidad en la Península y en Baleares, lo que anticipará el cambio de tiempo, aunque solo se producirán algunas precipitaciones aisladas y débiles en zonas del norte y noreste.

Entre el martes y el miércoles se esperan chubascos y calima en varias zonas de España, que se intensificarán en el interior y áreas de montaña, una situación "más propia de la primavera que de febrero". 

En Castilla-La Mancha, el martes no se descartan lluvias débiles y dispersas al final del día en el tercio occidental; y el miércoles habrá chubascos dispersos y ocasionales en las zonas de montaña durante las horas centrales. Eso sí, las temperaturas seguirán rondando los 20 ºC.

Nuevo cambio de tiempo desde el viernes

El jueves será un "día de transición" antes de un nuevo cambio de tiempo que se producirá el viernes. Según el modelo de referencia, "un frente muy activo cruzará la Península de oeste a este", dejando precipitaciones generalizadas.

Las lluvias serán más intensas en la vertiente atlántica, el Cantábrico, el Estrecho y la cara sur del Pirineo, donde se podrían acumular algunos centímetros de nieve en cotas altas.

Si se cumple el escenario actual, entre el sábado y el domingo una nueva dana o borrasca fría se descolgará sobre la Península, lo que podría reactivar las precipitaciones en la costa mediterránea. Este fenómeno deberá confirmarse con el paso de los días, aunque a priori no se esperan efectos adversos. 

Temperaturas muy anómalas

Durante buena parte de la semana se esperan temperaturas muy raras y anómalas para la época como resultado de la combinación de la llegada de masas de aire subtropicales y el ascenso de la dorsal anticiclónica.

En unas cuantas capitales rondarán o pasarán de los 20 ºC, e incluso algunos días pueden quedarse cerca de los 25 ºC en puntos de Andalucía, vertiente cantábrica e incluso a orillas del Cantábrico.

Los termómetros marcarán hasta 10 ºC por encima de la media, con heladas restringidas a las cotas más altas. A finales de semana, una masa de aire más fresca podría provocar un descenso térmico generalizado, acercando el clima a lo habitual para estas fechas.