El nuevo entrenador del Al Hilal, Simone Inzaghi, durante una sesión de entrenamiento

El nuevo entrenador del Al Hilal, Simone Inzaghi, durante una sesión de entrenamiento Reuters

Fútbol

El sueño del Al Hilal: 480 millones en dos años, el agujero de Neymar y la guinda de Inzaghi para medirse al Madrid

El cuadro saudí cuenta con una plantilla llena de estrellas y un entrenador de primer nivel capaz de poner en aprietos a Xabi Alonso en su debut como técnico madridista.

Más información: La vida de Bono en el "Real Madrid" de Arabia Saudí: "Los grandes jugadores deben adaptarse a todo"

Publicada

Arranca la era Xabi Alonso en el Real Madrid. Lo hace con máxima expectación, la misma que hay por ver a un equipo de Arabia peleando con los gigantes del fútbol europeo. Un campeonato, la Saudi Pro League, que lleva dos años dinamitando el mercado de fichajes atrayendo a grandes estrellas.

Será Al Hilal quien asuma la responsabilidad de plantar cara al conjunto blanco. El rey de Arabia frente al rey del Viejo Continente en la primera jornada del Mundial de Clubes. Una oportunidad para mostrarse al mundo y reafirmarse en la gran inversión económica que están llevando a cabo.

Porque sí, el conjunto de Riad ha querido dar un paso más en los últimos años. Se ha desembolsado casi 500 millones en dos temporadas con el objetivo de saltar a otra dimensión en el mundo del fútbol. Ha 'captado' a futbolistas de mucho renombre y no ha necesitado demasiado tiempo para encajar sus piezas hasta convertirse en un equipo letal.

Han conquistado cuatro títulos en las dos últimas campañas, pero especial mérito tuvo la 23-24. Un año donde consiguieron el triplete y firmaron una liga histórica batiendo todos los récords posibles. No perdieron ningún partido, anotaron 101 goles y encajaron únicamente 23.

Se pasearon día sí día también, algo que no lograron esta última campaña. Se alzaron con la Supercopa Saudí, pero no pudieron revalidar el título liguero que cayó en manos del Al Ittihad. Hicieron menos inversión en verano y lo acabaron pagando caro.

478 millones

A pesar del curso agridulce nadie duda de la calidad de un equipo plagado de estrellas. Y es que así se ha constituido esta plantilla, a base de talonario. En total, 478 millones en fichajes reforzando todas y cada una de las líneas del campo.

La gran inyección llegó en la 22-23. El club se dejó 376 millones para incorporar a nueve futbolistas. El más barato fue el saudí Hassan Tambakti, que jugaba en el Al-Shabab, pero el resto llegaron procedentes del fútbol europeo.

Bono (21M), Koulibaly (23M), Lodi (23M), Milinkovic-Savic (40M), Mitrovic (52,6M), Rubén Neves (55M), Malcom (60M) y Neymar Jr (90M). El brasileño fue la joya de la corona a un mercado asombroso, pero acabó siendo un gran problema para el Al Hilal.

Neymar llegó como un héroe. Fue todo un acontecimiento. Se perdió los primeros partidos por problemas musculares y debutó el 15 de septiembre de 2023. Fueron tres encuentros consecutivos con tres asistencias, antes de la desgracia.

Mitrovic celebra un gol con el Al Hilal.

Mitrovic celebra un gol con el Al Hilal. REUTERS

En un partido con Brasil sufrió una rotura de ligamento cruzado que supuso el principio del fin de su etapa en el club de Riad. Acabó marchándose por la puerta de atrás un año y medio después con un balance de siete partidos jugados y un único gol con la camiseta del Al Hilal.

Fue un golpe duro para el club que dominó a pesar de la ausencia de su supuesta estrella y que hizo unos pequeños retoques en la temporada de su marcha. Llegaron Kaio César (9M), Cancelo (25M), Al-Harbi (28,95M) y Marcos Leonardo (40M). Cuatro refuerzos de un perfil más bajo y que no surtieron el efecto esperado.

Cambio de cerebro

El bajón de rendimiento del Al Hilal no pasó por alto y supuso cambios en la dirección de campo. Jorge Jesus, el entrenador encargado de iniciar el superproyecto, abandonó el cargo y Fahad bin Nafil se puso manos a la obra en busca de su reemplazo.

Y acabó convenciendo a uno de los mejores entrenadores de la actualidad: Simone Inzaghi. El italiano, que había devuelto al Inter de Milán a pelearse con los mejores equipos del mundo, dijo adiós al cuadro transalpino de forma sorprendente apenas unos días después de caer goleado en la final de la Champions contra el PSG.

A sus 49 años, dijo adiós al fútbol europeo y desembarcó en la liga saudí. Lo hizo a cambio de 100 millones durante los próximos cuatro años y con el objetivo de reconducir al equipo hacia la senda de la victoria.

Su primera prueba de fuego es de altura. Un Mundial de Clubes y estrenándose contra el Real Madrid. Casi nada. Apenas ha tenido tiempo para trabajar la pizarra, pero confía en sacar el mejor partido de los suyos e intentar dar la campanada.