
Samsung Galaxy S25 Ultra El Androide Libre
Ni batería ni pantalla: esta es la característica diferencial que tienes que mirar antes de comprar un nuevo móvil
Los móviles de gama media han mejorado mucho en los últimos años, pero los topes de gama siguen destacando en una función en concreto.
Más información: Que debes buscar en un móvil si quieres una buena cámara
Atrás quedaron los años en los que para tener un buen móvil en España había que gastar mucho dinero. El Motorola Moto G original, cuando esta empresa pertenecía a Google, dio el pistoletazo de salida a una nueva generación de móviles de gama media con precios asequibles que permitieron a la mayoría de usuarios tener smartphones muy decentes a un precio correcto.
Los smartphones de gama alta con prestaciones de primer nivel y precios igualmente a la altura siempre han existido, pero teniendo en cuenta que el precio medio de los móviles en nuestro país es de 500 euros, y eso incluye los que compran modelos de más de 1.000 euros, está claro que el usuario medio se gasta entre 300 y 400 euros.
Esto hace que la experiencia haya mejorado mucho en este rango de precios, con móviles con pantallas de muy buena calidad y con tasas de refresco similares a las de sus hermanos mayores, velocidades de carga que no es que sean iguales que las de los flagships, sino que son mucho más rápidas.
También tenemos baterías de mayor amperaje, capacidades de memoria interna que en ocasiones rivalizan con las de los modelos de mayor precio y cantidades de memoria RAM que ya no son solo exclusivas de la gama alta. Es decir, no es nada complicado encontrar un móvil de menos de 400 euros con 256 o 512 GB de memoria, con una pantalla con tasa de refresco a 120 Hz, una carga rápida de 60 W o más, una batería de gran tamaño, muy buen diseño y 12 GB de RAM junto con un procesador decente.
Entonces, ¿podríamos decir que ya no es necesario nunca comprar un móvil de gama alta puesto que los modelos de gama media son ya igual de buenos? La realidad es que si bien esa afirmación se acerca a la realidad, no se ajusta por completo. El apartado fotográfico sigue siendo la prestación en la que los modelos de mayor precio siguen destacando.
Una buena cámara
Es común cuando un comprador quiere optar por un móvil nuevo que busque algo económico, "para WhatsApp y poco más... y con buena cámara". Esto último multiplica el precio del móvil de manera exponencial, porque suele ser lo que más diferencia un móvil de 400 euros de uno de 1.000. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando un usuario normal busca una buena cámara no siempre busca lo que los aficionados a la tecnología móvil o la fotografía entienden por una buena cámara.
La calidad de las imágenes de los móviles de gama media, si bien no iguala a los de gama alta, sí que consigue unos resultados que para muchos son más que suficientes. Y eso es importante. No obstante, hay aún muchas prestaciones de los modelos de gama alta que no se ven nunca en terminales económicos.

Samsung Galaxy A35 y A55 El Androide Libre
Que la diferencia de precio compense a los comrpadores es una cuestión, y que las cámaras ofrezcan lo mismo es otra muy diferente. Incluso Google, que tienen en sus Pixel a modelos con cámaras muy competentes a precios ajustados, deja ver las diferencias cuando esas cámaras se comparan con los modelos Pro de la misma familia.
Diferencia de cámara principal
Muchos podrían pensar que la principal diferencia entre los móviles de gama alta y de gama media en el apartado fotográfico es el número de Mpx. Y en muchas ocasiones es así, pero no como se piensa. Por ejemplo, el último móvil de gama media de Xiaomi, el Redmi Note 14 Pro+, que nos encantó, tiene un sensor principal de 200 Mpx.

Xiaomi 14 Ultra El Androide Libre
El mejor móvil de la compañía hasta el momento, el Xiaomi 14 Ultra (el Xiaomi 15 Ultra será anunciado en breve pero aún no es oficial) dispone de un sensor principal de 50 Mpx, cuatro veces menos resolución que su alternativa más barata. ¿Quiere esto decir que la cámara del Redmi es mejor que la del Xiaomi? Ni por asomo.
La cantidad de Mpx solo hace referencia al tamaño máximo que podrá tener una imagen obtenida con ese sensor, no a su calidad. El sensor del Xiaomi 14 Ultra es mejor, y más caro, motivo por el cual se usa en modelos de gama alta premium. Pero esa es sólo una de las diferencias.

