Proyección de un grabado del Quijote en las calles de Almagro. Foto: J. Alberto Puertas

Cae el telón en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, dedicado a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su muerte, y toca hacer recuento. En su 39.ª edición, informa la organización, ha rozado el lleno absoluto, superando ligeramente las cifras del año pasado: más de 60.000 espectadores han acudido al festival en los 25 días que ha durado, lo que supone una ocupación del 96,7%, dos décimas por encima de la edición pasada.



Los responsables del festival analizan al detalle todos los números: 26.498 entradas vendidas (1.541 más que en 2015) y una recaudación en taquilla de 544.932 euros (el año pasado fueron 491.713). Incluso han calculado que las 2.300 apariciones del festival en los medios de comunicación equivalen a una campaña publicitaria de más de 6 millones de euros. Por primera vez, señalan también, medios internacionales de la talla de The New York Times, Le Monde y Notimex se han interesado por la cita, enviando corresponsales para informar in situ.



Más de 10.000 personas han disfrutado de los espectáculos en la Plaza Mayor o el Teatro en los Barrios. Las exposiciones han reunido a más de 15.500 visitantes; 425 personas han asistido a los cursos; 55 a los encuentros; y 32 voluntarios y 5 personas en prácticas han colaborado con el festival. La ocupación hotelera ha sido del 98,16% los viernes y sábados; y del 64% de domingo a jueves.



Esta 39 edición ha contado con un total de 101 representaciones a cargo de 52 compañías. De éstas, 36 han sido españolas llegadas de once comunidades autónomas (Madrid, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña y Murcia) y 12 internacionales (Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Portugal, México, Uruguay, Polonia, Brasil e India, país este último Invitado de Honor).



Destacados nombres de la escena han protagonizado esta edición del Festival de Almagro, como Concha Velasco, galardonada con el 16° Premio Corral de Comedias, o el homenajeado José Nieto; títulos como Celestina, El Alcalde de Zalamea o Ricardo III; directores y dramaturgos como José Luis Gómez, Steven Berkoff, Ignacio García, Miguel del Arco, Helena Pimenta, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres, José Carlos Martínez, Laila Ripoll, Denis Rafter, Yolanda Pallín, José Ramón Fernández, Fernando J. López, Inma Chacón o Álvaro Tato; actores y actrices como Carmelo Gómez, El Brujo, Joaquín Notario, Pepa Pedroche, Israel Elejalde o Arturo Querejeta. De las producciones que se han representado durante las cuatro semanas de festival, 16 han sido estrenos, nueve absolutos y siete nacionales.



Respaldada por esta catarata de datos y cifras positivas, la directora del festval, Natalia Menéndez, reivindica una vez más la cultura en general y el teatro en particular, como elementos de suma importancia para la sociedad: "La cultura es, junto al amor, la herramienta que nos aleja de la manipulación social" y debe "luchar contra enormes gigantes que se empeñan en mantenernos sumidos en lo gris, en la banalidad, en el utilitarismo. Con los clásicos constatamos que la dignidad humana es una conquista diaria, que no debemos perder de vista ni un solo instante", e insiste en que "los clásicos nos alimentan" porque nos sirven "para hablar con imaginación de cuestiones capitales de hoy".