
Ana Obregón junto a su hijo, Álex Lequio, en una imagen compartida en las redes.
Qué dice la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida que confirmaría si Álex Lequio es o no el padre de Anita
En Estados Unidos, el país con mayor flexibilidad para llevar a cabo la gestación subrogada y donde nació Ana Sandra, las leyes son diferentes.
Más información: Ana Obregón y la gestación subrogada de su nieta, el gran tema del corazón en 2023 que saltó incluso al Congreso
Ana Obregón (70 años) vuelve a ser protagonista de la crónica social. Una semana después de que su nieta, Ana Sandra, celebrara su segundo año de vida, se han planteado nuevas interrogantes sobre la paternidad de la menor. Legalmente, la actriz es su madre. Pero biológicamente, según ha insistido la artista en reiteradas ocasiones, es su abuela. El padre, asegura, es Álex Lequio.
Anita, como la llama Obregón, nació en Florida, Estados Unidos, en marzo de 2023, por gestación subrogada. Aunque llegó al mundo cuando estaban por cumplirse tres años del fallecimiento de Álex, fue él mismo, en sus últimos días de vida, quien tomó la decisión de traer un bebé.
"La decisión de comenzar con el proceso de gestación, que implica la participación de una donante de óvulo y de una gestante la tomé el día que mi hijo se fue al cielo. Lo que la gente no sabe es que esa fue la última voluntad de Aless: la de traer un hijo suyo al mundo. Y así nos lo comunicó de palabra a su padre y a mí una semana antes de fallecer", aseguró Ana Obregón en una entrevista con ¡HOLA! poco después de que trascendiera la noticia sobre el nacimiento de Ana Sandra.
Este pasado martes, 1 de abril, la actriz volvió a recurrir a su revista de cabecera para insistir en la paternidad de su nieta. "Primero, me deja alucinada la cantidad de tonterías que tengo que aguantar. Segundo, la primera y más evidente prueba biológica es que Anita es calcada a su padre. Una calcomanía exacta", explicó.
"Tercero, que esto atenta contra mi inteligencia, como titulada en Biología. Porque lo primero que hice con Anita después de salir del hospital fue una prueba de ADN, porque yo también quería quedarme tranquila", añadió Ana Obregón rotunda, horas después de que TardeAR adelantara la portada de la revista Lecturas, que este miércoles, 2 abril, expone nuevas interrogantes sobre la paternidad de Ana Sandra.

Portada de 'Lecturas'.
Luis Pliego planteaba en el programa de Telecinco ciertas interrogantes sobre si Álex Lequio es el padre biológico de Ana Sandra. Según el periodista, el empresario debió firmar una autorización de su donación para poder trasladarla a Estados Unidos y ésta no puede hacerse sin la supervisión del Ministerio de Sanidad. "No puede disponer su madre de él. Esto es o su pareja o su mujer, y para un uso en el primer año después del fallecimiento de la persona que ha hecho la donación", argumentó.
La revista, en su reportaje, también indica: "Sólo hay un supuesto en el que tú puedes utilizar el semen de una persona fallecida, que es con su pareja habitual y nunca más de un año después de la muerte de ese persona". Dicho argumento se sostiene en la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida.
El artículo 9 de dicha Ley, en la que se habla de la "Premoriencia del marido" -muerte del marido antes que su pareja-, establece que "No podrá determinarse legalmente la filiación ni reconocerse efecto o relación jurídica alguna entre el hijo nacido por la aplicación de las técnicas reguladas en esta Ley y el marido fallecido cuando el material reproductor de éste no se halle en el útero de la mujer en la fecha de la muerte del varón".
En un siguiente punto, la Ley añade: "No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el marido podrá prestar su consentimiento, en el documento a que se hace referencia en el artículo 6.3, en escritura pública, en testamento o documento de instrucciones previas, para que su material reproductor pueda ser utilizado en los 12 meses siguientes a su fallecimiento para fecundar a su mujer. Tal generación producirá los efectos legales que se derivan de la filiación matrimonial. El consentimiento para la aplicación de las técnicas en dichas circunstancias podrá ser revocado en cualquier momento anterior a la realización de aquéllas".

Ana Obregón y Álex Lequio en un imagen de archivo. Instagram
Y Ppuntualiza: "Se presume otorgado el consentimiento a que se refiere el párrafo anterior cuando el cónyuge supérstite hubiera estado sometido a un proceso de reproducción asistida ya iniciado para la transferencia de preembriones constituidos con anterioridad al fallecimiento del marido".
En España está prohibido que una mujer utilice los gametos criopreservados de un hombre y contrate a otra mujer para tener al bebé. Pero en Estados Unidos, el país con mayor flexibilidad para llevar a cabo la gestación subrogada y donde nació Ana Sandra, la situación es distinta.
Respecto a la paternidad post mortem, la Sociedad Americana de Reproducción Asistida (ASRM por sus siglas en inglés) indica: "La extracción o el uso póstumo de gametos (espermatozoides u ovocitos) con fines reproductivos es éticamente justificable si se dispone de documentación escrita del fallecido que autorice el procedimiento".
La ASRM añade: "La extracción de espermatozoides u óvulos no compromete al centro a su uso posterior con fines reproductivos, pero puede ser admisible en las circunstancias descritas en esta opinión. El uso de embriones también se justifica con dicha documentación. En ausencia de documentación escrita del fallecido, los programas abiertos a considerar solicitudes de uso póstumo de embriones o gametos solo deben hacerlo cuando dichas solicitudes sean iniciadas por el cónyuge o pareja supérstite".

Ana Obregón con Ana Sandra en brazos el día de su bautizo. Gtres
Cabe recordar que Álex Lequio preservó su esperma en una clínica de fertilidad de Madrid antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer en Nueva York. Según reveló Lecturas en una portada de hace dos años atrás, el 6 de abril de 2018, dos días antes de subirse al avión, el empresario acudió a dicho centro.
En el caso del empresario, además, sí existió un documento firmado, según relató Ana Obregón tras el nacimiento de Ana Sandra. Entonces, la bióloga explicó que dicha decisión se conoce como "testamento ológrafo": "Y se produce cuando una persona, ante dos testigos, expresa sus últimos deseos, aunque, por las circunstancias que sean, el notario no pueda estar presente". Este documento, recoge la última voluntad de la persona fallecida antes de morir y pierde validez a los cinco años de la muerte del testador. Por lo que estaría vigente hasta el próximo mayo.
La herencia de Alessandro
Las dudas sobre la paternidad de Ana Sandra surgieron después de que Alessandro Lequio, padre de Álex, asegurara lo siguiente en Vamos a ver: "No es hija de mi hijo, es hija de Ana". Su reacción llegaba tras una pregunta de Joaquín Prat (49): "¿De tu herencia le tocaría algo a la niña, te has informado?"
Al respecto, Ana Obregón respondió en ¡HOLA!: "Anita es mi hija adoptiva, aunque biológicamente es hija de Aless". La actriz comentó que en términos legales, Alessandro Lequio "tiene razón" porque Ana Sandra "no es hija de Aless legalmente". Biológicamente, siempre ha defendido que la menor es hija del fallecido empresario.