El novelista Jesús Carrasco (Olivenza, Badajoz, 1972) se ha proclamado vencedor del Premio Biblioteca Breve, dotado con 30.000 euros, que ofrece la editorial Seix Barral. Su novela Elogio de las manos ha sido seleccionada por un jurado compuesto por Rafael Arias, Pere Gimferrer, Lola Pons, Rosario Villajos, ganadora de la anterior edición, y la editora de Seix Barral Elena Ramírez.

La novela narra el proceso de restauración de una casa en el campo que termina redimiendo a la familia que la ocupa. El jurado ha destacado "su luminosa celebración de una vida sencilla en estos tiempos de aceleración y falta de sentido, su originalidad en tanto que parábola sobre la importancia del trabajo manual como origen último del arte" y subraya también "la riqueza de una prosa tan precisa como llena de emoción".

A la 66 edición del premio habían concurrido 772 originales, de los que un 53% procedían de España y un 40% del continente americano.

Una vivienda en ruinas

Ambientada en el año 2011, Elogio de las manos cuenta la historia de una familia que llega, de un modo azaroso, a una vivienda casi en ruinas situada en un pequeño pueblo del sur de España. Un acuerdo con el propietario les permitirá hacer uso de ella mientras él encuentra financiación para construir allí unos apartamentos. Era solo cuestión de tiempo que la casa fuera derribada.

Sin embargo, durante los años siguientes, pasan largos periodos en ella, reparándola con sus propias manos, transformándola en un acogedor lugar de encuentro y celebración. Allí reciben a vecinos y amigos; con ellos comparten comida, música, trabajo y risa. Allí la familia llega a convivir con una docena de gallinas, varios caballos y burros, dos perros y algún ratón.

Nunca pierden de vista que terminarían llegando las máquinas excavadoras, lo que convierte la experiencia en aquella casa en una elocuente metáfora de la vida: nos entregamos a ella aun sabiendo que termina.

Elogio de las manos es una novela en la que cabe la aventura, la reflexión y el recuerdo. Con el talento literario y expresivo que le caracterizan, Jesús Carrasco logra que la vida se cuele entre sus páginas, demostrando que la profundidad no está reñida con la ligereza.

El éxito de Intemperie

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1972, Carrasco debutó en la novela con Intemperie (Seix Barral, 2013), que fue galardonada con el Premio Libro del Año otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, el de Cultura, Arte y Literatura de la Fundación de Estudios Rurales, el English PEN Award y el Prix Ulysse a la Mejor Primera Novela.

Intemperie, también quedó finalista del Premio de Literatura Europea en Holanda y del Prix Méditerranée Étranger en Francia. Fue seleccionada por The Independent como una de las mejores novelas traducidas de 2014 en Reino Unido. Además, ha sido publicada en veintiocho lenguas y adaptada al cine por Benito Zambrano.

Su segunda novela, La tierra que pisamos (Seix Barral, 2016), fue galardonada con el Premio de Literatura de la Unión Europea. Su siguiente libro, Llévame a casa (Seix Barral, 2021), ganó el XVII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española y el Premio Casino de Santiago. Elogio de las manos (Seix Barral, 2024) es su última novela.