
Los futbolistas del Mirandés celebran el gol de Alberto Reina contra el Oviedo. EFE
El sueño del ascenso a Primera pasa por el Tartiere: la 'rebeldía' del Mirandés pone a prueba a los fantasmas del Real Oviedo
Los asturianos, que perdieron 1-0 en la ida, juegan ante su público conscientes de que ganando el partido les valdrá para subir.
Más información: De Esteban a Cazorla: el último ascenso del Real Oviedo y un mismo espíritu inquebrantable diez años después
90 minutos, 120 a lo sumo. La Primera División busca su último pasajero de la temporada 25-26 y será este sábado cuando Real Oviedo o Mirandés se suban a la cola del vagón. Un duelo trepidante, propio de una final de playoff de ascenso.
El premio es gigante. El billete a la máxima categoría del fútbol español siempre se paga muy caro por lo que tanto los asturianos como los de Miranda de Ebro no escatimarán en esfuerzos. Se dejarán hasta la última gota para tocar el cielo y huir de los infiernos de Segunda.
El Mirandés ganó el primer envite. Quizá de forma inesperada, pero consecuente a lo que ha sido el equipo esta campaña en Anduva. Estadio, por cierto, en el que no podrán jugar el año que viene hasta que concluyan la remodelación.
Los de Alessio Lisci, en un ejercicio de coraje, fútbol y contención, asestaron el primer golpe de la eliminatoria al Oviedo ganando por la mínima y mandando toda la presión a su rival. Alberto Reina inició la fiesta a los tres minutos y Raúl Fernández precintó el partido en el 84' al detener un penalti.
Quién sabe si ese error de Colombatto, que disparó muy centrado, acabará pasándole factura al Real Oviedo. Lo que está claro es que acudirán a la cita del Carlos Tartiere sin red de seguridad. Eso sí, 30.000 gargantas intentarán llevarles en volandas.
Doble lectura
Esos mismos aficionados que buscarán alentar a los suyos este sábado, también hicieron lo propio el año pasado en la final del playoff. Porque sí, en la temporada 23-24 el Oviedo llegó hasta el final, pero acabó muriendo en la orilla a manos del Espanyol.
Un varapalo muy duro que les privó de regresar a Primera División 23 años después y que puso en jaque el futuro más inmediato del club. Sin embargo, lejos de entrar en una espiral negativa, este curso han regresado a la promoción. Esta vez, con la ventaja de tener 'factor campo'. De nuevo a un partido de la gloria.
Lo intentarán sin Carrión, el técnico que les llevó al mismo punto la pasada campaña. También sin el entrenador que inició la temporada.
Será Veljko Paunovic, quien únicamente ha perdido un partido a los mandos del Oviedo (precisamente contra el Mirandés), el encargado de devolver al cuadro asturiano a su sitio.
🪄 INVENTE, DON SANTIAGO.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) June 11, 2025
Volvió al club de su vida. Volvió para hacer HISTORIA.
El GOLAZO de falta de Cazorla. #LALIGAHYPERMOTION #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/hyKPNzuoTw
Cazorla tendrá también su segunda oportunidad de cumplir su acometido. Regresó al Oviedo para llevarlo a Primera y en su segundo intento quiere conseguirlo. Un golazo suyo de falta directa le dio el pase a la final. Fue el héroe y puede serlo aún más.
El Oviedo deberá trabajar mucho mentalmente. Existe el riesgo de invocar a los fantasmas del pasado, pero también cuentan con una experiencia que no tiene su rival y que les puede hacer afrontar mucho mejor una situación crítica.
Sin presión
Si unos pueden sentir la 'obligación' de subir a Primera División, todo lo contrario ocurre en la otra orilla del río. El Mirandés no tiene nada que perder. Estar aquí ya es un sueño y abrazan con ilusión todo lo que venga.
Nunca han jugado en Primera. De hecho, jamás han estado tan cerca de conseguirlo. Pero tampoco conviene olvidar de dónde viene este equipo. En agosto cancelaron un partido de pretemporada al no tener suficientes jugadores para afrontarlo.

Los jugadores del Mirandés, tras ganar al Oviedo en la ida de la final del playoff de ascenso. EFE
Podría ser un claro candidato a perder la categoría, el año anterior finalizó justo por encima del descenso, pero su rendimiento ha sido muy constante durante prácticamente todo el año. Desde la jornada 15 ha estado en puestos de playoff llegando incluso a liderar la Liga Hypermotion algún fin de semana.
Un equipo repleto de futbolistas cedidos que formaron un grupo totalmente nuevo en agosto. Ahora, 10 meses después están a un paso de Primera División. Se deshicieron del Racing de Santander en las semifinales y lograron una ventaja vital en la ida contra el Oviedo en la final.
Están a un paso de hacer historia. Buscan ser el 64º equipo en jugar en Primera División y toda una ciudad les acompañará para cumplir su sueño.