Celebración de La Decimotercera y La Décima en el Santiago Bernabéu

Celebración de La Decimotercera y La Décima en el Santiago Bernabéu Real Madrid

Fútbol

El doblete histórico que sólo el Real Madrid ha logrado y afronta por sexta vez: Euroliga y Champions

Las secciones de baloncesto y de fútbol del club blanco juegan en seis días las dos grandes finales europeas y buscan repetir la gesta de 2018.

26 mayo, 2024 09:00

Ningún club tiene el palmarés que tiene el Real Madrid. Los blancos dominan tanto en su sección de fútbol como en la de baloncesto, algo que queda reflejado en los títulos continentales que ambas han logrado a lo largo de la historia: 14 y 11 Copas de Europa, respectivamente. En un plazo de seis días, desde este domingo, pueden caer dos más.

El Real Madrid de baloncesto jugará en Berlín la final de la Euroliga (20.00 horas). Será contra el Panathinaikos, equipo contra el que nunca se ha medido en sus 20 finales europeas anteriores. Es la tercera seguida que juegan los blancos, habiendo ganado la del año pasado contra otro equipo griego (Olympiacos).

El Real Madrid de fútbol jugará en una semana, en Londres, la final de la Champions League (1 de junio, 21.00 horas). Su final también será inédita, ya que nunca ha luchado por el título contra el Borussia Dortmund en sus 17 finales previas. Los blancos se llevaron la 'Orejona' por última vez hace dos años y están a un paso de volver a levantarla.

[Florentino Pérez amplía su legado en el Real Madrid: supera los 60 títulos como presidente del club]

El doblete al que aspira el Real Madrid es una gesta por la que no ha luchado ni una ni dos ni tres veces, sino cinco, pero que sólo ha podido cumplir una vez. Fue en 2018, cuando el equipo que entonces dirigía Pablo Laso ganó la Euroliga contra el Fenerbahce (85-80) y una semana más tarde, con Zinedine Zidane en el banquillo, caía también la Champions contra el Liverpool (3-1). Eran La Décima (en baloncesto) y La Decimotercera (en fútbol). Tras celebrar dos títulos más, ahora pueden llegar La Duodécima y La Decimoquinta.

Ese es uno de los mayores hitos jamás logrados en el deporte europeo, puesto que ningún otro club lo consiguió antes ni tampoco en los últimos años. Sólo el Real Madrid, con Florentino Pérez al frente de la entidad, ha sido capaz de volverse a poner sobre este escenario dorado que tan difícil es de alcanzar.

Florentino Pérez, con las Champions League del Real Madrid

Florentino Pérez, con las Champions League del Real Madrid

El reflejo de lo que cuesta está en el número de intentos que tuvo que hacer el Madrid hasta lograrlo. Tres veces estuvo a punto conseguirlo hasta que lo hizo. La primera fue en 1962, cuando el equipo de baloncesto perdió la primera final europea que disputaba (ante el Dinamo Tbilisi) y el de fútbol caía también ante el Benfica (5-3) tras ganar las cinco anteriores que disputó. El club se fue de vacío en ambas finales, lo cual no se ha vuelto a repetir en los años que ha jugado por los dos títulos.

Sólo hubo que esperar dos años para que el Madrid volviera a tener la oportunidad de hacer el doblete. En 1964, el equipo de baloncesto ganaba su primera Copa de Europa al imponerse al Spartak Brno en una final a doble partido. Sin embargo, el equipo de fútbol volvería a caer, esta vez ante el Inter (3-1), en la última final que jugaron de blanco Alfredo di Stéfano o Ferenc Puskas.

Hubo que esperar medio siglo para que el Madrid volviera a aspirar al doblete en las finales. El conjunto de baloncesto estuvo de 1995 hasta 2013 sin llegar a la final de la Euroliga y el de fútbol estuvo desde 1981 hasta 1998 sin jugar la de Champions. Así, hasta 2014, 50 años después de lo ocurrido en el '64, el club blanco no volvió a jugar las dos grandes finales en el mismo año.

