El Consejo Ejecutivo de la Fundación Museo Picasso ha anunciado hoy la resolución del concurso internacional convocado en marzo de 2023 para la selección del director artístico que liderará el Museo durante el período comprendido entre el año 2024 y el año 2029.

El candidato seleccionado, que asume el cargo de forma inmediata a principios de enero de 2024, es Miguel López-Remiro Forcada. Ha sido elegido por su idoneidad para asumir este papel clave en la institución y en función de las bases del concurso internacional convocado.

Con una destacada carrera en el ámbito artístico, cultural y educativo, Miguel López-Remiro (Pamplona, 1977), es Licenciado en Economía, y Doctor en Filosofía y Letras, Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Navarra. Además, es también Executive MBA por el IESE y graduado por el Getty Leadership Institute de la Universidad de Claremont en Los Angeles.

[Un ‘selfie’ con el Guernica: lo mejor y lo peor del Año Picasso]

Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de California, San Diego y es editor de la primera antología de textos de Mark Rothko con Yale University Press y Flammarion. Recientemente, ha ejercido de Profesor Doctor en la Universidad Europea de Madrid en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño y su nuevo Campus Creativo. Ha sido Subdirector Curatorial del Museo Guggenheim Bilbao, Director Fundador del Museo Universidad de Navarra, y curador en instituciones como la Fundación Sorigué o la Fundación Otazu.

Miguel López-Remiro Forcada asume oficialmente sus responsabilidades como director artístico del Museo Picasso Málaga a partir del 1 de enero de 2024. Se ha previsto una rueda de prensa de presentación el próximo día 19 de enero a las 12 del mediodía a cargo de Bernard Ruiz-Picasso en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso, en el MPM.

De esta manera López-Remiro sustituye al frente de la programación del Museo Picasso de Málaga a José Lebrero, que ostentó el cargo de director artístico desde 2009 y que se despide tras haber dirigido los actos conmemorativos por el 50 aniversario de la muerte de Picasso.

Un año exitoso en el museo, aunque con controversias

El año 2023, con casi 780.000 visitantes, ha sido “el mejor año de la historia del Museo Picasso Málaga”. Sin embargo, el comité de empresa de la institución hacía publico esta misma semana un comunicado en el que calificaban 2023 como “El peor año de la historia para los trabajadores del Museo Picasso Málaga”, tras más de quince meses de negociaciones.

[Así termina el Año Picasso: su juventud, su amistad con Miró y su legado cierran los fastos dedicados al artista]

Han denunciado, además, "imposiciones y amenazas de externalización de servicios o paralización de la negociación por parte de la empresa", que fueron respondidas por parte de los trabajadores con movilizaciones y huelgas.

La situación comenzó a solucionarse a partir de octubre, cuando el productor audiovisual David O. Navas, nombrado poco antes como delegado, comenzó una negociación que desembocó el pasado 18 de diciembre en una asamblea de trabajadores en la que participó el 78% de la plantilla. El 63% de ellos aprobaba el texto para el V Convenio Colectivo, que supone medidas como reducción de la jornada laboral, aumento salarial y diversos complementos.