Image: La ciudad que fue: Barcelona, años 70

Image: La ciudad que fue: Barcelona, años 70

Ensayo

La ciudad que fue: Barcelona, años 70

Federico Jiménez Losantos

13 diciembre, 2007 01:00

J. Losantos, en los 70

Temas de Hoy. Madrid, 2007. 500 páginas, 23’50 euros

Tras el éxito mediático y de ventas conseguido el año pasado con De la noche a la mañana, un incisivo retrato de los últimos años de la vida política española, Federico Jiménez Losantos (Orihuela del Tremedal, Teruel, 1951) vuelve a la autobiografía como hilo conductor de su análisis. En esta entrega el relato comienza con su llegada a Barcelona en 1971 y su abandono de la misma en 1981 tras haber sufrido el atentado de Terra Lluire que pudo costarle la vida.

Jiménez Losantos llega con 20 años a Barcelona, fascinado por una ciudad que en los últimos años del franquismo era una antorcha de libertad. Era la ciudad donde estaban los que hacían cine y luego lo comentaban en "Fotogramas", una ciudad en la que escritores, artistas plásticos o músicos se podían encontrar en el Drugstore comprando libros o tomando una copa a cualquier hora.

Buen estudiante de Filosofía y Letras, sección de Filología Románica, en la Universidad de Barcelona, Jiménez Losantos entra de inmediato en el hervor intelectual barcelonés. Son sus años de militancia en Bandera Roja y en el PSUC, años de buscar pareja, de exploración y de intensa formación, como demuestra su participación en la creación de movimientos estéticos y revistas como "Revista de Literatura" y "Diwan", una publicación de novedosa reflexión en torno a la filosofía, la literatura y el psicoanálisis que aglutinó a un buen número de intelectuales.

Tras la muerte de Franco, el nacionalismo catalán comienza a tomar posiciones. Los que ha-bían sido traidores a la República, los que interpretan su fracaso personal y vital como una consecuencia de lo que denominan ominosamente "Madrid", forman tenaza con las izquierdas del PSUC y con ese vértigo de nacionalistas que desde el siglo XVII justifican la violencia política como palanca lícita para la liberación e independencia de Cataluña. En ese ambiente de creciente turbiedad nacionalista le conceden a Jiménez Losantos el I premio de Ensayo El Viejo Topo. Es la primavera de 1978 y Alberto Cardín corre a la Filmoteca para darle la noticia porque tanto él como Biel Mezquida le habían animado a escribir el ensayo La cultura española y el nacionalismo. A partir de dicho texto arma y publica en 1979 el libro Lo que queda de España, cuyas tesis en defensa de los derechos culturales de los castellanohablantes y sus críticas a la izquierda entregada al nacionalismo lo convierten en persona a borrar de Cataluña.

En enero de 1981 un grupo de profesores, alarmados ante la política lingöística puesta en marcha por Pujol destinada a relegar el castellano, escriben y publican el Manifiesto de los 2.300. Tras Amando de Miguel firman Carlos Sahagún, premio Nacional de Poesía y leninista de estricta observancia, y Jiménez Losantos. Declarado enemigo de los Països Catalans, será secuestrado y disparado por dos nacionalistas: Pere Bescompte y Jaume Jussa. Vencido, tendrá que abandonar Barcelona como tantos otros. ¿Hasta cuándo?