Jose Luis Acosta Salmerón

Jose Luis Acosta Salmerón (Úbeda, 1961) es, desde este jueves, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), cargo en el que concurren también las presidencias de la Junta Directiva y del Consejo de Dirección. Así lo han decidido los miembros de la Junta Directiva, reunida hoy, 25 de julio, en la sede de la SGAE en Madrid. Tras el debate sobre las propuestas y programas de actuación de los candidatos, finalmente, Jose Luis Acosta obtuvo 20 votos de 39 miembros, mientras que José Miguel Fernández Sastrón logró 16. Además, hubo 2 votos en blanco.



Acosta sustituye en el cargo a Antón Reixa, apartado del cargo de presidente el pasado 16 de julio, en una reunión de la Junta Directiva en la que se designó al cineasta Miguel Hermoso como responsable interino.



Acosta ha declarado que el cambio en la presidencia "es fruto de una democracia perfectamente saludable" y ha recordado que "quedan aún tres años de legislatura para corregir errores y seguir trabajando". Jose Luis Acosta ha insistido en el tono cordial en el que se ha desenvuelto la reunión de hoy, "un ambiente de unión y mesura que es lo más adecuado para remar todos en la misma dirección y trabajar por los autores, por nuestros socios".



"Los problemas de la SGAE son muy graves", ha dicho, "pero no han sido generados por esta Junta Directiva sino que se derivan de las amenazas externas". El presidente de la Sociedad ha aludido entonces a los "verdaderos peligros para la supervivencia del derecho de autor en España: un IVA cultural desmesurado, una ley de propiedad intelectual hostil y la crisis económica". Asimismo, ha hecho referencia también a la desinversión de ARTERIA como un "problema heredado de la época anterior, que el nuevo equipo de la Fundación Autor está solventando con eficiencia".



Antes de comenzar esta sesión de la Junta Directiva, todos sus integrantes han guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del trágico accidente de tren ocurrido ayer en Santiago de Compostela. El órgano de gobierno ha aprobado la incorporación del compositor José Manuel Soto y el guionista Lluìs Arcarazo, como miembros de los Colegios de de Obras de Pequeño Derecho y Obras Audiovisuales, respectivamente, y en sustitución de Miguel Ríos y José Luis Cuerda, quienes dimitieron en la última reunión de la Junta.



Acosta ha dirigido los largometrajes Gimlet (1995) y No dejaré que no me quieras (2002)-, trabajado en más de 15 series de televisión e intervenido en varios documentales, entre ellos Historia de un búho, con más de treinta premios nacionales e internacionales. Tras cursar el bachillerato, participó junto con Fernando Quiñones y José Manuel Marchante en la dirección de la Muestra Cinematográfica del Atlántico, de Cádiz, en las ediciones de 1979 y 1980. También ha ejercido como crítico cinematográfico en las publicaciones Cinema 2002, Cinema nuevo, Boogie, y en las páginas especializadas del diario El País.



Dentro del mundo cinematográfico, ha realizado diversas funciones técnicas en los departamentos de decoración, dirección y producción. Como director y guionista sus primeros trabajos fueron cortometrajes, documentales y anuncios publicitarios, entre ellos: Subterráneo (1981), Ellos lo vieron, El pañuelo de mármol (1989); en 1990 los capítulos El nacimiento, La infancia y La juventud, para la serie El hombre y la industria, producida por Elías Querejeta, y los spots Iberia-Expo 92 de Sevilla. También ha firmado trabajos como El siglo de Fray Luis de León, El cine de Vicente Aranda, La noche de la publicidad, La noche de Sam Raimi y los guiones de la serie de Antena3 Los ladrones van a la oficina (1993). Además, ha intervenido en los proyectos de las series de televisión Fiestas de guardar, para TVE, y Todos a bordo, grabada por Antena 3 TV en 1995. En este último año dirigió el corto La cita, con Pere Ponce, Angela Molina y Jordi Boixaderas.



A comienzos de 1995 inició en Barcelona el rodaje de su primer largometraje, Gimlet, protagonizado por Angela Molina y Abel Folk, que cuenta la obsesión de un psicópata por una mujer a la que graba en una cinta de magnetoscopio hasta el más mínimo movimiento. Actualmente continúa trabajando como guionista, director y productor ejecutivo en varios proyectos para Estados Unidos, México y Suramérica con empresas como Azul Ficción, Plural, Continental, New Atlantis y De Lorenzo producciones.