Este año que hoy termina nos ha traído mejores libros que años anteriores. Nuestros críticos destacan, entre otros, la monumental novela Yo, confieso, de Jaume Cabré, el retrato intelectual de Gregorio Marañón, de Antonio López Vega, y la poesía de Pere Gimferrer en Rapsodia. El ‘sendero sinuoso' de Jeff Wall en el CGAC de Santiago de Compostela ha sido lo más destacado en Arte. En los escenarios, encabezan la lista Veraneantes, en La Abadía, y el ambicioso montaje de El gran macabro de la Fura dels Baus en el Liceo. Las apuestas de Almodóvar en La piel que habito y de Malick en El árbol de la vida han sido lo mejor del cine. Y los trabajos del CERN en torno a la velocidad de los neutrinos han dado al 2011 sus "pequeñas" dosis de revolución científica.



LO MEJOR DE 2011

Editorial: El año del tijeretazo



LETRAS

Ficción: Yo confieso, de Jaume Cabré

Entrevista Jaume Cabré: "Después de 8 años no sé si Yo confieso está acabada o no."

No ficción: Gregorio Marañón, de Antonio López Vega

Entrevista Antonio López Vega: "Gregorio Marañón fue reconocido y homenajeado por las Tres Españas"

Poesía: Rapsodia, de Pere Gimferrer

Entrevista Pere Gimferrer: "Intento ser el mismo poeta sin escribir el mismo poema"

Análisis: Más luces que sombras, por Ricardo Senabre

Votaciones: Ficción, No ficción, Poesía



ARTE

Historias de la historia: Jeff Wall

Jeff Wall: El sendero sinuoso

Análisis: Aplausos, adioses y avisos, por Elena Vozmediano

Arquitectura: Algo está cambiando

Arte internacional: De norte a sur y de este a oeste

Votaciones de nuestros críticos



ESCENARIOS

Teatro: Veraneantes, de Miguel del Arco

Miguel del Arco: "Nunca quise ser dramaturgo"

Análisis: Águilas y Salamandras, por Ignacio García May

Música: El gran macabro, de La Fura dels Baus

La Fura dels Baus: "No hace falta mucha 'pasta' para alimentar la imaginación"

Análisis: El año de las orquestas, por Arturo Reverter



CINE

Nacional: La piel que habito, de Pedro Almodóvar

Internacional: Metafísica, milagros y cabaret

Análisis: Almodóvar y Malick, creadores de formas, por Carlos Reviriego

Votaciones de nuestros críticos



CIENCIA

El LHC y la velocidad de los neutrinos

Análisis: De los neutrinos a las terapias