
Imagen del Corral de Comedias de Almagro.
Iberdrola mantiene su apoyo y seguirá patrocinando el Festival de Teatro Clásico de Almagro
El espacio escénico de la antigua universidad volverá a denominarse Espacio Áurea Iberdrola.
Más información: Se reanuda la restauración de una joya de la Catedral de Cuenca gracias a Fundación Iberdrola
Iberdrola y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro han renovado el convenio de colaboración que mantenían por el que la compañía eléctrica se erige en patrocinador de este evento artístico, que en su 48ª edición volverá a situar a la localidad ciudadrealeña como referencia cultural del Siglo de Oro español, del 3 al 27 de julio.
Como parte de este compromiso, el tradicional espacio escénico de la antigua universidad volverá a denominarse Espacio Áurea Iberdrola, ha informado la compañía.
De esta manera, Iberdrola celebra el crecimiento exponencial que ha registrado en los últimos años uno de los certámenes de artes escénicas más relevantes del panorama nacional, con el que no solo comparte su interés por poner en valor la riqueza cultural de España, sino también su vinculación con el territorio y sus habitantes.
Así, en la muestra del pasado año, más de 65.000 asistentes se dieron cita en el Espacio Áurea Iberdrola, 10.000 más que en 2023, lo que supuso un incremento del 18%. Además, la ocupación de todos los espectáculos y funciones en la última edición del festival se situó en el 80%, superando el 75,5% registrado en 2023.
Compromiso artístico y cultural
El impulso de la compañía a la cultura está, asimismo, presente en el proyecto Teatros Verdes Iberdrola, por el que suministra energía limpia a 16 de las salas de teatro más emblemáticas de Madrid y que compagina su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la descarbonización con su objetivo de promocionar el patrimonio artístico nacional.
Se encuadra también, en esta categoría, el acuerdo suscrito entre la eléctrica y Cinesa para el suministro de energía verde a todos los cines de la compañía de exhibición cinematográfica en España, un total de 35, repartidos en 11 provincias.
Adicionalmente, la Fundación Iberdrola España cuenta con numerosos programas de recuperación, rehabilitación y promoción del patrimonio histórico español. Entre ellos, destacan su programa de iluminaciones, que desde 2009, ha potenciado y modernizado el sistema de alumbrado de un total de 61 monumentos, gracias a una inversión de más de 6,5 millones de euros.
Especialmente relevantes también son los talleres de restauración de obras pictóricas que impulsa en el Museo del Prado y las colaboraciones con la asociación Amigos del Museo Arqueológico Nacional y con la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid para la rehabilitación de diversas joyas artísticas y culturales.
Apuesta de valor por Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha, la Fundación Iberdrola España promueve proyectos de iluminación que han conllevado una inversión de unos 1,5 millones de euros. Son especialmente relevantes, en Toledo, los emprendidos en el emblemático edificio del Alcázar, la mezquita de Cristo de la Luz, la Basílica de Nuestra Señora del Prado o en el puente Romano de Talavera de la Reina. En Cuenca, destacan la iluminación de la fachada del Monasterio de Uclés o del puente de San Antón; en Ciudad Real, la del interior de la Iglesia de Valdepeñas o de los molinos históricos de Campo de Criptana; y, en Guadalajara, la de la Plaza Mayor, la Catedral de Sigüenza o la del puente del Henares, entre otros.
Por otro lado, Iberdrola apuesta por el crecimiento socioeconómico de la comunidad, donde tuvo un impacto económico de 725 millones de euros en 2024. Además, se ha consolidado como una de las empresas que más contribuye a las arcas de la región, con una aportación fiscal que, en 2024, se incrementó más de un 18%, hasta superar los 180 millones de euros.
Del mismo modo, efectuó compras por unos 300 millones de euros a 250 proveedores castellanomanchegos, favoreciendo así a la vertebración del territorio y la creación de oportunidades industriales y de innovación en una comunidad en crecimiento, con un alto componente exportador. Además, da empleo estable y de calidad a más de 520 profesionales en la región.
Castilla-La Mancha es, asimismo, una de las comunidades autónomas españolas en la que Iberdrola cuenta con más potencia instalada, con más de 2.600 megavatios (MW) renovables, que se distribuyen en instalaciones de eólica terrestre (1.738 MW), solares (528 MW) e hidroeléctricas (311 MW). La compañía está presente, a través de 85 instalaciones de energías limpias, en todas las provincias: Cuenca (975 MW), Albacete (823 MW), Guadalajara (470 MW), Toledo (288 MW) y Ciudad Real (105 MW).