Image: Geometrías con acento propio

Image: Geometrías con acento propio

Exposiciones

Geometrías con acento propio

América fría. La abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973).

25 febrero, 2011 01:00

Lolo Soldevila: Carta celeste en amarillo n° 1, 1953

Comisario: Osbel Suárez. Fundación Juan March. Castelló, 77. Madrid. Hasta el 15 de mayo.

La Fundación March acerca a Madrid 300 piezas de 64 autores representantes de la abstracción latinoamericana entre 1934 y 1973.

Esta exposición ambiciosa y necesaria -acompañada de un catálogo imprescindible-, es un proyecto de la Fundación Juan March que traza la primera panorámica histórica completa de las corrientes de la abstracción geométrica desarrolladas en Latinoamérica entre 1934 y 1973. La muestra, comisariada por Osbel Suárez, no sólo recorre los escenarios constructivistas latinos más conocidos -Uruguay, Argentina, Brasil y Venezuela-, sino asimismo los habitualmente mucho menos atendidos -México, Colombia y Cuba-. La amplitud y complejidad de tales dominios se expresan a través de una selección de 300 piezas, entre pinturas, esculturas, fotografías, arquitecturas y diseño gráfico de 64 autores. A estas obras se suma un conjunto de documentos que -mostrados en vitrinas- hacen que la exposición funcione también como un fascinante "relato" de aventuras artísticas. Esa panorámica y ese relato descubren cómo Latinoamérica se sumó al espíritu de la modernidad a través del arte geométrico internacional, creando al mismo tiempo unos lenguajes plásticos propios y diferenciados.

El espacio de ingreso a la exposición es un homenaje al pintor uruguayo Joaquín Torres-García (1874-1949) y al escultor mexicano Germán Cueto (1893-1975), quienes -a la vuelta de sus viajes a París y a España- introdujeron el arte abstracto-geométrico en Latinoamérica. El año 1934 -el del regreso de Torres-García a Montevideo- se toma como fecha inicial de esta historia, que culminó asumiendo "lo moderno como credo".

De la complejidad de Argentina
El espacio siguiente, dedicado a la abstracción geométrica en Argentina, es el capítulo más complejo y variado de la muestra. Recoge las propuestas -tan emotivas y sensibles como racionales- de los pioneros del constructivismo en Buenos Aires. Aquí encontramos las rítmicas y coloristas pinturas sobre cartón -casi pequeños "paisajes"- de Esteban Lisa; las líricas Composiciones con elementos geométricos del heterodoxo Juan del Prete; la singularidad de una publicación histórica, la revista Arturo, que en 1944 dio el pistoletazo de salida bonaerense hacia el arte geométrico, de la mano del escultor Gyula Kosice, de quien se muestran dos preciosos relieves de flejes articulados y de planos recortados; tenemos también la revista del Grupo Arte Concreto-Invención, fundado en 1945, y se presentan documentos fundamentales del célebre Grupo Madí. La edad de oro de la pintura geométrica argentina recorrió las décadas de 1950 y 1960, destacando aquí la presencia siempre indiscutible de Tomás Maldonado -con pinturas tan rigurosas e intensas como Tensiones de origen matemático o Tema sobre rojo-, acompañado por los "linealistas" Hlito y Tomasello, y de las pinturas-objeto de Paternosto.

La aventura concreta de Brasil
En la escena de Brasil, los terrenos abstractos los ocuparon los seguidores del "arte concreto" de Max Bill, el célebre escultor, pintor y arquitecto suizo, a raíz de que éste obtuviera el gran premio en la I Bienal de São Paulo en 1951. Su racionalismo y su purismo geométrico los asumieron en Brasil los integrantes del Grupo Ruptura, de São Paulo; pero ese espíritu se vio pronto aquejado por la laxitud y por la recuperación de los valores de lo sensorial que le aplicaron los pintores "neoconcretos" del Grupo Frente, de Río de Janeiro. De la vertiente purista se exponen las pinturas-objeto de Lygia Pape, los Metaesquemas de Helio Oiticica, los Relieves de Sergio Camargo y la escultura articulada de Lygia Clark. A su vez, un grupo importante de fotógrafos apoyaron la aventura del arte concreto en Brasil. Aparecen aquí agrupados en una interesante galería fotográfica donde se contraponen las Fotoformas "de luz" de Geraldo de Barros, los referentes arquitectónicos de Thomaz Farkas, las singulares "geometrías naturales" de Haruo Ohara y los conocidos paisajes urbanos de Marcel Gautherot. A ellos se suma la obra del ya histórico fotógrafo de Colombia Leo Matiz, que desde los años treinta desarrolló sus poéticos juegos de luz sobre formas naturales y objetos industriales.

Arte cinético desde Venezuela
Para el público europeo la sección más "familiar" quizás sea la dedicada al relevante arte cinético de Venezuela, que sus creadores formularon a caballo entre Caracas y París a partir de 1950. La exposición ofrece obra abundante de Jesús R. Soto, Alejandro Otero, Narciso Debourg y Carlos Cruz-Díez, integrando la obra de arte con la arquitectura y aprovechando el movimiento y la luz como elementos reales, y no como ilusiones pintadas o esculpidas.

Cuba inédita
Por contra, el espacio que se dedica al arte geométrico en Cuba resultará casi inédito para cualquier público. Ésta es, pues, una ocasión primera de poder apreciar la obra exquisita de la nonagenaria y "neoyorquina" Carmen Herrera, de quien se presenta un conjunto importante de pinturas de formato grande. Es también "la" ocasión de contrastar las variantes personales de las realizaciones calladas (pintura y publicaciones) de Sandu Darie, Martínez Pedro, Mario Carreño y Rafael Soriano. Y es el momento de recordar a Loló Soldevilla, quien, con su obra personal y con su Galería Color-Luz, abrió en 1957 en La Habana un sitio decisivo para el arte geométrico internacional.