En 2014 llegó ese momento y, a diferencia del último precedente, esta vez el club sólo celebró el título de fútbol y no el de baloncesto. El Real Madrid, con Ancelotti de entrenador, ganó contra el Atlético de Madrid una de las finales más emocionantes de la Champions marcada por el gol de Sergio Ramos en el minuto 93. Este viernes se cumplieron diez años. El 'palo' fue que el equipo de baloncesto cayera en su final contra el Maccabi Tel Aviv (98-86), en Milán.

Años que el Real Madrid disputó ambas finales

1961/62

Champions League: Real Madrid3-5 Benfica
Euroliga:
Real Madrid 83-90 Dinamo Tbilisi

1963/64

Champions League: Real Madrid 1-3 Inter de Milán
Euroliga: Real Madrid 99-110, 84-64 Spartak Brno

2013/14

Champions League: Real Madrid 4-1 Atlético de Madrid
Euroliga: Real Madrid 86-98 Maccabi Tel Aviv

2017/18

Champions League: Real Madrid 3-1 Liverpool
Euroliga:
Real Madrid 85–80 Fenerbahce

2021/22

Champions League: Real Madrid 1-0 Liverpool 
Euroliga:
 Real Madrid 57-58 Anadolu Efes

2023/24

Champions League: Real Madrid - Borussia Dortmund
Euroliga: Real Madrid - Panathinaikos

Sin embargo, aquel 2014 marcó un antes y un después en el Real Madrid de Florentino Pérez. Ambas secciones pisarían a partir de ese año cuatro finales más cada una (con sólo una derrota, de la de baloncesto, en 2022). Es decir, siete títulos europeos a los que ahora se pueden sumar dos más. Como en 2018.

En estos seis años, el Real Madrid ya pudo repetir su hito. En 2022, el equipo de fútbol también jugó en París la final de la Champions League y volvió a ganar (contra el Liverpool, 1-0). Pero el equipo de baloncesto había caído siete días antes contra Anadolu Efes (58-57) en la final de la Euroliga en Belgrado. Dos años más tarde, el Real Madrid vuelve a estar ante esta oportunidad gloriosa de seguir engordando su gran leyenda.

Ningún otro club ha logrado lo que el Real Madrid y esto, además, se puede extender al resto de ciudades europeas. Sólo una vez en la historia, sin contar al club, se dio el caso de que dos equipos de la misma ciudad llegaran a las finales de fútbol y de baloncesto. Fue en 1967, cuando el Inter de Milán y el Olimpia Milano -independientes el uno del otro- alcanzaron ambas finales, respectivamente. Ninguno de los equipos pudo alzar su título, ya que perdieron contra el Celtic y el Real Madrid.

El Rey de Europa, tanto en fútbol como en baloncesto, tiene una doble cita con la historia en cuestión de seis días. El Real Madrid ha acostumbrado a sus aficionados hacer de lo extraordinario algo casi rutinario. Sus colmadas vitrinas dan fe de ello. Pero no por eso debe restarse grandeza a lo que el club puede conseguir otra vez.

Dos finales en seis días

El Madrid de baloncesto logró este viernes el pase a la final de la Euroliga, tras imponerse al Olympiacos en la reedición del partido por el título del año pasado -que se decidió con una canasta de Sergio Llull-. El equipo de Chus Mateo arrolló al conjunto griego de inicio y supo aguantar en los momentos en los que fue necesario.

El Madrid de fútbol se metió en la final de Champions hace unas semanas tras firmar una nueva noche mágica en el Santiago Bernabéu, remontando en los minutos finales al Bayern Múnich. Otro milagro que se sumó a la victoria en penaltis contra el Manchester City en la ronda anterior.

Son dos finales en las que además coincide que habrá emotivas despedidas en uno y otro equipo. Ambas secciones miran al futuro mientras se va despidiendo de dos de las mejores generaciones que han pasado por el club en toda su historia. Se van dos deportistas que sabían ver en el campo o en la cancha cosas que el resto de mortales no, Toni Kroos y Rudy Fernández. Como también puede que se vayan otros dos emblemas del club, como son Nacho Fernández y el Chacho Rodríguez. La historia la escriben siempre los más grandes y en el Real Madrid.