Finalistas del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea. Foto: Elena Torcida.

Desde el 25 de julio, cinco pianistas asiáticos se han abierto paso entre los veinte participantes del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea, corroborando la pujanza musical del lejano continente en los últimos años. Quizá el próximo Lang Lang sea alguno de estos dos surcoreanos (David Jae-Weon Huh y Jinghyung Park), dos japoneses (Kazuya Saito y Akihiro Sakiya) y el chino Jianing Kong, que han copado la final dejando tan sólo un hueco que ha ocupado, defendiendo el pabellón español, Juan Pérez Floristán.



La final se dividió en dos galas que se celebraron las noches del lunes y el martes en las que, en dos ternas, los concursantes quemaron todos sus cartuchos en conciertos sinfónicos con la orquesta de RTVE, dirigida por Pablo González. El lunes, Pérez Floristán se jugó el tipo con el Concierto n° 2 de Rachmáninov; Jinhyung Park eligió el Concierto n° 1 de Chopin; y Kazuya Saito, el n° 3 de Prokofiev. El martes, Beethoven sonó en el Palacio de Festivales de Santander por partida doble: Akihiro Sakiya interpretó su Concierto n° 5 y Jianing Kong, el n° 4, mientras que David Jae-Weon Huh optó por el n° 3 de Prokofiev.



Este miércoles, 5 de agosto, se celebrará la gala de clausura y la entrega de premios en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, momento en el que se conocerá el fallo del jurado de grandes figuras internacionales, presidido por el pianista y profesor Gary Graffman y compuesto por Jian Li, Tomás Marco y Luis Pereira Leal en calidad de vicepresidentes, Michel Béroff, Péter Csaba, Christopher Elton, Homero Francesch, Márta Gulyás, Klaus Hellwig, Eldar Nebolsin y Blanca Uribe.



La Presidenta de la Fundación Albéniz y fundadora del festival, Paloma O'Shea, declaró que el concurso se siente muy orgulloso del nivel de los 20 concursantes que llegaron a Santander tras pasar duras pruebas de selección en Madrid, Nueva York y París en las que se presentaron más de 200 candidatos. "Los concursantes han demostrado que la cultura pianística sigue muy viva en los jóvenes de todo el mundo. El jurado no lo ha tenido nada fácil". Con respecto a los seis finalistas, O'Shea afirmó: "Proceden de cuatro países distintos y cualquiera de ellos podría ganar con justicia. Antes incluso de recibir los premios, los seis van a disfrutar de una gran oportunidad artística: presentarse en el Festival Internacional de Santander con el acompañamiento de la Orquesta de Radiotelevisón Española, que está en plena celebración de su 50 Aniversario, y bajo la batuta del maestro Pablo González, uno de los grandes directores europeos de su generación, por dominio técnico y sensibilidad musical".



El Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea del que se cumplen este año 18 convocatorias y que se celebra cada tres años, se creó en 1972 y está considerado como uno de los más prestigiosos del mundo en su especialidad.



El Concurso de Santander está dotado con importantes premios en metálico -cerca de 90.000 euros, a repartir entre Primero, Segundo y Tercer Premio, el Gran Premio de Santander, Premio del Público Canon y Diplomas- pero, sobre todo, el certamen ofrece al ganador y a los finalistas una serie de actuaciones por prestigiosas salas de todo el mundo. Por su número y relevancia, estas actuaciones sobrepasan con mucho la noción de un trampolín de inicio y constituyen todo un primer tramo de carrera profesional. Además, el ganador grabará un disco con el prestigioso sello de música clásica Naxos.