Carlos Sainz, junto a Alex Albon, en una imagen promocional de Williams F1

Carlos Sainz, junto a Alex Albon, en una imagen promocional de Williams F1

F1

Carlos Sainz, día 1 después de Ferrari: un equipo histórico, con un proyecto humilde y en crecimiento que podrá liderar

Un piloto español inicia una nueva etapa en un equipo británico con grandes expectativas y un plan de crecimiento ambicioso.

Más información: Presentación de Williams, Fórmula 1: horario y dónde ver online el evento con el nuevo coche de Carlos Sainz

Publicada

Williams F1 presentará este viernes 14 de febrero su nuevo monoplaza, el FW47, con el que afrontará la temporada 2025 de la Fórmula 1. Será la primera vez que Carlos Sainz aparezca oficialmente como piloto de la escudería británica, tras su salida de Ferrari.

Un cambio de rumbo que ha despertado muchas expectativas dentro y fuera del equipo, donde el español ya ha dejado huella. Desde su llegada a la fábrica en Grove, Carlos Sainz ha impactado con su profesionalismo y metodología de trabajo.

James Vowles, jefe del equipo, ha expresado su sorpresa por la energía y el liderazgo del madrileño. "La dinámica en el equipo es tangiblemente diferente a todo lo que ha habido desde que estoy aquí", comentó Vowles en declaraciones a DAZN.

Destacó la capacidad de Sainz para aportar claridad en las reuniones técnicas y la forma en la que ha elevado el nivel de exigencia dentro del equipo. La llegada de Sainz marca un punto de inflexión para Williams.

A pesar de que en 2024 el equipo terminó en la penúltima posición del campeonato de constructores, su proyecto está en crecimiento y busca consolidarse en la parte media de la parrilla. La experiencia del madrileño en equipos de alto nivel como McLaren y Ferrari será clave para acelerar este proceso.

La visión de Sainz

Carlos Sainz ha explicado los motivos que lo llevaron a aceptar la oferta de Williams. "Cuando tuve que tomar esta decisión, pensé en qué equipo sería más rápido en 2025, pero también en el proyecto y la gente", señaló.

Tras sus conversaciones con James Vowles, percibió un liderazgo fuerte y un plan sólido para el futuro de la escudería. "Vi una visión clara de volver a la cabeza y me hizo confiar en el proyecto", agregó el piloto.

Williams es un equipo con un pasado glorioso en la Fórmula 1, pero que ha pasado por años complicados en la última década. Sainz ve esta etapa como un desafío emocionante, donde puede aplicar lo aprendido en Ferrari, McLaren, Renault y Toro Rosso y ayudar a construir un equipo competitivo para el futuro.

Antes de la presentación del FW47, Sainz reveló el diseño de su nuevo casco. La decoración mantiene los colores de la bandera española, combinados con el azul característico de Williams.

Un detalle destacado es el regreso de Estrella Galicia 0,0 como patrocinador personal, después de haber tenido que dejarlo en Ferrari por un conflicto con Peroni Nastro Azzurro 0,0%. Además, su casco incluye el icónico chile, un guiño a su apodo "Chili".

Otra novedad es la presencia de Atlassian, un nuevo patrocinador de Williams, cuyo logotipo aparece en la parte delantera y en los laterales del casco. Estas incorporaciones refuerzan la apuesta comercial de la escudería en un año clave para su crecimiento.

La presentación del FW47

El esperado lanzamiento del nuevo monoplaza de Williams se llevará a cabo el viernes 14 de febrero en Silverstone. La presentación está programada para las 10:30 horas (hora peninsular española) y podrá seguirse en directo a través de varias plataformas:

  • Web oficial de Williams: Streaming en vivo en la página web del equipo.
  • App móvil de Williams: Disponible para Android e iOS.
  • Canal de YouTube de Williams: Es previsible que la escudería también transmita el evento en su canal oficial.
  • DAZN: La plataforma de streaming deportivo ofrecerá la presentación en vivo de forma gratuita, con registro previo.

El diseño definitivo del monoplaza que usará Williams en la temporada 2025 se desvelará el 18 de febrero en un evento global de la Fórmula 1 en Londres. Hasta entonces, la presentación de este viernes ofrecerá un primer vistazo al concepto aerodinámico y la decoración del FW47.

Carlos Sainz no solo se enfrenta a un cambio de equipo, sino a un desafío completamente distinto. Pasar de Ferrari, una de las escuderías más competitivas, a un equipo en reconstrucción como Williams supone un reto que el español ha decidido aceptar con determinación. La clave estará en su capacidad de adaptación y en el crecimiento del monoplaza a lo largo de la temporada.

Williams confía en que la experiencia y la mentalidad de Sainz ayuden a transformar la escudería. Su fichaje no solo aporta talento en pista, sino una mentalidad de trabajo que podría acelerar la evolución del equipo.

A medida que avancen las primeras carreras, se verá si Williams ha logrado dar un salto cualitativo y si Sainz puede liderar este nuevo proyecto con la ambición y la determinación que lo han caracterizado a lo largo de su carrera.