Firma del convenio entre el Ayuntamiento, el Obispado y Cáritas Diocesana.

Firma del convenio entre el Ayuntamiento, el Obispado y Cáritas Diocesana.

Albacete

El Seminario de Albacete volverá a acoger a temporeros agrícolas este verano

En virtud de un convenio suscrito este miércoles entre el Ayuntamiento, el Obispado y Cáritas Diocesana.

22 mayo, 2024 14:26

El Seminario de Albacete pondrá a disposición de los temporeros agrícolas 50 plazas de junio a septiembre en virtud de un convenio suscrito este miércoles entre el Ayuntamiento, el Obispado y Cáritas Diocesana.

En dicho acuerdo -rubricado por el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el administrador diocesano, Julián Ros, y la presidenta de Cáritas, Rosa García- el Obispado se compromete a ceder una parte del edificio del Seminario para el alojamiento de los temporeros que vengan al municipio de Albacete para la realización de trabajos agrícolas.

Por su parte, el Ayuntamiento se encargará de la valoración y acompañamiento de las personas que accedan a este recurso, además de prestar los servicios de limpieza, seguridad, control de acceso al edificio, lavandería y suministro de ropa de cama, junto con el servicio de comidas.

Cáritas Diocesana, de su lado, actuará de intermediaria entre el Ayuntamiento y la Diócesis para el funcionamiento operativo del recurso, prestando su colaboración en la intervención social con las personas que deriven desde el equipo de inclusión del Ayuntamiento.

Durante 15 días prorrogables

El programa proporcionará alojamiento, al menos durante 15 días prorrogables, a trabajadores agrícolas, destinando a ello tanto las 50 plazas del Seminario como veinte camas en el Centro de Atención a Personas Sin Hogar.

En este contexto, el alcalde ha agradecido la disposición del Obispado, sobre el que ha afirmado: "nos permite responder a la necesidad de alojamiento digno para personas que llegan a nuestra ciudad con un contrato de trabajo en la campaña agrícola de verano".

Y ha concluido que, con esta fórmula, el Ayuntamiento pretende "prevenir y atender la situación de vulnerabilidad social de este colectivo, y evitar también que puedan terminar viviendo en zonas al aire libre, en viviendas en ruinas o infraviviendas o en naves abandonadas".