Image: Alaska: La desaparición de la música en televisión es más grave que la piratería

Image: Alaska: "La desaparición de la música en televisión es más grave que la piratería"

Escenarios

Alaska: "La desaparición de la música en televisión es más grave que la piratería"

Junto a su inseparable compañero Nacho Canut en Fangoria, hoy se sube al escenario del Palau de la Música en el Festival Mil.leni

28 diciembre, 2009 01:00

Alaska junto a su inseparable compañero Nacho Canut en Fangoria.

Alberto Ojeda
Fangoria, el dúo formado por Alaska y Nacho Canut, ha vivido un año intenso. Allá por febrero presentaron su noveno álbum, Absolutamente. Concebido como un homenaje a Warhol y su Factory, el disco les colocó en los primeros puestos de las listas de ventas. Y este mes han presentado su reedición, titulada Completamente, en la que han remezclado todas las canciones, y en la que figuran duetos tan especiales como el que protagoniza la propia Alaska con -ahí es nada- Sara Montiel.

Pregunta.- Os habéis planteado Absolutamente, vuestro último álbum, como un homenaje a Warhol y su Factory. ¿En qué consiste esta reivindicación?
Respuesta.- Todo empieza porque queríamos una portada en blanco y negro. Hay muchos tipos de blanco y negro. Uno es de la Factory de Warhol, que siempre nos ha parecido fascinante, sobre todo porque es de los 60, lo que demuestra que en esa época no todo eran flores, colores y hippies. Escogerlo demuestra dónde estamos, y de quién nos sentimos más cercanos.

P.- El disco salió a principios de año y ahora habéis sacado una reedición, titulada Completamente. ¿Qué aporta ésta?
R.- Las reediciones sirven para cerrar ciclos. Un disco lo grabas y lo tocas pero poco a poco surgen ideas nuevas, cosas que se te ocurren y te gustaría hacer de otro modo. Todas las canciones se las dimos a otros remezcladores para que hicieran lo que quisieran. También contiene muchos vídeos, que sirven como recordatorio del año, con conciertos como el del Fib.

P.- Y lo de cantar con Sara Montiel... ¿era un capricho que tenía desde hacía tiempo?
R.- Todos los duetos son siempre caprichos. Es una oportunidad de cantar con gente que te gusta, como Griffi, Astrud... Para nosotros es una constante. Ya hicimos hace años el disco Interferencias, en el que hacíamos versiones con otros artistas.

P.- ¿Cómo fue con la experiencia? ¿La viste en forma?
R.- Fue fantástico. El día que rodamos el videoclip llegó un poco apagada. Eran las dos del mediodía, y decía que ella era "más de noche. Verás cuando lleguen las 12 cómo me animo". Al final acabamos a las ocho de la mañana del siguiente, y ella era a esas horas la más simpática, la más desenvuelta... Me recordó a mí cuando era joven y nocturna. Es una gran profesional.

P.- Usted se ha significado públicamente en la causa antitaurina. ¿Qué le ha parecido que el Parlamento catalán apruebe la iniciativa popular para prohibirlos?
R.- No conozco muy bien los términos de la prohibición que quieren aprobar. Yo estoy en contra de todos los espectáculos con animales, incluidos los encierros. Si se limitan a prohibir los toros, me parecería insuficiente.

P.- Pues es así...
R.- Entonces es insuficiente, aunque me parece bien.

P.- ¿Su exaltación de la frivolidad en su música es, en el fondo, un planteamiento ético?
R.- Si me preguntaras esto con 15 años, te diría "pero de qué me estás hablando". En esa época sabes lo que te gusta y punto, no te paras a reflexionar sobre ello. Cuando estaba en los Pegamoides y nos preguntaban sobre nuestros gustos salía a relucir Baudelaire, Stephen King, el Hola, la Diez minutos... Nos decían que esto era una boutade o que lo decíamos para epatar, y nosotros ni sabíamos lo que nos querían decir. Nos gustaba todo esto, sin ironía. En lo que se considera artístico o intelectual hay muchos fundamentalismos. Si quieres pasar por intelectual serio, hay cosas que se supone que no debes decir. Nosotros hemos librado una cruzada contra esa hipocresía, y para defender un lado de la cultura que nos parece igual de interesante.

P.- Durante los primeros años de su carrera los cambios de grupo fueron una constante en su trayectoria. Sin embargo, Fangoria acaba de cumplir 20 años y seguís juntos... ¿Qué tiene que no tuvieran los otros?
R.- Es muy fácil. En Kaka de Luxe éramos 7, en los Pegamoides 5, en Dinarama 3 y en Fangoria somos 2. Ha sido una selección natural. Al final hemos quedado Nacho y yo, los verdaderamente compatibles, porque compartimos una misma visión de la música. Me acuerdo cuando Carlos [Berlanga] nos decía a Nacho y a mí: "Sois unos obreros del rock, yo no me he metido en un grupo para madrugar, meterme en una furgoneta y tocar en un pueblo". Así era imposible convivir. Fuimos amigos hasta el final, mucho más cuando no tocábamos juntos.

P.- ¿Cómo ve las medidas que pretende implantar el Gobierno para defender la propiedad intelectual de los músicos?
R.- A mí el panadero no me da el pan gratis cuando voy a comprarlo. Los libros, las pelis y la música deben tener también un coste. Hay que apostar por los sistemas de descargas legales. Pero lo de la piratería es sólo uno de los muchos problemas que asedian a la música. A mí me parece más grave incluso su desaparición en la televisión. Ya no puedes sacar un disco y tocarlo en la televisión.