Es la primera vez que el Museo del Prado muestra la trasera de Las meninas. Se trata del único facsímil del reverso de la obra de Diego Velázquez y, por tanto, es idéntico en medidas (320,5 x 281,5 cm), materiales y tejidos. Además, reproduce de forma exacta los remaches, manchas y vetas de la madera.

La obra forma parte de la serie Verso, del artista brasileño Vik Muniz (São Paulo, 1961) y ha llegado al Museo del Prado para iniciar el recorrido de la exposición Reversos que, comisariada por el también artista Miguel Ángel Blanco, se presenta el próximo lunes, 6 de noviembre, y se abre al público el martes.

El visitante podrá ver por primera vez la “cara oculta” de Las meninas en la exposición y la obra maestra original de Velázquez en su ubicación habitual, la sala 12 del edificio Villanueva.

Fue en junio de 2018, aprovechando que se descolgaba para realizar un estudio técnico de la obra, cuando pudo ser fotografiada por Muniz. El artista tardó dos años en reproducir en tres dimensiones la imagen con todos los detalles del marco, el bastidor y el lienzo.

El marco actual de Las meninas es de la década de 1920, realizado por la familia Cano. Vik Muniz contactó con los herederos para intentar conseguir un elemento metálico que está abajo a la izquierda en el original pero ya no se fabrican.Lo encontró en el Rastro de Madrid.

Se ha replicado también el vestigio de un adhesivo que estuvo en algún momento en la parte superior del marco y la pequeña placa con el número de inventario del Museo del Prado.

Con la obra descolgada, se hizo un conteo preciso de cada uno de los hilos de lino del lienzo de modo que el lienzo de la obra de Vik Muniz es también de lino y tiene el mismo número de hilos.

'Verso (Las meninas)', 2018, de Vik Muniz, durante su instalación en el Museo del Prado

Las manchas oleosas que traspasan el lienzo y que se aprecian en la trasera de la obra de Velázquez se han reproducido con gouache y acuarela.

La pieza forma parte de una serie, Verso, en la que el artista brasileño investiga el reverso de cuadros famosos y crea reproducciones fieles de ellos. Así ha hecho con la Mona Lisa de Da Vinci, La noche estrellada de Van Gogh o La joven de la perla de Vermeer.

La nueva exposición

A partir del próximo martes en el Prado se podrán ver este y otros reversos reunidos y analizados por Miguel Ángel Blanco, que ya comisarió para el museo la exposición Historias Naturales en 2013. 

Gracias a la investigación sobre las colecciones de los museos, que incluyen la documentación fotográfica completa, y las tareas de restauración que recuperan también los soportes hoy se pueden desvelar las representaciones, los mensajes, las pruebas, los datos, que contiene toda esa espalda del arte a la que se había prestado demasiada poca atención.

Pero eso será la semana que viene.