“Nadie se para en su ciudad. Nadie quiere llevársela”. Con estos versos inéditos en español del ucraniano Serhij Zhadán celebramos el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo). Además, doce poetas nos regalan sus versos también inéditos, que llevamos a portada con las 'Esculturas de viaje' de Bruno Munari. Rocío Acebal, Benítez Reyes, Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca, Vicente Gallego, Antonio Gamoneda, García Montero, María Elena Higueruelo, Karmelo C. Iribarren, Hasier Larretxea, Chantal Maillard y Ana Merino arropan nuestro homenaje a los poetas de Ucrania. “En esta tierra han nacido todos los que ella conoce. Mientras se adormece recuerda a todos los que se han marchado” (sigue Zhadán).

Además, tomamos el pulso al panorama de la poesía española en términos de lectura, edición y nuevas corrientes de creación, de la mano de los editores de Pre-Textos, Hiperión, Visor, Bartleby, Vandalia y Cántico.

Entrevistamos también al escritor Álvaro Pombo, que debuta como ensayista a sus 82 años con el libro La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios, una suerte de autobiografía espiritual que es al tiempo una meditación filosófica sobre la fe, los ángeles y el mal.

Nuestro libro destacado de la semana es Celama (Un recuento), un conjunto de 38 relatos en los que Luis Mateo Díez condensa el espíritu de esa tierra mítica inventada por él y donde demuestra ser un gran cuentista, de la talla de Pardo Bazán o Juan Rulfo.

La parte menos conocida de la historia de los vikingos son sus expediciones a oriente y las vías comerciales que entablaron a través de las Rutas de la Seda. La narra y la estudia la historiadora Cat Jarman en su libro Los reyes del río.

La Fundación Telefónica telefónica muestra en una exposición las Conexiones entre su colección de tecnología y los excelentes fondos de pintura, escultura y fotografía que atesora.

En las páginas de Arte desplegamos también la rotundidad de la arquitectura brutalista y repasamos su historia con motivo de la publicación del libro Brutalismus, del fotógrafo Carlos Traspaderne, que ha fotografiado algunos de los edificios más representativos de esta corriente en España.

Un acontecimiento lírico mayúsculo llega al Teatro Real, donde se representará por primera vez en España El ángel de fuego, ópera maldita de Serguéi Prokófiev, con una escalofriante puesta en escena de Calixto Bieito y la batuta de Gustavo Gimeno.

Artes escénicas y tecnología punta se dan la mano en el festival Canal Connect de los Teatros del Canal, con propuestas de Hiroaki Humeda, Instituto Stocos o Mario Siéfert.

En las páginas de Cine nos vamos al Festival de Málaga, donde repasamos las películas candidatas a la Biznaga de Oro. Una de ellas es Cinco lobitos, recibida con entusiasmo en la última Berlinale. Entrevistamos a su directora, la debutante Alauda Ruiz de Azúa.

También hablamos con Audrey Diwan, que estrena El acontecimiento, la película con la que ganó el León de Oro de Venecia, basada en una novela autobiográfica de Annie Ernaux en la que refleja el horror de un aborto clandestino en 1964.

Todo esto y mucho más a partir del viernes 18 de marzo. Nos vemos en el quiosco.