
Montaje con varios yogures de supermercado junto a la técnica en nutrición Ana Luzón.
Soy técnica en nutrición y este es el postre de supermercado en España que tiene fama de saludable pero no lo es
A pesar de ser un postre popular y bien valorado, su perfil nutricional deja mucho que desear.
Más información: El nuevo chocolate que triunfa en Carrefour: más proteínas que el huevo y recomendado por expertos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analiza con frecuencia diferentes productos del supermercado, evaluando para ello la composición nutricional de los mismos, así como su etiquetado y la calidad de los ingredientes. Se trata de estudios siempre interesantes porque ofrecen información que puede ayudar a encontrar las opciones más saludables de los supermercados.
En uno de los más recientes, la OCU ha analizado las natillas envasadas, un postre lácteo que, tal y como indica la técnica en nutrición y dietética Ana Luzón, goza de una gran popularidad, pero que, en la mayoría de los casos, deja mucho que desear en lo que respecta a su perfil nutricional.
Para la experta, en análisis de la OCU, revela que muchas de las natillas envasadas contienen altas cantidades de azúcar añadido, aditivos innecesarios y una proporción de ingredientes de calidad baja. A pesar de que se presentan como un postre lácteo, la cantidad de leche real en muchas de las marcas es reducida en comparación con la cantidad de almidones, azúcar y espesantes.
La nutricionista recalca que en el estudio hay algunas cifras a las que se debe prestar mucha atención, puesto que contienen hasta 22 gramos de azúcar por ración, lo que equivale a más de cinco cucharaditas. Están en ellas presentes jarabes de glucosa y fructosa, que elevan más la carga glucémica, y también contienen aditivos espesantes y aromas artificiales con el objetivo de mejorar la textura y el sabor sin utilizar ingredientes de calidad.
En resumen, para Ana Luzón, muchas de estas natillas se encuentran más próximas a ser un producto ultraprocesado con azúcar y almidón que un verdadero postre lácteo. De hecho, va más allá para asegurar que puede ser el peor postre de supermercado tras haber analizado el perfil nutricional.
La experta recalca que las natillas industriales, con su alto contenido en azúcar y aditivos sí podrían entrar en la categoría de los postres menos recomendables, si bien, destaca que lo mismo se podría decir de otros postres envasados como flanes industriales, postres de chocolate y muchas galletas que se comercializan como "digestivas" o "sin azúcares añadidos", pues estas últimas suelen contener edulcorantes y harinas refinadas.
Mejores alternativas para la hora del postre
Ante este panorama la propia Ana Luzón recomienda que, en lugar de pararse a pensar en cuál es "el peor postre", sería más aconsejable ir un paso más allá y hacerse algunas preguntas relacionadas con su consumo, como la regularidad con la que se come, pues un postre ocasional no influye mucho en la salud, pero sí lo hace si se trata de un hábito diario.
Además, también habría que valorar el resto de alimentos que conforman la dieta, dado que un postre azucarado no es un problema dentro de una dieta equilibrada, pero sí que puede llegar a serlo si se está siguiendo una dieta pobre en alimentos frescos y ricos en nutrientes.

Por otro lado, la experta aconseja preguntarse a uno mismo si existen alternativas mejores, y tratar de buscar de esta manera alimentos más saludables como el yogur natural con fruta, el chocolate negro de calidad o los postres caseros elaborados con ingredientes sencillos.
En conclusión, más allá de que se pueda considerar que las natillas envasadas son el peor postre, la clave radica en el patrón alimentario, y va más allá para destacar que si algo muestra el análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios es que no se puede confiar ciegamente en productos de supermercado solo porque parezcan "tradicionales", siendo clave leer las etiquetas, entender lo que se come y comparar opciones.
Así pues, las natillas industriales, que están cargadas de azúcar y aditivos, pueden no ser la mejor opción para tomar como postre, pero es importante ver cómo encajan dentro de una alimentación global, y aunque consumirlas de manera ocasional no es un problema, sí que se pueden buscar alternativas más equilibradas.
Las mejores natillas de supermercado
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado más de una treintena de natillas, donde se ha encontrado con unos resultados que no son para nada los esperados, con un alto contenido en azúcares y aditivos que la llevan a desaconsejar su consumo.
A pesar de no ser del todo sanas, son un capricho que se puede permitir de vez en cuando y considera que hay varias opciones "aceptables". Entre las natillas de vainilla, las mejor valoradas son las natillas Eroski, que han conseguido una puntuación de 59 puntos sobre 100, lo que supone una "calidad media". Tras ellas se sitúan las natillas Milsani de Aldi, con 57 puntos.
En lo que respecta a las natillas de chocolate, las mejores para la OCU son las Danet de Danone, un producto de "calidad media" que ha conseguido alcanzar una puntuación de 56 sobre 100 y que, al igual que las demás, destaca su alto contenido en azúcares y aditivos. También destaca las natillas de Carrefour, que tienen la misma puntuación, pero cuestan menos de la mitad.
La Organización de Consumidores y Usuarios también ha analizado las natillas de galleta, donde las mejor valoradas son las natillas IFA Eliges, alcanzando una puntuación de 55 sobre 100, también con una "calidad media". Destacan por su sabor agradable y bajo precio, pero no acaba de convencer su alto contenido en azúcar, un problema que la OCU ha encontrado en todas las natillas de supermercado analizadas.