Un joven mira el móvil acostado en una cama.

Un joven mira el móvil acostado en una cama.

Salud

El nuevo trastorno vinculado con las pantallas que se confunde con la miopía: la alerta de los oftalmólogos

El espasmo acomodativo es fácil de tratar, aunque puede derivar en estrabismo y visión doble si no se aborda a tiempo.

Más información: Najjar, el 'sabio' de la visión: "Los ojos necesitan, al menos, dos horas al día al aire libre"

Publicada

Los problemas de visión y su aumento de cara al futuro es algo sobre lo que los expertos han alertado en más de una ocasión. Por ejemplo, se sabe que en 2050 la miopía afectará a la mitad de la población mundial.

Tras estas alertas, están también las advertencias sobre el uso excesivo de pantallas, presentes en todos los ámbitos del día a día, y su relación con este crecimiento de las afecciones oculares.

Uno de estos problemas es el espasmo acomodativo, una dolencia que afecta al enfoque y que ya es "muy frecuente" en el día a día de las consultas de oftalmología, cuenta Pilar Gómez, oftalmóloga del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid.

Se trata de una afección que forma parte de lo que en oftalmología se conoce como trastornos de reflejo de cerca, problemas del ojo para enfocar objetos cercanos, indica Pilar Merino, oftalmóloga y presidenta de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP).

A pesar de la frecuencia de la que habla Gómez, las cifras sobre su prevalencia son inexactas y van de entre el 2% y el 3% hasta el 60% o el 70%, señala la oftalmóloga del Hospital Gregorio Marañón.

Cursa con síntomas como la visión borrosa, fatiga visual y dolor de cabeza. También causa fotofobia (molestia en los ojos provocada por la luz), picor y escozor en los ojos, explica la presidenta de la SEEOP

Se puede relacionar con el uso excesivo de las pantallas, pero no lo provocan en sí. El problema es utilizarlas demasiado cerca de los ojos, provocando que se fuercen y que se vea perjudicada la acomodación (el mecanismo que permite enfocar la visión).

Esto podría ocurrir también con un libro, explica Merino, aunque en un caso así no se suele hacer porque cuanto más se acerca a los ojos, más se tapa la luz necesaria para leer.

Con un dispositivo electrónico es más fácil que ocurra porque al tener su propia iluminación, eso no pasa, señala la oftalmóloga y presidenta de la SEEOP.

No es la única causa. El espasmo acomodativo también se puede ver propiciado por el cansancio, el estrés y la ansiedad, así como por un traumatismo, exponen ambas oftalmólogas.

Gómez desgrana que este problema afecta indistintamente a niños, adolescentes y adultos, aunque en los pequeños es más frecuente, agrega Merino. No obstante, también es más fácil de tratar en ellos que en los mayores.

Cómo se trata

Hay varias opciones de tratamiento. En oftalmología, la primera opción suele ser emplear colirio ciclopléjico, empleado para dilatar la pupila, para relajar la acomodación. Es el mismo producto que se emplea para realizar las revisiones oftalmológicas rutinarias.

Por lo tanto, a las horas, el paciente vuelve a ver normal y, en muchos casos, el espasmo se ha curado. En otras ocasiones, se emplean gotas de atropina, que generan el mismo efecto, pero se prescribe durante varios días para poder acabar con este problema.

Otra opción que también puede resultar efectiva, cuenta Gómez, es la terapia visual. Por otro lado, la oftalmóloga del Gregorio Marañón cuenta que a algunos pacientes se les puede indicar únicamente como tratamiento que dejen a la vista descansar.

Esto significa que eviten todo lo posible las pantallas, aunque la experta reconoce que no es una tarea nada fácil, sobre todo para una gran cantidad de personas para las que el ordenador es su herramienta principal de trabajo.

También es muy necesario que se usen las gafas necesarias, advierte Gómez. "Hay muchas personas hipermétropes que las tienen indicadas y no las utilizan".

Una falsa miopía

Uno de los problemas del espasmo acomodativo es que, en un primer momento, puede confundirse con la miopía. Gómez y Merino se refieren a ello como falsa miopía o pseudomiopía.

Las personas a las que les ocurre esto no ven bien de lejos porque el problema de enfoque hace que parezca que es así. Si se les examina la vista tras dilatar las pupilas con colirio, no tendrán ningún problema al ver de lejos, explica Merino.

Por lo tanto, tratarles de miopía no serviría de nada, necesitan que se aborde ese espasmo acomodativo. "[A algunos pacientes] Puede parecer que les faltan ocho dioptrías, pero es falso, no se le pueden prescribir esas gafas", cuenta la presidenta de la SEEOP.

Merino destaca, también, la importancia de tratar esta afección ante la aparición de síntomas. Si no se aborda a tiempo, puede aparecer otro trastorno, llamado espasmo de convergencia. Un problema capaz de provocar visión doble, estrabismo y "muchas más complicaciones", alerta Merino.

Para evitar la aparición del espasmo acomodativo es muy importante mantener una buena higiene visual, dice Gómez. Esto incluye descansar la vista de modo adecuado con la técnica de mirar al infinito durante treinta segundos cada media hora fijándose en la pantalla o en el objetivo que sea.

Las dos expertas señalan que, además de esta indicación, salir al exterior también es algo muy útil contra esta dolencia y es algo escaso tanto en niños como en adultos.