Luis Rubiales y Javier Tebas, en un acto en LaLiga

Luis Rubiales y Javier Tebas, en un acto en LaLiga

Fútbol

Rubiales denuncia a Tebas ante el CSD por usar fondos de LaLiga para pagar la denuncia de Galán en el 'caso Supercopa'

El presidente de la patronal del fútbol tiene su continuidad cada vez más en duda tras una nueva denuncia del expresidente de la RFEF.

Más información: Enrique Zarza, abogado de Luis Rubiales: "Javier Tebas ha llegado a su final, él mismo se ha cavado su propia tumba"

Publicada

Luis Rubiales ha intensificado su ofensiva legal contra Javier Tebas con la presentación de una nueva denuncia ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), en la que acusa al presidente de LaLiga de haber utilizado de forma indebida recursos económicos de la propia institución para financiar acciones legales en su contra.

El documento, firmado por su abogado José Enrique Rodríguez Zarza al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, solicita que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) abra un nuevo expediente disciplinario y suspenda provisionalmente a Tebas por supuestas infracciones muy graves.

La acusación se apoya en recientes declaraciones del presidente de CENAFE, Miguel Galán, quien afirmó públicamente que fue presionado por Javier Tebas para presentar una querella contra Rubiales en el marco del llamado “caso Supercopa”.

Según Galán, inicialmente se mostró reticente debido a los costes legales, pero el propio Tebas habría ordenado que LaLiga cubriera la fianza judicial. Además, sostuvo que Juan Rubiales, tío de Luis Rubiales, fue inducido a denunciar a su sobrino con la promesa de un puesto en la LaLiga.

Estas revelaciones se hicieron públicas en una entrevista emitida en los canales del periodista Gerard Romero, en donde Galán aseguró que Tebas "nos obligó a meternos en esa querella" y reconoce que fue la propia Liga quien pagó la fianza.

Este hecho, según la defensa de Rubiales, constituye un claro uso ilícito de los fondos privados de una entidad de interés público con fines personales y políticos.

La denuncia también señala que esta actuación se enmarca en una estrategia organizada y reiterada por parte de Javier Tebas para eliminar a Luis Rubiales de la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

El documento de la denuncia menciona que estos hechos no son aislados, sino que se suman a otros ya denunciados el 10 de abril de 2025, donde también se señalaban intentos de obtención ilícita de información confidencial por parte de Javier Tebas a través de terceros.

La acusación jurídica incluye referencias directas a la Ley del Deporte, que tipifica como infracción muy grave tanto el abuso de autoridad como la utilización incorrecta de los fondos privados.

Asimismo, se invoca la Ley de Competencia Desleal, al considerar que se han producido actos de confusión, denigración, inducción a la infracción contractual y violación de normas y secretos empresariales.

Según el escrito elaborado por el abogado de Rubiales, Enrique Zarza, la conducta del presidente de LaLiga no solo revela una grave falta de ética institucional, sino también un uso planificado y reiterado del poder en beneficio propio y en perjuicio de entidades competidoras como la RFEF.

La gravedad del asunto, añade, se ve aumentada por el conocimiento legal de Tebas, quien es jurista de formación y, por tanto, plenamente consciente de la ilegalidad de sus actos.

La denuncia concluye solicitando al TAD que, una vez iniciado el procedimiento, se imponga la sanción máxima prevista por la ley, que contempla la inhabilitación para ejercer cargos en el ámbito deportivo durante un período de entre dos y quince años.

Javier Tebas, presidente de LaLiga

Javier Tebas, presidente de LaLiga Europa Press

Tebas, en el precipicio

En septiembre de 2024, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) decidió sancionar públicamente a Javier Tebas, presidente de LaLiga, como resultado de una denuncia presentada por el Real Madrid.

El club blanco acusó a Tebas de haber convocado una asamblea extraordinaria en agosto de 2021 con solo ocho días de antelación para aprobar el acuerdo con el fondo de inversión CVC, incumpliendo así el plazo mínimo de diez días que fijan los estatutos de la propia LaLiga.

Aunque el organismo rectificó posteriormente al organizar una nueva asamblea en diciembre de ese mismo año, el TAD consideró que la infracción revestía una gravedad considerable, por lo que procedió con la amonestación pública.

A pesar de tratarse de una sanción menor, dejó a Tebas en una situación comprometida: una nueva infracción podría derivar en su inhabilitación para seguir al frente de la patronal del fútbol español.

Mientras se resuelve la denuncia presentada por Luis Rubiales contra Tebas, el TAD ha iniciado además otro procedimiento sancionador contra el presidente de LaLiga, esta vez por un supuesto quebrantamiento de la confidencialidad durante una asamblea celebrada en abril de 2023.

En esa reunión se llevó a cabo una votación anónima sobre el sistema arbitral, y Tebas habría hecho pública la postura del Real Madrid, lo cual podría considerarse una falta de carácter muy grave.

Si el TAD llegara a aceptar alguna de estas solicitudes de inhabilitación —ya sea la actual o la impulsada por Rubiales—, se pondría fin a la etapa de Tebas al frente de LaLiga, cargo que ocupa desde el año 2013.

Su eventual salida supondría un momento decisivo para el futuro de la gestión del fútbol profesional en España, y podría abrir paso a un nuevo liderazgo en la cúpula de la patronal.