La carrera de Carlos Saura (Huesca, 1932-Collado Mediano, 2023) ha estado íntimamente ligada al Festival de Berlín, donde ganó su primer premio internacional, el Oso de Oro a la mejor dirección por La caza (1966). Con su siguiente filme, Peppermint Frappé (1968), repetiría el mismo galardón y en 1981 conquistaría el Oso de Oro a la mejor película por Deprisa deprisa.

“Mi padre es uno de los directores que más premios ha ganado en Berlín”, recuerda Antonio Saura, hijo del director y de Adela Medrano. “Es el festival que más ha marcado su carrera junto a Cannes, en donde debe ser uno de los directores con más participaciones, aunque se le escapara la Palma de Oro”.

Director general de Latido Films, agencia de ventas internacionales de películas españolas y europeas, Antonio Saura ha puesto en marcha un homenaje a su padre en el festival de la capital alemana, con la colaboración de la Academia de Cine Europea y el ICAA. El acto consistirá en la proyección de Las paredes hablan, el documental de Saura recientemente estrenado sobre el origen del arte y su relación con las tendencias más vanguardistas, en el CinemaxX7 este lunes 20 a las 17.30 h.

[Muere Carlos Saura, gran maestro del cine español, a los 91 años]

Hablé con Mariette Rissenbeek, directora general del festival de Berlín, que se mostró entusiasmada con el homenaje”, asegura Saura. “El único problema es que no tenían salas disponibles porque han perdido un acuerdo con una cadena de cines. Al final, hemos aprovechado que yo iba a hacer un pase de mercado para Las paredes hablan y finalmente sí tendremos una sala más grande”.

Aunque en principio la proyección no contará con ninguna presentación ni coloquio, Antonio Saura espera que acudan importantes personalidades del mundo del cine. “Agnieszka Holland creo que va a venir, porque ha cambiado el billete de avión y el hotel y está haciendo el esfuerzo”, explica. “Wim Wenders no sé si vendrá y ahora tengo que llamar a Volker Schlöndorff que sé que anda por allí. También vendrán Carlo Chatrian, el director artístico del festival, y el embajador de España. Espero que sea lo más grande posible. Y espero que vengan también compradores para la película, claro”.

Si fuera posible por cuestión de tiempo, el programa del homenaje también incluiría el cortometraje Rosa Rosae (2021), una historia que si bien recrea la guerra civil española, también refleja los horrores de una guerra universal, “muy oportuno al dedicar una programación el festival a la guerra de Ucrania”, apunta Saura.

El idilio de Berlín con Carlos Saura, fue recíproco, como recuerda su hijo: “Berlín le encantaba y disfrutaba mucho paseando por la ciudad con su cámara. Adoraba los cuadros de Petrus Christus que hay en la Gemäldegalerie, el busto de Nefertiti en el Neues Museum, la puerta de Ishtar en el Museo de Pérgamo… Era un entusiasta del arte babilonio y asirio. El vino por primera vez en el 66, imagínate si conocía la ciudad”.

Recién aterrizado en Berlín, donde le esperan días ajetreados, Antonio Saura estuvo ayer en el estreno de Lorca por Saura en Teatro Infanta Isabel, espectáculo en el que el cineasta estuvo trabajando en los últimos meses. “La obra es una belleza”, explica Antonio Saura. “Mi padre, que la dirige, estuvo trabajando muy estrechamente con Natalio Grueso, que es el autor. Natalio le ayudó muchísimo y ha sido muy duro para él porque mi padre entró en caída libre mientras estaban ensayando y avanzando. La obra es un compendio lorquiano sauriano en el que salen todas sus despedidas de la cultura que ha amado. Lorca es muy representativo, con la relación que tuvo con Buñuel, que era muy amigo de mi padre”.

[Carlos Saura: revivir el pasado (y la Guerra Civil) para no repetirlo]

Así, el Festival de Berlín rinde homenaje a uno de los directores que han elevado su programa, que este año volverá a contar con cine español tras la victoria de Carla Simón con Alcarràs en la pasada edición. La debutante Estibaliz Urresola compite en la sección oficial con 20.000 especies de abejas, que se mide a los nuevos filmes de Philippe Garrel, Margarethe Von Trotta, Christian Petzold y Angela Schanelec.