
Mirandés y Real Oviedo en el partido disputado esta temporada en Anduva. LaLiga
El Mirandés vuelve a acogerse a la historia para obrar el milagro del ascenso ante un Real Oviedo que tiene todo a su favor
La temporada se decide en dos partidos para dos equipos que la iniciaron con objetivos diferentes: la permanencia para los jabatos y el ascenso para los carbayones.
Más información: Los otros Santi Cazorla que rechazaron una jubilación millonaria por un último servicio al club de sus amores
Ha llegado la hora de la verdad. Toda una temporada se decide en dos partidos con dos escenarios como testigos que saborearán el sabor más dulce de la victoria y el más amargo de la derrota. Anduva y el Carlos Tartiere, Mirandés y Real Oviedo se juegan el ascenso a Primera División.
Nada podía pronosticar hace diez meses cuando comenzó la competición que el Mirandés estaría a un paso de conseguir un hito que resultaría histórico en el fútbol español. Un club que firmó la salvación la temporada pasada en la última jornada y que este año se está estrenando en unos playoffs.
A 373 kilómetros de Miranda de Ebro se encuentra una ciudad de Oviedo que se tiñe de azul en aras de volver a la élite del fútbol español 24 años después de haberla abandonado. Si bien el objetivo del club era el ascenso, el horizonte se veía muy gris cuando la dirección deportiva decidió cambiar de entrenador a falta de diez jornadas para el final de la temporada.
La destitución de Javi Calleja a falta de diez jornadas fue arriesgada, sobre todo porque el madrileño tenía al equipo en los puestos de promoción, pero con la llegada de Veljko Paunovic al banquillo, la dirección deportiva tomó la decisión adecuada.
El serbio, en su etapa como jugador, defendió la camiseta azul en la última temporada del equipo en Primera División. Lo hizo en la segunda vuelta en calidad de cedido por el Atlético de Madrid. 24 años después el destino ha deparado que con él al frente, el Real Oviedo pueda volver a la élite.
El Oviedo, favorito
Alessio Lisci ha jugado muy bien sus cartas en la rueda de prensa previa al partido ante el Oviedo en Anduva. El entrenador del Mirandés le ha pasado toda la presión a su rival de cara a la final del ascenso: "Como decía un gran entrenador hace años, 'lo nuestro es un sueño, lo suyo es una obsesión'".
Y es que el club carbayón es un equipo formado para conseguir el ascenso. Por historia y masa social, son los grandes favoritos, aunque el fútbol no entiende de este tipo de etiquetas. "A estas alturas todos tenemos las mismas posibilidades", admitió Paunovic en rueda de prensa.

Mirandés y Real Oviedo, en la lucha por el ascenso a Primera División.
El Real Oviedo, un club con una larga tradición y una afición muy fiel, lleva ya muchos años alejado de la máxima categoría del fútbol español. Han pasado 24 años desde el final de su etapa dorada, que concluyó con una derrota ante el Mallorca en Son Moix, sellando así su descenso a Segunda División, donde ha permanecido durante más de dos décadas.
Antes de esa caída, el equipo carbayón había disfrutado de 13 temporadas seguidas en Primera División, siendo su mejor clasificación un sexto puesto en la campaña 1990-91. No obstante, el club llegó a ocupar el tercer lugar de la tabla en tres ocasiones: en las temporadas 1934-35, 1935-36 y 1962-63.
El milagro del Mirandés
Cuando el Club Deportivo Mirandés se vio obligado a aplazar un partido de pretemporada el pasado verano, más de uno se echó las manos a la cabeza. El conjunto rojillo no tenía jugadores suficientes ni siquiera para encarar un amistoso de preparación, y eso que restaban apenas dos semanas para el inicio de la competición oficial.
Diez meses después, los jabatos están a dos partidos de dar la campanada y certificar el ascenso a Primera División por primera vez en su historia. Sería un hecho histórico por la estructura del club, por la dimensión de Miranda de Ebro y por las dudosas perspectivas deportivas que se dibujaban al principio de curso.

Panichelli celebra su gol ante el Real Oviedo para poner al Mirandés líder de Segunda División. CD MIRANDÉS
Independientemente del resultado de la final, esta eliminatoria va a tener un capítulo en el libro de la historia del fútbol español, a lo que se agarra el Mirandés. Los jabatos terminaron la temporada en cuarta posición (con los mismos puntos que el Oviedo), pero el goalaverage particular determinó que los carbayones terminaran por delante.
El Real Oviedo jugará también con la maldición del 3º. Desde 2013, sólo ha ascendido un equipo que llegó a los playoffs desde esta posición (el Getafe, en 2017). La historia reciente sonríe al 4º, que subió en los dos últimos cursos (Alavés y Espanyol).
Esta temporada los dos clubes se han repartido cada uno de los partidos en los que se han enfrentado. 4-1 ganó el Oviedo en el Tartiere en el partido de la primera vuelta, mientras que el Mirandés se tomó la revancha por su cuenta en la vuelta (1-0).
El primer asalto se producirá en Anduva, donde los jabatos son temidos. Nadie en Segunda sumó más que ellos jugando de local. Los de Alessio Lisci han ganado 16 de sus 22 encuentros ante su afición y solo un visitante, el Granada, se fue de allí con la victoria (en octubre).
La Primera División busca un último pasajero. Mirandés y Oviedo quieren sellar a tiempo el billete para obrar un ascenso con el que irrumpir de lleno en la máxima categoría del fútbol español.