Antón Álvarez (Madrid, 1990), más conocido por todos como C. Tangana, afronta este jueves un día muy especial. Este 26 de octubre es la fecha elegida para el estreno de su documental Esta ambición desmedida. Una obra que promete ser uno de los momentos cumbres de su carrera. 

'El Madrileño', como se le conoce popularmente, sobre todo desde la salida a la luz de su disco más exitoso, siempre se ha sentido un artista diferente, algo así como un elegido. Especialmente por el valor de sus letras, pero también por sus inquietudes multidisciplinares. Por ello, llevaba tanto tiempo detrás de un proyecto tan ambicioso. 

El cantante español superó unos inicios muy difíciles, donde tuvo que escuchar absolutamente de todo, incluidas críticas muy feroces por su estilo rompedor y particular. Ahora, consagrado como una estrella absoluta, ha querido abrirse al resto de sus aficionados mostrando su lado más íntimo en ese esperado documental que incluso llega a los cines de buena parte del país. 

La dura realidad de C. Tangana tras su nuevo documental

C. Tangana, a lo largo de su todavía corta carrera, ha cargado con una importante mochila de piedras que han ido forjando la fortaleza de su ahora consagrada figura. Desde los que le acusaban de ser un "nini" y un "mindundi" hasta quienes le tildaron de sobrevalorado por creerse por encima de los artistas de la escena urbana. 

Sin embargo, El Madrileño, el disco en el que mezclaba rumba, copla, son y folclore a partes iguales con tintes más modernos, le terminó definiendo como una estrella genuina y diferente. Este trabajo, aunque terminó dejando himnos que toda España conoce, le supuso un importante revés económico fruto del rechazo inicial que le mostró la industria. Y de una cadena de infortunios que nadie hubiera imaginado. Algo que nadie de su equipo esperaba lógicamente. Tampoco él. 

["Verse ha sido difícil": cuándo se estrena y dónde puedes ver el documental de C. Tangana 'Esta ambición desmedida']

Tras el portazo inicial, el éxito después fue rotundo. Ganó tres Grammy Latinos y se consagró en el año 2021 como el disco que más copias vendió en toda España. Además, canciones como 'Demasiadas mujeres' o 'Tú me dejaste de querer' siguen sonando con fuerza más de dos años después. Fue esta brillantez y el prestigio ganado lo que le lanzó a montar una gira de auténtica súper estrella en la que estrelló buena parte de sus ilusiones. 

A pesar de que contó con el apoyo de una gran discográfica como Sony y de una legión de fans que lo habían ensalzado a la categoría de ídolo en un tiempo récord, la gira terminó convirtiéndose en una cadena de infortunios que se tradujo en una importante pérdida económica, pero también en el germen de este documental con el que sigue cultivando su faceta de artista completo. 

C. Tangana, el jueves, en su actuación del Andalucía Big Festival. Andrés Iglesias - ABF

La gira de 'El Madrileño' nació con la intención de ser una reformulación de los espectáculos en directo, pero terminó convirtiéndose en un bonito caos que le condujo a perder incluso 'millones de euros'. Los efectos de la pandemia de la Covid-19, una inoportuna lesión de tobillo, un telón de más de 30.000 euros y hasta un huracán fueron protagonistas de 'Sin cantar ni afinar Tour', una gira que bien daba para una serie o un largometraje. 

Esta sucesión de desgracias se vio paliada gracias a tener la suerte de que los líderes de la productora Little Spain estuvieran en el lugar de los hechos para poder grabarlo todo. El resultado ha sido la filmación de una máquina de perder dinero que va camino de convertirse en obra de arte.

Por eso ha llegado hasta el Festival de San Sebastián y es candidata a llevarse un Premio Goya. Y quien sabe si ha sido la entrada definitiva de Antón en el universo del cine, ya que en este momento de su particular existencia, le atrae más el séptimo arte que la música, aunque ambos puedan ir de la mano deambulando entre el desastre y la brillantez que ofrece el sello personal de C. Tangana.