Los números hablan por sí solos. Diez años de trabajo, más de 400 investigadores y expertos, una inversión de 1,5 millones de euros, una veintena de países implicados, 16.000 entradas repartidas en diez volúmenes, más de 8.500 páginas... El Diccionario del Cine Iberoamericano, que se presentará este miércoles en un acto presidido por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en la Biblioteca Nacional de Madrid, es el trabajo enciclopédico más monumental y ambicioso que nunca se ha realizado en torno al cine español e iberoamericano, una radiografía completa llamada a convertirse en la obra de referencia, única en su género, del séptimo arte hablado en español y portugués.



El trabajo, dirigido por Eduardo Rodríguez Merchán, Carlos F. Heredero e Iván Giroud, y coordinado desde el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) por Emilio Casares, es una obra auspiciada por la Sociedad General de Autores (SGAE). Comprende ocho tomos de voces biográficas y temáticas y dos tomos dedicados a las películas. Las voces biográficas se ocupan de las especialidades profesionales (dirección, producción, guión, fotografía, dirección artística, montaje, música, etc.), con la inclusión de técnicos relevantes, historiadores y críticos, cartelistas, jefes de producción, distribuidores, es decir, todo el rango de oficios y dedicaciones de la industria del cine, desde su nacimiento hasta el 2008, última fecha de actualización. Toda la concepción historicista, ideológica y estructural de la obra -10 tomos de 900 páginas cada uno-.



Las entradas del diccionario, que viene a ser una consecuencia directa del Diccionario de la Música Iberoamericana que realizó el ICCMU en 2002, son de índoles y extensiones muy variables, con voces que superan los cien folios (como "México") y otras alrededor de las 50 páginas. A los directores más grandes, como Luis Buñuel, se le dedican no menos de treinta páginas, en una obra que emerge como un catálogo exhaustivo de los directores de cine del ámbito hispano, portugués y brasileño. Los dos últimos volúmenes (que se podrán adquirir por separado) están dedicados exclusivamente a las películas, hasta recoger un total de mil filmes, la mitad de ellos españoles. Los espacios dedicados a cada película, recogen una rigurosa ficha técnica y artística, una amplia y detallada sinopsis argumental y un comentario historiográfico y analítico de la película.



La presentación oficial de la obra, el miércoles 4 de mayo a las 18 horas, será un punto de encuentro del sector, ya que contará, entre otras, con las asistencias de Manuel Gutiérrez Aragón, Imanol Uribe, Antonio Giménez Rico, Jaime Chávarri, Jaime de Armiñán, Juan Antonio Porto, Antonia Sanjuan, Fernando Guillén Cuervo, Miguel Bardem, Rafael Monleón, Sigfrido Monleón, David Pinillos, Antonio Ojeda y Santiago Tabernero.