Carlos Alcaraz celebra un punto durante la final del Masters 1.000 de Roma ante Jannik Siner

Carlos Alcaraz celebra un punto durante la final del Masters 1.000 de Roma ante Jannik Siner Reuters

Tenis

Este es el millonario premio que ha ganado Carlos Alcaraz tras proclamarse campeón del Masters de Roma ante Sinner

El español conquista su séptimo Masters 1.000 y se confirma como uno de los grandes favoritos para revalidar su título en Roland Garros 2025.

Más información: Carlos Alcaraz arrolla a Jannik Sinner en dos sets para conquistar su primer Masters 1000 de Roma

Publicada
Actualizada

Carlos Alcaraz volvió a escribir su nombre con letras de oro en el circuito ATP al conquistar el Masters 1.000 de Roma 2025, derrotando en la final a Jannik Sinner con un sólido 6-7(5), 6-1.

En el icónico escenario del Foro Itálico, el tenista murciano se impuso en uno de los duelos más esperados del año, un nuevo capítulo en su intensa rivalidad con el número uno del mundo.

Con esta victoria, Alcaraz no solo suma su séptimo título de categoría Masters 1.000, sino que también añade 985.030 euros a su cuenta bancaria, cifra reservada al campeón del torneo.

Una recompensa a la altura del esfuerzo y del nivel de tenis mostrado por el español, que sigue consolidándose como uno de los máximos referentes del circuito.

Antes de aterrizar en Roma, Carlos Alcaraz acumulaba 2.700.922 dólares en premios esta temporada. Tras su victoria en la capital italiana, ese montante supera ya ampliamente los 3,6 millones de dólares, lo que le posiciona entre los tenistas más rentables del año en términos económicos.

Este éxito, más allá del componente financiero, confirma su excelente estado de forma sobre tierra batida, justo en el tramo más exigente del calendario, donde los puntos y la gloria se reparten en escenarios históricos.

Un duelo ya clásico

La final entre Alcaraz y Sinner en Roma fue el undécimo enfrentamiento entre ambos y la tercera vez que se cruzaban en una final. En este caso, además, con un valor añadido: el campeón no solo levantaba el trofeo, sino que llegaba con impulso anímico a Roland Garros.

Pese a no haber mostrado su mejor nivel en rondas anteriores, Alcaraz supo crecerse en la final. Mostró madurez, inteligencia táctica y una capacidad de sufrimiento digna de un campeón consolidado.

Con esta victoria, el balance personal contra Sinner se amplía a 7-4 a favor del murciano, ratificando su dominio en este cara a cara tan igualado como mediático.

Derrotar a Jannik Sinner, actual número uno del mundo, tiene un peso que trasciende la estadística. Especialmente tras la reaparición del italiano, que acumulaba 26 victorias consecutivas desde que el murciano le ganara en la final de Pekín 2024.

Alcaraz rompió esa racha con autoridad, mostrando que en los momentos decisivos su tenis sigue estando a la altura.

Jannik Sinner, durante la final del Masters 1.000 de Roma ante Carlos Alcaraz

Jannik Sinner, durante la final del Masters 1.000 de Roma ante Carlos Alcaraz Reuters

Siete coronas Masters

La victoria en Roma se suma a una lista ya notable de títulos Masters 1.000 conquistados por Alcaraz: Madrid (2022 y 2023), Indian Wells (2023 y 2024), Miami (2022), Montecarlo (2025) y ahora Roma.

Con solo 21 años, el español suma 78 victorias en 101 partidos en esta categoría, y ya empieza a aparecer en el horizonte de figuras históricas como Andre Agassi o Andy Murray.

Aunque todavía lejos de los registros de Novak Djokovic, Rafael Nadal o Roger Federer, el ritmo de Alcaraz es vertiginoso. Su precocidad y regularidad en los grandes torneos lo sitúan como la gran esperanza de una nueva era en el tenis masculino.

Roland Garros: el siguiente gran objetivo

El triunfo en la capital italiana no solo le proporciona un valioso botín económico, sino que le refuerza moralmente de cara a su próximo gran reto: revalidar el título en Roland Garros. El Grand Slam parisino arranca en apenas unos días, con Alcaraz como segundo cabeza de serie y uno de los máximos favoritos.

En la pasada edición, el español conquistó su primer Roland Garros tras una épica final. Este año, vuelve con el cartel de defensor del título, pero también con rivales de peso. Sinner, a pesar de la derrota, será uno de los principales escollos. También habrá que vigilar a Alexander Zverev, Casper Ruud, Novak Djokovic y una generación emergente con nombres como Musetti o Fils.

El sorteo del cuadro principal, que se celebrará el 22 de mayo, definirá el camino que deberá recorrer en busca de una nueva hazaña. Como segundo cabeza de serie, solo podría enfrentarse a Sinner en una hipotética final, algo que ya muchos sueñan con repetir tras el espectáculo ofrecido en Roma.

Contundencia en tierra

Desde mayo de 2024, Carlos Alcaraz acumula 27 victorias por solo dos derrotas sobre tierra batida, una estadística demoledora que refleja su dominio en esta superficie. Su rendimiento en Montecarlo y ahora en Roma confirma que llega a París con las mejores sensaciones.

Más allá de los números, su tenis versátil, agresivo y físico se adapta a la perfección a la tierra batida. Su capacidad para combinar potencia, variedad y mentalidad ganadora lo convierten en el rival a batir.

Tras un inicio de temporada con algunas dudas físicas, Alcaraz ha demostrado en Roma que está preparado para liderar el tenis mundial. Su relación con Sinner, tensa pero respetuosa, solo alimenta la narrativa de una rivalidad que marcará la próxima década.

Con un nuevo título en el bolsillo y casi un millón de euros más en su cuenta, Alcaraz encara Roland Garros con la ilusión de un joven y la determinación de un veterano. París será el próximo escenario de su ambición. Y, tal y como ha demostrado en Roma, está más preparado que nunca para triunfar.