Vuelve a la carga este sábado el consolidado, bien trabajado y evocativo Festival de Música Antigua de Aranjuez, que cumple sus primeros 30 años. Ahí es nada. Tres decenios trabajando repertorio de los siglos XVI, XVII y XVIII preferentemente de la mano de los mejores intérpretes de la especialidad. A su director de siempre, Javier Estrella, no se le seca la inspiración y da muestras cada año de inventiva.

En esta oportunidad se ha echado el resto y se ha enhebrado una programación que festeja y celebra a dos grandes figuras de la música, cada una en su estilo, el castrado Farinelli, tanto tiempo en la corte española como cantor y responsable musical, y el también Kantor, desde otro punto de vista, Johann Sebastian Bach.

El primero fue pieza básica de los fastos musicales de la corte y ello se recuerda en el lema que preside el festival: ‘Así cantaba Farinelli en Aranjuez’, que da pie para organizar tres conciertos la mar de interesantes. El que abre la muestra, bajo el lema El libro secreto de Bárbara de Braganza, estará a cargo del grupo musical Nereydas, que con tanto acierto, viveza y oportunidad dirige Javier Ulises Illán. A su lado la gentil soprano María Espada, asidua colaboradora del grupo, que dejará oír su timbre penetrante y su cuidado arte de canto.

Una segunda cita con el castrado vendrá de la mano de otra reconocida y virtuosa soprano, Ana Vieira Leite, la nueva voz de Les Arts Florissants o la Cappella Mediterranea. El fantasioso y decidido Daniel Pinteño estará al frente de su consolidado grupo Concerto 1700 para evocar al famoso cantor en un programa titulado Scarlatti por Farinelli. La voz del divo se evocará por fin en el programa El violín de Farinelli, a cargo de Jorge Jiménez & Tercia Realidad.

Y Bach. Es lógico su recuerdo en este año en el que se cumplen los 300 de su nombramiento como responsable musical en Leipzig, su última residencia donde compuso, además de las célebres Variaciones Goldberg o la Misa en Si menor, El arte de la fuga. Será justamente esta obra maestra inconclusa la que cerrará el festival. Contará con la figura del clavecinista americano Kenneth Weis, un acreditado especialista.

El toque jazzístico

Tras la buena acogida en la edición anterior del programa Mirando a otras músicas, Aranjuez vuelve a abrazar el jazz, esta vez en las manos de Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal y Pablo M. Caminero, un trío singular, que ofrecerá el 21 de octubre una curiosa sesión con versiones ortodoxas y jazzísticas: Bach & Bach. Y el domingo 22 el Ariel Brínguez Quinteto rendirá un nuevo tributo al compositor con el programa Jazz about Bach.

Y hay más: una jornada renacentista que llega el 12 de noviembre de la mano de los reconocidos Ministriles Hispalensis, quienes recibirán a los espectadores en la terraza de Palacio, uno de los pocos jardines renacentistas de nuestro país, y guiándolos con sus chirimías y sacabuches en un paseo musical por el Jardín del Rey hasta la Capilla de Palacio para disfrutar del repertorio Músicas cortesanas, callejeras y de ultramar, aderezado por la actriz Cynthia Luque.