Opciones de cámara del Samsung Galaxy S25 Ultra El Androide Libre San Francisco
Este modelo, por ejemplo, dispone de un sistema de obturación mecánica que permite controlar la luz que entra en el sensor, algo que hace que las imágenes sean mucho más parecidas a las de una cámara profesional y da a los fotografos una capacidad de control mucho mayor. Este tipo de funciones se puede emular por software, como hace el Samsung Galaxy S25 Ultra, pero no se ven en los modelos de gama media.
Otra diferencia en la cámara principal suele ser lo luminoso de un sensor, la cantidad de luz que admite, algo que es realmente importante a la hora de hacer una foto. Esto se nota, sobre todo, en la fotografía nocturna, donde la capacidad de captar luz marca la diferencia entre una foto ruidosa y lavada o una de alta calidad.
Variedad de cámaras
Pero si hay diferencia en la cámara principal, más la hay en las cámaras secundarias. La resolución de los sensores de ultra gran angular o teleobjetivo en los móviles de gama altas suele ser mayor, en el caso del Xiaomi 14 Ultra de 50 Mpx. Incluso Samsung ha cambiado el sensor Ultra Gran Angular de su S25 Ultra a 50 Mpx, para mejorar la calidad.
Los modelos de gama media tienen sensores de 12 Mpx, o incluso menos, en el ultra gran angular, y de 8 o 10 Mpx en el teleobjetivo. Y eso en el caso de que los tengan. El Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ es una rara avis en su categoría, al incluir un teleobjetivo óptico, aunque no sea de mucho alcance. La mayoría de móviles de menos de 400 euros no tienen, ni siquiera el famoso Pixel 8a o sus antecesores.

OPPO Find X8 Pro El Androide Libre
Es más, muchos modelos de menos de 800 euros tampoco lo tienen, y se reserva para los modelos más caros, los Pro o los Ultra de las familias de gama alta de cada marca. Terminales como el VIVO X200 Pro o el OPPO Find X8 Pro tienen sistemas de cámaras con unos zoom impresionantes. Pero cuestan mucho.
Por supuesto, no veremos en los móviles de gama premium sensores como los que se ven en la gama de entrada o media, con 2 Mpx para "retratos" o de 5 Mpx "para fotos en blanco y negro" o sensores exclusivos para "fotografía macro". Todas las comillas de este párrafo están puestas porque la realidad es que esas cámaras nunca se usan. Están puertas para que los compradores vean que sus posibles compras tienen muchas cámaras. Y eso es buenos ¿no?
Las cámaras correctas
Aquí llegamos al último apartado, donde tenemos que dejar claro que un móvil no tiene mejor cámara que otro por tener más sensores. Esto es algo que marcas como Apple o Google hacen muy bien, usando siempre una cámara si quieren un angular, dos cámaras si quieren un angular y un gran angular y tres cámaras si a esas dos se le suma un teleobjetivo. Punto.
Marcas como Samsung, VIVO, Xiaomi y OPPO, por ejemplo, siguen esa estrategia en sus móviles de gama alta, incluso poniendo más de un teleobjetivo, lo que se agradece. El problema es que en los móviles de gama de entrada y gama media empezamos a ver tres y cuatro cámaras cuando sólo una o dos son realmente útiles.

VIVO X200 Pro El Androide Libre
La calidad de las fotos de un móvil no se mide por sus Mpx, pero menos aún por el número de cámaras. Comprarse un móvil de gama muy alta, o gama premium suele ser garantía de que las imágenes van a ser muy buenas. Comprarse un móvil de gama media puede dar un resultado cercano y pasable, pero no está garantizado.
Esa es la mayor diferencia a la hora de comprar un móvil nuevo, si es que el apartado fotográfico es importante. Hay modelos, como los mencionados Redmi Note 14 Pro+ o Pixel 8a, que tienen buenas cámaras para lo que cuestan, pero eso no quiere decir que tengan la misma calidad que los modelos que valen el doble, claro.