Rachel McAdams y Philip Seymour Hoffman en una imagen de A Most Wanted Man.

Hace tiempo que los conceptos cine independiente y rostros famosos han dejado de ser una contradicción en los términos. Por ello, aunque Robert Redford asegure que la edición número 30 del Festival significa un regreso a las raíces con una de las programaciones más variadas de su historia, también desfilarán por la estación de esquí de Park City, en Utah, numerosas estrellas y ahí estarán desde actores ya clásicos en estas lides como Philip Seymour Hoffmann, Mark Ruffalo, John Turturro, Michael Fassbender o Rachel McAdams como otros menos previsibles como la Kristen Stewart, Kate Hudson, Don Johnson.



Entre los títulos más esperados, A Most Wanted Man, adaptación que ha realizado el prestigioso fotógrafo y cineasta Anton Corbijn (Control) de una novela de John Le Carré. Seymour Hoffman lidera un reparto en el que también veremos a Rachel McAdams, Willem Dafoe y Robin Wright Penn. Otra estrella, Ryan Reynolds protagoniza The Voices, sobre un oficinista enamorado de una compañera de trabajo que habla con sus animales domésticos. Es el debut en solitario de la popular Marjane Satrapi (Persepolis). Y Richard Linklater presentará por fin Boyhood, película que lleva 12 años rodando que recoge el proceso de crecimiento de un chaval que comenzó a rodarla con 7 años. Ethan Hawke y Patricia Arquette dan vida a sus padres.



La situación de los presos de Guantánamo hace su aparición con X Camp Ray, en la que la crepuscular Stewart da vida a una guarda del ominoso presidio enamorada de uno de los reclusos. La realidad social también aparece en en God's Pocket, debut del actor de Mad Men John Slattery, que narra un accidente laboral contando con grandes actores como Richard Jenkins, John Turturro y la cantante Christina Kendricks. El matrimonio gay y sus inesperadas consecuencias aparece en Love is Strange, en la que Alfred Molina y John Lithgow interpretan a una pareja gay que se casa después de cuarenta años juntos y uno de ellos es despedido por la escuela católica para la que trabaja.



Grandes autores como Michael Winterbottom viajan al certamen. El británico presenta The Trip to Italy, segunda parte de su popular comedia The Trip en la que volvemos a ver a Steve Coogan y Rob Brydon. JJ Abrams produce Infinitely Polar Bear, dirigida por la escritora Maya Forbes, en la que Mark Ruffalo interpreta a un padre bipolar. Inspirada en la vida de la propia cineasta, trata sobre su experiencia de crecer con un padre enfermo. Hay gran expectación por Hellion, de Kat Candler, muy apoyada por la crítica americana, en la que narra otro proceso de maduración complicado, el de un niño con problemas psicológicos.



Además de Satrapi, importante presencia iraní este año. Mientras Obama hace las paces con los ayatolás, por Park City desfilarán todo tipo de producciones. Appropriate Behaviour trata sobre un romance lésbico y está dirigido por la persa afincada en Brooklyn Desiree Akhavan. We Use the Sky, de la documentalista danesa Berit Madsen (casada con un iraní) trata sobre el choque generacional entre una joven y sus padres. Girls Walk Home Alone at Night indaga en la situación de las mujeres en el país de una forma ciertamente original al utilizar el género de los vampiros. Dirige Lily Amirpour. Y también estará More than Two Hours, de Ali Asgari, en la que una pareja recorre los hospitalés públicos de Teherán buscando a quien la atienda.



En el apartado de competición internacional, vuelve a destacar una importante presencia sudamericana. Ahí estarán la argentina El cerrajero, la chilena Matar a un hombre así como los documentales Marmato, sobre mineros colombianos, y Cesar's Fast Lane, que narra la última huelga de hambre del activista campesino César Chávez. En el apartado documental destaca Finding Fela, sobre el insigne músico africano Fela Kuti, dirigido por Alex Gibney. E-Team trata sobre el trabajo de Amnistía Inetrnacional en países dominados por dicatduras y The Case Against 8 sobre la campaña contra el matrimonio homosexual.