Frank Miller, cabeza de cartel de Heroes Comic Con Madrid

Llega a Madrid del 10 al 12 de noviembre la Heroes Comic Con, nuevo nombre con el que se presenta el salón del cómic heredero de la veterana Expocómic, adquirida el año pasado a la Asociación Española de Amigos del Cómic por la multinacional especializada en grandes eventos "de cultura pop" EasyFairs -que también ha reconvertido Expomanga en Heroes Manga e inaugurará en 2018 sucursal de Heroes Comic Con en Valencia-. En la edición del año pasado, en plena etapa de transición, los nuevos dueños mostraron la ambición de su apuesta trasladando la feria de la Casa de Campo a Ifema y, sin para reclutar grandes nombres internacionales para su cartel, se centró en hacer de la cita un evento que trasciende el cómic para convertirse, como el resto de ferias que la compañía celebra en Europa bajo el mismo nombre, en una gran muestra de la industria del entretenimiento.



Este año ratifica esa tendencia a la miscelánea al aglutinar eventos relacionados con el cine, las series de televisión o la tecnología y a estrellas como la actriz Lena Headey (Cersei Lannister en la serie Juego de Tronos), pero a la vez ha reforzado su cartel con una larga lista de autores de cómic de renombre, sobre todo del género de superhéroes y de la industria americana.



En la cúspide tenemos a Frank Miller, una de las figuras más destacadas del cómic de las últimas décadas, un autor total que es dibujante, guionista y director de cine, responsable de la versión más oscura de Batman y otros títulos aclamados como Sin City y 300. Miller estará presente en la feria firmando ejemplares. Además es el autor del cartel de esta edición, en el que ha colocado a Wonder Woman, Batman y Superman con el emblemático edificio Metrópolis al fondo.



También estará Bill Sienkiewicz, importante renovador de la estética del cómic con personajes como Legión y su participación en el cómic Nuevos Mutantes, que será llevado al cine en 2018; Fabian Nicieza, cocreador de Deadpool, cuyas aventuras también están siendo adaptadas al cine; Paul Gulacy, de corte más clásico y referente del cómic de artes marciales de los 70; y Mark Brooks, dibujante del cómic de Star Wars protagonizado por Han Solo y publicado por Marvel.



A estos nombres hay que sumar el de Brian Azzarello, uno de los guionistas de cómic más reputados, autor de Cien balas y pareja creativa de Miller en sus historias de Batman; el de Phil Jimenez, uno de los dibujantes más destacados de los últimos años en el mundo del cómic de superhéroes por, entre otras, las aventuras de Wonder Woman; el de Paul Levitz, expresidente de DC Comics y experto en la historia del cómic; así como los del ilustrador Kevin Maguire, los franceses Paul Renaud y Olivier Coipel o el tándem formado por Arthur Adams y Joyce Chin. Y entre los muchos autores españoles que van a pasar por la feria figuran David Rubin, Juan Díaz Canales, Paco Roca, Rubén Pellejero o Pedro Vera.



Durante la Heroes Comic Con se entregarán además los premios de la feria (rebautizados también tras el cambio de propietarios como Carlos Giménez en honor al autor de series como Paracuellos y Barrio).