Dan Buettner junto a un centenario de la isla griega de Ikaria. Bluezones.com

Dan Buettner junto a un centenario de la isla griega de Ikaria. Bluezones.com

Nutrición

Dan Buettner, gurú de la longevidad: "La familia que más años ha vivido, los Melis, toma todos los días la misma comida"

La familia más longeva del mundo comía a diario esta sopa que cuenta con hasta tres tipos de legumbres y esta repleta de verduras.

Más información: Los seis mandamientos de los expertos en longevidad para llegar a los 100 años: ignorados en España

J. Rodríguez
Publicada
Actualizada

En todo el planeta existen cinco regiones que son conocidas por dar cobijo a una mayor proporción de centenarios entre sus habitantes. Se llaman las zonas azules y la que más cerca se encuentra de España es la zona azul de Cerdeña. Esta isla italiana cuenta con una provincia llamada Nuoro, que es donde los más longevos se suelen concentrar. De hecho, hace unos años el pueblo de Perdasdefogu se hizo famoso por este motivo.

La familia Melis, vecinos de esta localidad, ha pasado a la historia por ser la más longeva del mundo y fueron reconocidos por Guinness World Records en 2012. En total, son nueve hermanos que en su mayoría han pasado la barrera de los 100 años. En el año en el que fueron registrados como récord mundial sumaban entre todos 818 años, pero este grupo de hermanos ha seguido soplando velas, aunque algunos ya han muerto.

"La familia que más años ha vivido, que sepamos, son los Melis, de las tierras altas de la isla de Cerdeña. Son nueve hermanos con una edad colectiva de 861 años", actualiza Dan Buettner en este vídeo para su perfil de Tik Tok. Buettner es escritor y explorador de la revista National Geographic y ha dedicado su carrera a descubrir cuáles son los hábitos y los secretos de las personas que han vivido más años.

@danbuettner The longest-lived family in the world eats this meal every single day. 👆🏼 The full recipe for the three bean minestrone (and many more delicious plant-based recipes) is available in the Blue Zones Cooking Course through the link in my bio. #bluezones #longevity #bluezonesecrets #health #diet #healthydiet #aging #antiaging #longevity #longevitydiet ♬ original sound - Dan Buettner

Por supuesto, Buettner ha conocido a los integrantes de la familia Melis y ha obtenido una receta que sospecha que puede tener mucho que ver en su longevidad. "El hermano mayor tiene 109 años", asegura en el vídeo. "Todos los días de sus vidas han tomado la misma comida: pan de masa madre, una sopa minestrone con tres tipos de judías y con muchos tropezones de verduras que cultivan en el jardín de sus casas". 

El explorador insiste en el hecho de que esta sopa debe hacerse siempre con tres tipos de legumbres: el garbanzo y las judías pinta y blanca. "También toman todos los días un vaso muy pequeño de vino", explica y añade que, si comían todos los días lo mismo, "no lo hacían por una imposición cultural, sino que les encantaba esa sopa". Lo más importante es que los hábitos que realicemos los mantengamos durante toda la vida.

Pero, ¿qué es la sopa minestrone? Aunque no existe una receta específica, se trata de una sopa casi siempre vegetariana que se elabora con verduras de temporada, legumbres y también con algo de pasta o de arroz. En cualquier caso, Buettner pone el énfasis en las legumbres de esta sopa, un tipo de alimentos que ha visto de manera repetida en las zonas azules y que piensa que tiene un fuerte vínculo con la longevidad.

Las legumbres son la mayor fuente de proteínas vegetales y, es más, son capaces de rivalizar con muchas carnes animales. Sin embargo, es necesario consumir otros vegetales, como los cereales, para conseguir que el aporte de aminoácidos esenciales sea completo. Además, las proteínas hacen que nos sintamos más saciados después de comer los alimentos en los que están presentes.

Esto también sucede con la fibra, el otro de los componentes estrella de las legumbres. Aunque las legumbres son muy calóricas, su fibra nos ayuda a evitar hacer un consumo excesivo de calorías. Además, la fibra también es capaz de que absorbamos más lentamente el azúcar que los alimentos contienen y, de esta manera, reducen el riesgo de diabetes tipo 2 y de factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular en general.

Y, por supuesto, la fibra de las legumbres es capaz de ayudarnos a mejorar nuestro perfil de colesterol en la sangre. Esto se debe a que atrapa en el sistema digestivo el exceso de grasas saturadas y otros compuestos que contribuyen a que nuestros niveles de colesterol afecten negativamente a nuestra salud. La fibra, además, sirve de alimento a la microbiota intestinal, que produce a partir de ella sustancias como el butirato que sirve para desinflamar.