
Imagen de las oposiciones al cuerpo de docentes de Enseñanzas Medias de Castilla-La Mancha celebradas este sábado.
Más de 8.800 aspirantes se presentan a las oposiciones docentes en Castilla-La Mancha: luchan por 795 plazas
La jornada ha estado marcada por las altas temperaturas, cercanas a los 40 º C según STE-CLM, que han registrado las aulas durante las pruebas.
Más información: Así queda el reparto de las 795 plazas de las oposiciones a profesor en Castilla-La Mancha
Un total de 8.835 aspirantes de los 12.537 inscritos -un 70,47 %- han acudido al proceso de oposición que ha comenzado este sábado para aspirar a las 795 plazas convocadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para el cuerpo de docentes de Enseñanzas Medias.
Según los datos ofrecidos por la administración, en la provincia de Toledo, de los 3.477 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 2.509 (72,16 %); en la de Cuenca, de los 1.793 lo han hecho 1.303 (72,67 %); en la de Ciudad Real, de los 2.717 lo han hecho 1.885 (69,3 %), en la de Albacete, de los 2.625 lo han hecho 1.796 (68,42 %) y en la de Guadalajara, de los 1.925 han participado 1.342 (69,71 %).
El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha destacado que la jornada se viene desarrollando “con total normalidad”, al tiempo que ha deseado suerte a los opositores y ha agradecido el trabajo de los 140 tribunales, que tendrán que desempeñar su función hasta finales de julio.
Del mismo modo, el director general ha subrayado la apuesta del Gobierno regional por la estabilidad del empleo público docente y ha recordado que, en estos últimos ocho años, se han convocado 7.875 plazas.
Castilla-La Mancha celebra un nuevo proceso de oposición de Enseñanzas Medias, que ha comenzado este fin de semana en sedes repartidas por las cinco provincias de la región dependiendo de la especialidad.
Sedes
La Delegación Provincial de Albacete acoge las pruebas de Matemáticas, Economía, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Biología y Geología y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Orientación educativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Educación Física.
De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca celebra las pruebas de Procesos Comerciales, Física y Química, Instalaciones Electrotécnicas y Dibujo; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Latín, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Procesos de Gestión Administrativa; y la Delegación Provincial de Toledo las de Inglés, Francés, Mantenimiento de Vehículos, Informática y Geografía e Historia.
La primera prueba, con un valor del 50 % del total de la nota y que se celebra este sábado, consta de dos partes. Un supuesto práctico (50 %) de una hora y media de duración, y un examen (50 %) de dos horas en el que habrá que elegir un tema de los que salgan por sorteo.
La segunda prueba, que también valdrá el otro 50 %, será la de programación y unidad didáctica.
"Opositores a la brasa"
Desde el sindicato STE-CLM han denunciado las condiciones de calor en las que los aspirantes han tenido que realizar sus pruebas.
“Las pruebas se están realizando en centros educativos sin climatización adecuada y con una temperatura que roza los 40 ºC”, han destacado desde este sindicato en una concentración a las puertas de la Delegación Provincial de Toledo bajo el lema 'Menú sábado 21 de junio: opositores y tribunales a la brasa'.
STE-CLM ha denunciado que ellos ya habían advertido de esta situación, lo que pone en relieve la “inacción de la Consejería de Educación”, que, “a pesar de haber anunciado a comienzos de curso un plan de climatización priorizando los centros sede de oposiciones, no ha iniciado las obras en prácticamente ninguno de ellos”.
De hecho, alumnos que se han examinado de la especialidad de Geografía e Historia en Toledo consultados por EL ESPAÑOL-EL DIGITAL CLM, han confirmado que cuando han tomado la temperatura en su aula, el termómetro ha marcado los 32,8 ºC.
Estas temperaturas se han visto agravadas, ya que la primera parte del examen se ha llevado a cabo entre las 10:00 y las 12:00 horas, y la segunda de 12:40 a 14:40. Durante este tiempo, los opositores han dispuesto de agua del tiempo repartida por el personal encargado de vigilar las aulas.