Aquí puedes leer y descargar cuatro cartas inéditas recogidas en el libro.

Dentro de su colección de epistolarios, dirigida por el experto en la Edad de Plata José-Carlos Mainer, la Residencia de Estudiantes de Madrid publica Pedro Salinas / Jorge Guillén. Epistolario. Correspondencia con León Sánchez Cuesta, 1925-1974, que se presenta este lunes en la sede de la institución. La responsable de este libro es la investigadora Juana María González García, doctora en Literatura Española por la Universidad de Granada y profesora en la Universidad Internacional de La Rioja. El trabajo que ahora ve la luz es fruto de su tesis doctoral, que digirió el catedrático de la Universidad de Granada Andrés Soria Olmedo.



Los epistolarios de Pedro Salinas y de Jorge Guillén han sido objeto de investigación en diversas ocasiones, así como la correspondencia de León Sánchez Cuesta, conocido como el librero de la generación del 27, de quien la Residencia de Estudiantes publicó en 2009 el epistolario cruzado con el poeta Gabriel Celaya. Sin embargo, faltaba la edición del epistolario completo cruzado entre estos corresponsales, que incluye un total de 293 cartas, la mayoría de las cuales han permanecido inéditas hasta hoy.



La correspondencia cruzada, por separado, entre el librero y los dos escritores se mueve entre lo personal y lo comercial: recorre proyectos poéticos, inquietudes vitales y reflexiones íntimas, pero también, y sobre todo,  da a conocer los libros que Salinas y Guillén solicitaron a la librería de León Sánchez Cuesta tanto para su propia lectura como para sus clases en la universidad, lo que no sólo permite trazar un mapa de los gustos literarios y coincidencias estéticas de ambos poetas, sino del grupo de intelectuales y escritores a los que eran afines.



El proyecto Epístola de la Residencia de Estudiantes, en el que se enmarca este trabajo, cuenta con la colaboración de la Fundación Francisco Giner de los Ríos y la Fundación Arte, Ciencia y Diálogo.



Aquí puedes leer y descargar cuatro cartas inéditas recogidas en el libro.