Reunión en Toledo. Foto: Acescam.

Reunión en Toledo. Foto: Acescam.

Región

Las residencias de mayores de Castilla-La Mancha piden más financiación: "La situación es insostenible"

Las asociaciones Acescam y Artecam han solicitado entre 14 y 16 millones más anualmente para poder mantener las plazas públicas. 

22 mayo, 2024 14:40

Las asociaciones Artecam y Acescam, que aglutinan a las residencias privadas de mayores de Castilla-La Mancha, han pedido al Gobierno regional que aumente entre 14 y 16 millones de euros al año la asignación para mantener plazas públicas.

Una petición que se ha llevado a cabo durante la asamblea que han mantenido en Toledo directores de centros, delegados sindicales y trabajadores de residencias. Allí, los responsables de las dos entidades han advertido que están en una situación de infrafinanciación desde 2011, tanto para mantener las plazas públicas de las residencias como las prestaciones vinculadas al servicio.

Así lo ha expresado el presidente de Acescam, José Manuel Llario, que ha solicitado un incremento de financiación de la Junta "antes de que se puedan cerrar centros o que la prestación no sea proporcional".

"A pesar de que ha habido un trato fluido y continuado con la Consejería de Bienestar Social, nos hemos dado cuenta de que no podíamos ofrecer más porque la financiación no era posible. Pedimos una reunión con el presidente, Emiliano García-Page, y no se ha celebrado por motivos de agenda", ha expresado, adelantando que tendrá lugar la próxima semana.

Por último, Llario ha afirmado que "si en Castilla-La Mancha no se da un paso importante, llegará un momento en el que o se cierran los centros o solo van a poder recibir a gente con un poder adquisitivo tan alto que los más vulnerables se van en la calle".

[SOS de las residencias de Castilla-La Mancha: no cubren gastos y peligra la atención a los mayores]

Sin subir los precios

De su lado, el presidente de Artecam, Juan Carlos Vereda, ha indicado que llevan si subir los precios desde 2011, lo que está llevando a las residencias a "una situación insostenible, que hace necesario que el Gobierno regional tome cartas en el asunto e invierta mucho más dinero, porque se necesita".

Vereda también ha detallado que el aumento de la financiación de la Junta requerido es de entre 14 y 16 millones de euros más al año. Asimismo, ha recordado que diversos estudios sitúan la cifra necesaria en 67 euros por día, mientras que actualmente está en más de 52 euros al día.

En este punto, la secretaria general de Acescam, María Ángeles Sánchez, ha lamentado que mientras que en 2011 el coste de la Administración para la plaza de una persona sin grado de dependencia era de 51.24 euros al día, mientras que 13 años después es de 46,04.

[Castilla-La Mancha, entre las comunidades con más volumen de residencias de ancianos en España]

Reunión con la Junta

Por su parte, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado que la Junta se reunirá la próxima semana con representantes de las asociaciones de residencias de mayores de la región Artecam y Acescam para abordar los avances realizados en los centros y servicios de la comunidad autónoma.

Padilla ha defendido que el Ejecutivo autonómico mantiene un "diálogo permanente" con estas asociaciones y ha expresado que, en los últimos años, el precio de la plaza de residencia se ha incrementado en un 20 por ciento.

Además, ha indicado que "no todo es dinero", subrayando la importancia de los avances realizados también en la normativa de regulación de estos recursos y en demandar al Estado la financiación "justa" que la comunidad autónoma necesita para poder prestar estos servicios.

"Los servicios que se prestan en la actualidad son de enorme calidad, por el esfuerzo presupuestario del Gobierno de Castilla-La Mancha, por la profesionalidad de los trabajadores y por la actualización de la normativa para establecer unas condiciones mínimas para los centros y servicios", ha afirmado, a la vez que ha señalado que en este ejercicio la comunidad cuenta con 50 millones de inversión porque el PP rechazó el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado.