Noche, oscuridad, calor. Cine de verano en la plaza del pueblo. Una de tiros, de amores prohibidos, de aventuras míticas... De Jamón, Jamón a Lawrence de Arabia, escritores, artistas, cineastas, músicos, actores y directores teatrales recuerdan aquí aquella película que vieron en plena ola de calor.

Era verano, Almería, y mis padres me llevaron a una sesión de cuatro de la tarde de un cine del centro de la ciudad, cerca de la plaza del ayuntamiento. En realidad, de esto no me acuerdo, lo deduzco porque mis únicos recuerdos tienen que ver con la emoción que sentí al ver la película y el éxtasis al salir del cine… Es entonces cuando ubico el tiempo y el lugar.



  Me enamoré de La mujer pirata, me excité cuando se baña desnuda y se enfrenta a los hombres, me deshice cuando ella se deshace por la traición de amor. Es mi película de la infancia, y puede que hoy en día una de mis películas más gozosas. Y ni tenía idea en aquel entonces quiénes eran Jean Peters o Jacques Tourneur, ni que acaba de ver una obra maestra… hasta que en otro verano, en la sala Doré de la Filmoteca española, la reconocí. Sólo me faltó dar un salto en la butaca… Fue como encontrarse en un recoveco del camino al amor de tu infancia y que siguiera estando tan hermosa como treinta años antes…



  … El amor y el cine se parecen tanto.

Manuel Martín Cuenca (Almería, 1964) comenzó como asistente de dirección para directores como Felipe Vega, José Luis Cuerda, Icíar Bollaín o José Luis Borau, entre otros. En 1999 comienza a escribir y dirigir sus propias películas tanto en el género documental como en la ficción. Durante esos años trabaja también como profesor de dirección e interpretación en diferentes escuelas de cine de España y Cuba. En 2003 estrena su primera película como director y coguionista, La flaqueza del bolchevique, cosechando muy buenas críticas y siendo nominada a cinco premios del Círculo de Escritores Cinematográficos y a dos Goyas. Dos años más tarde estrena en la sección oficial de San Sebastián Malas Temporadas, con la que también obtiene muy buenas críticas y numerosos premios internacionales. Después vendrían La Mitad de Óscar, en 2010, y más recientemente Caníbal, de 2013.